
Después de tres años consecutivos de crecimiento en facturación, la distribución profesional de material eléctrico ha vivido en 2024 un leve retroceso en su volumen de negocio, cerrando con un importe total de 5.711 millones de euros, un -1,53 % con respecto a 2023, cuando se alcanzaron 5.800 millones de euros, según los datos presentados por ADIME el pasado 3 de junio.

Estos resultados del 2024 acaban a su vez con una etapa de tres años (2021, 2022 y 2023) de grandes crecimientos en la distribución, en parte provenientes de los vientos de cola de la recuperación post-Covid, así como por el efecto del boom fotovoltaico (2022 y 2023).
Gran parte de “la culpa” de la ralentización en el crecimiento de 2023 fue debida al descenso de facturación en las energías renovables, especialmente en la segunda parte del año, así como a los ajustes del mercado en las familias de conductor eléctrico, productos industriales y distribución de energía.
CNAE 4652: análisis del sector en 2023
El segmento de la distribución de material eléctrico tiene una peculiaridad: los cientos de empresas que se dedican a la distribución de material eléctrico España no lo hacen bajo el mismo código de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE). Cuatro de ellos agrupan a la casi totalidad del sector. La siguiente tabla muestra las principales empresas que se agrupan en cada código.

Nos adentramos en este análisis sectorial para aportar una visión real y concreta de las empresas de distribución de material eléctrico, específicamente las que operan acogidas al código 4652 Comercio al por mayor de equipos electrónicos y de telecomunicaciones y sus componentes, de la mencionada Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE). Estas representan más de la mitad de las que operan en España, que lo hacen dentro de otros códigos de actividad.
Hasta el 13 de junio de 2025, constan en el Registro Mercantil 4.770 empresas en el código 4652 Comercio al por mayor de equipos electrónicos y de telecomunicaciones y sus componentes, según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE).
De ellas, se han excluido las que no estuvieran “activas”, es decir, empresas que pueden estar en fase de liquidación, extinguidas, etc., las que tuvieran no cuentas presentadas en 2023 y las que tuvieran una facturación inferior a 100.000 euros. Además, se hizo una revisión manual para comprobar que pertenecieran al sector. El resultado arroja un total de 277 empresas de distribución de material eléctrico.

¿Dónde están; cuánto facturan; con qué rentabilidad o qué empleo generan esas empresas? Estos, entre otros datos, hemos analizado en este informe.
Distribución territorial
Andalucía tiene domiciliadas 49 empresas y la Comunidad de Madrid 45. Por su parte, en Cataluña y en la Comunidad Valenciana se registran otras 70, con 35 sociedades en cada una de ellas. Cuatro Comunidades Autónomas concentran el 59,2 % (164 empresas) del total de las empresas analizadas en este CNAE.

Sin embargo, más allá del número total de empresas; la fuerza que puede tener una comunidad depende del potencial de las empresas que lo componen. La Comunidad de Madrid y Cataluña suman el 60 % de la facturación total de las empresas de distribución eléctrica en el CNAE 4652, aglutinando 1.792 millones de euros. Esto se debe a dos actores concretos: Sonepar, domiciliada en Leganés (Madrid) y que aporta 770 millones de euros en 2023 y Grupo Electro Stocks, domiciliada en Sant Cugat del Vallés (Barcelona) y que aporta otros 483 millones de euros en dicho ejercicio.
El siguiente gráfico interactivo muestra la distribución de la tarta, tanto por comunidades autónomas como por provincias, con respecto a diferentes indicadores y años. Aunque las primeras posiciones se mantienen iguales, si hay variaciones en las siguientes.
Facturación y empleo
Según los datos extraídos del Registro Mercantil, estas 277 empresas tienen una facturación conjunta de 2.988 millones de euros en el ejercicio 2023, lo que representa el 51,52 % de los 5.800 millones de euros del sector declarados por ADIME en su informe anual para ese año.

El Top15 por facturación en 2023 de las empresas de distribución de material eléctrico lo lideran Sonepar Spain, S.A.U. (Legánes, Madrid) y Grupo Electro Stocks, S.L.U. (Sant Cugat del Vallés, Barcelona) que representan el 41,95 % de la facturación total analizada.
Cuando se analiza la evolución de la facturación entre 2020 y 2023 de las 10 primeras empresas se puede comprobar que casi todas tienes un crecimiento constante cada año. Sin embargo, resalta el crecimiento de Promoval Distribución 2012 SL que pasa de 5,2 millones a 39,2 millones en tres años.
Desde el punto de vista de la generación de empleo, las empresas de distribución de material eléctrico incluidas en el CNAE 4652 son grandes generadoras de empleo, con una evolución muy positiva en el periodo 2021-2023, pasando de 6.175 puestos de trabajo en 2021 a 7.259 a cierre del año 2023. Esto significa un aumento de generación de empleo del 17,55 % en ese trienio.
El reparto del empleo por zonas geográficas vuelve a tener a las empresas ubicadas en la Comunidad de Madrid (2.380) y en Cataluña (1.764) como grandes focos de generación de empleo, aportando el 57 % de los puestos de trabajo en estas empresas de distribución eléctrica que operan en el CNAE 4652. En total, las empresas ubicadas en estas comunidades sumaban en 2023 un total de 4.144 puestos de trabajo. Sonepar sumaba 1.899 puestos de trabajo y Grupo Electro Stocks, 1.259.
El Top10 por número de empleados en 2023 de las empresas de distribución de material eléctrico integradas en el CNAE 4652 cambia con respecto al Top10 de facturación. Así, el ranking de empleadores lo conforman: Sonepar Spain, S.A.U. (Legánes, Madrid) con 1.899; Grupo Electro Stocks, S.L.U. con 1.259; Araiz Suministros Eléctricos, S.A.U. con 174, Elektra Catalunya XXI, S.L. con 140; Suministros Eléctricos Coto, S.L. con 127; Productos Eléctricos Industriales, S.A. con 123; CEF Almacén Material Eléctrico, S.A. con 111; Suministros Eléctricos Gabyl, S.A. con 105; Grupo Sindel, S.A. con 91 y Gómez Moreno Mijas, S.L. con 87 empleados.
Aumentar la rentabilidad, cuestión crítica para la distribución de material eléctrico
La rentabilidad sigue siendo el reto a superar por las empresas de distribución de material eléctrico. De las 277 sociedades analizadas, 123 (45,22 %) se mueven en una horquilla de rentabilidad de entre el 0 y el 4,9 %.
En el otro extremo, es decir, las empresas que se encuentran en una rentabilidad del 10 % o superior, representan el 27,44 %, con un total de 76 compañías. Y aquellas que están entre el 5 y por debajo del 10 % son un total de 47 empresas, lo que representa el 17 % del total.
Destaca también que el mayor número de empresas que disfrutan de rentabilidades superiores al 10 % e inferior al 20 %, son aquellas que están en rango des de facturación de entre 3 y 10 millones de euros.
En la siguiente tabla se puede profundizar en los datos particulares.