Desde SUMMA 112 explican que el hombre de 48 años presenta quemaduras graves en el 21 % de su cuerpo. Aún se están investigando las causas de la deflagración del cuadro eléctrico.
Un electricista de 48 años ha resultado herido en un accidente laboral este pasado miércoles 29 de mayo al sufrir quemaduras graves en el 21 % de su cuerpo tras la deflagración del cuadro eléctrico que se encontraba manipulando en una nave del distrito de Barajas, en Madrid. Así lo ha informado el servicio de emergencias SUMMA 112 a través de su cuenta oficial en X.
Según explican, el accidente tuvo lugar mientras el operario realizaba tareas de mantenimiento en el exterior de la nave, cuando, por causas aún bajo investigación, se produjo una deflagración en el cuadro eléctrico, originando un pequeño incendio que no requirió la intervención de los bomberos.
Quemaduras por deflagración de un cuadro eléctrico
“Un electricista herido con quemaduras graves en cara, cuello y brazo izquierdo tras la deflagración de un cuadro eléctrico que estaba manipulando. SUMMA 112 tras estabilizarle, le traslada con preaviso al hospital”, puede leerse en el post del servicio de emergencias.
A su vez, la jefa de guardia del servicio, Nuria Álvarez ha detallado en declaraciones oficiales que el equipo de soporte vital avanzado atendió in situ al paciente, estabilizándolo y realizando las primeras curas antes de su traslado con pronóstico grave y preaviso hospitalario a la unidad de quemados del Hospital Universitario La Paz.
“Acudimos con una unidad de soporte vital avanzado y el SUMMA atiende a un paciente varón de 48 años con quemaduras por deflagración de un cuadro eléctrico en brazo izquierdo, cara y cuello. En total como un 21 %”, relata Álvarez.
Extremar las medidas de prevención y seguridad ante la siniestralidad laboral
Sucesos como el recientemente ocurrido en Barajas recuerdan la importancia de extremar las medidas de prevención y seguridad en trabajos con instalaciones eléctricas, especialmente cuando se trata de cuadros eléctricos bajo tensión o en entornos industriales.
Aunque aún se desconocen las causas que provocaron la explosión del cuadro eléctrico, este tipo de incidentes refuerza la relevancia de contar con protocolos rigurosos, una formación técnica continua y el uso adecuado de equipos de protección individual (EPI) certificados.
Más aún en un contexto en el que la siniestralidad laboral parece estar al alza en la Comunidad de Madrid. A mediados de agosto de 2024 Comisiones Obreras (CC.OO) de Madrid compartió los últimos datos, que evidenciaban un incremento de accidentes laborales, en los que además se había disparado la mortalidad.
“En los últimos años estamos asistiendo a un progresivo aumento de las cifras de siniestralidad. Funciona como un claro indicador de que las condiciones de trabajo en las empresas madrileñas continúan empeorando”, denunciaban en un comunicado.
En el mismo texto, recogían declaraciones de Ana Belén Casado, secretaria de Salud Laboral de CC.OO, quien exigía que “se actúa con la máxima firmeza frente al daño a la salud y a la vida que produce la no aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales por parte de los empresarios madrileños que sean depuradas todas las responsabilidades mediante la actuación de la Inspección de Trabajo y la Fiscalía”.