La variación de las ventas de los miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME) en el mercado nacional para el periodo enero – junio 2025, respecto al mismo periodo de 2024 y la TAM de junio 2024 (comparación de las ventas de julio 2024 – junio 2025, con las ventas de julio 2023 – junio 2024) ha sido de 2,38 % y 4,85 %, respectivamente.
Así lo informan desde AFME, donde también señalan que en esta estadística, las empresas del cable ofrecen sus resultados en volumen (toneladas) para evitar distorsiones por las fluctuaciones de los costes de las materias primas.

Resultados positivos en la misión de AFME en Sudáfrica
Con el apoyo del ICEX, AFME organizó una misión comercial a Sudáfrica del 1 al 3 de julio de 2025. Tal y como explican desde la asociación, el objetivo era conocer de primera mano las oportunidades que ofrece este mercado para las empresas del sector, además de entrar en contacto con potenciales distribuidores y clientes locales.
La misión contemplaba también una extensión a Mozambique, aunque terminó siendo cancelada de común acuerdo con la oficina comercial dada la inestabilidad política, económica y social que atraviesa en la actualidad el país. “Desde AFME seguiremos de cerca la evolución de la situación, con el objetivo de valorar la viabilidad de retomar esta visita en el futuro”, sostienen.
En esta ocasión, la actividad contó con la participación de Gave Electro, Golmar Sistemas de Comunicación, RTR Energía, Saci y Sofamel. A pesar del elevado desempleo en Sudáfrica y la ralentización del crecimiento de su PIB desde 2022, los resultados de las elecciones de 2024 (en las que el ANC perdió por primera vez su mayoría parlamentaria), el evento generó cierto optimismo y una mejora en el clima de negocios. Se prevé un crecimiento sostenido de su PIB durante los próximos cinco años.
Sudáfrica, un destino de alto potencial
Las empresas del sector perciben a Sudáfrica como un destino de alto potencial debido al firme compromiso del país con las energías renovables, la eficiencia energética y las tecnologías limpias, junto con el desarrollo de nuevos corredores de transmisión eléctrica.
“Actualmente se están licitando importantes proyectos de infraestructuras, en los que está prevista la participación de grandes empresas españolas”, apuntan desde la asociación. Por sectores, en el solar el país “representa un mercado atractivo para empresas que ofrecen productos para instalaciones fotovoltaicas”, mientras que la implantación del vehículo eléctrico sigue siendo aún muy limitada “y no se prevén avances significativos a corto plazo”, concluyen.