“El liderazgo femenino ya está presente y aporta una visión transformadora que impulsa innovación y modernidad”, asegura Montserrat Bayés, directora general de Hager España, quien en julio de este 2025 cumple dos años al frente de la compañía. En esta entrevista con C de Comunicación la directiva analiza los desafíos del sector eléctrico y subraya la importancia de construir una cultura inclusiva, impulsar la digitalización y poner en valor la figura del instalador, entre otras cuestiones.
Pregunta. Está a punto de cumplir dos años como máxima responsable de Hager en España ¿cómo han sido estos 24 meses?
Respuesta. Estos casi dos años han sido intensos y enriquecedores. Desde que asumí el cargo, escuchamos mucho: al mercado, clientes, partners y, sobre todo, al equipo interno. Así, fortalecimos capacidades y transformamos nuestra forma de trabajar para ser más ágiles y adaptarnos mejor a los cambios.
No solo ha sido un cambio tecnológico, también cultural, apostando por equipos más colaborativos y empoderados, capaces de responder con flexibilidad y cercanía. Además, avanzamos en digitalización y metodologías ágiles, que permiten tomar decisiones rápidas y ser más eficientes.
Hoy, Hager España es una organización más conectada y eficiente, con un equipo comprometido, preparada para afrontar los retos del sector con una visión clara y responsable.
P. ¿Cuál ha sido el mayor reto que ha tenido que afrontar hasta el momento en su carrera profesional?
R. Uno de los mayores retos ha sido lograr un equilibrio real entre la vida profesional y personal en un entorno tan dinámico como el sector eléctrico. El desafío fue demostrar que es posible integrar todas las dimensiones sin renuncias, contribuyendo a una cultura empresarial más diversa y equitativa.
P. Este año la compañía celebra su 70 aniversario, ¿qué cuatro hitos destacaría de estas siete décadas de historia?
R. Hager ha tenido momentos clave en su evolución. El primero, su fundación en 1955 en Alemania y rápida internacionalización con la planta en Francia, apostando desde el inicio por el instalador como socio estratégico, con formación y soporte, hasta evolucionar a un ecosistema digital. Otro hito fue en los 90 con adquisiciones como Tehalit y Berker, ampliando tecnología y consolidando presencia en los sectores residencial, terciario e industrial. En 2007, Hager se convirtió en Sociedad Europea, marcando su expansión global con plantas en India y China. Hoy, con más de 13.000 empleados y una facturación récord, es referente mundial en tecnología para el sector eléctrico. Finalmente, destaco su apuesta por la innovación sostenible, con la apertura del laboratorio Taranis, uno de los más avanzados en Europa, en 2023 y el sello EcoVadis Platinum que refleja su compromiso ambiental.
P. ¿Qué papel juega actualmente la filial de Hager en la Península Ibérica?
R. La filial española es estratégica por su capacidad industrial y cercanía al cliente. Desde su inicio en 1992 y consolidación en 1997, ha pasado de un rol comercial a uno industrial y estratégico. Su fábrica en La Roca del Vallès produce envolventes que se exportan mundialmente, como las cajas vector o la gama golf. Nuestra red comercial cubre todo el país, aportando valor y generando negocio gracias a la gestión de proyectos. Hager combina ejecución local con visión global, adaptando la estrategia del grupo al mercado español.

P. ¿Cuál es el valor diferencial de los productos y soluciones de Hager?
R. Ofrecemos soluciones integrales basadas en la escucha activa de los clientes, con tecnología avanzada, alta calidad y diseño premiado, siempre facilitando la instalación. No se trata solo de estética, sino de aportar valor real y simplificar el trabajo profesional. Ejemplos son la gama golf, fabricada en La Roca, o los mecanismos cubyko IP55, con detalles que marcan diferencia. También las series de mecanismos berker y los cargadores witty. Desde herramientas digitales que optimizan el trabajo en obra hasta soluciones como la aparamenta H3+ y HW+, diseñadas para entornos exigentes, todo aporta eficiencia, simplicidad, seguridad y confianza.
P. ¿Cómo afronta Hager la descarbonización, la transición energética y la electrificación de la economía?
R. Estamos comprometidos con estos retos. Impulsamos la movilidad eléctrica con soluciones como la gama witty para recarga de vehículos. Apostamos por la digitalización energética, desarrollando sistemas de monitorización, plataformas de eficiencia y productos conectados para gestionar la energía inteligentemente.
La integración de Eficia, experta en gestión energética inteligente, es una alianza que refuerza las soluciones innovadoras y sostenibles. Además, trabajamos en autoconsumo compartido, sobre todo en edificios multifamiliares. Todo esto se sustenta en un compromiso firme con la producción sostenible, avalado por certificaciones como EcoVadis Platinum.
P. ¿Cómo construye Hager su relación con la distribución profesional?
R. La distribución profesional es un pilar clave de nuestro modelo de negocio. Nuestra relación va más allá de lo comercial: se basa en la confianza, construida durante décadas, y una comunicación constante. No se trata solo de vender, sino de crecer juntos: formación, soporte técnico y compromiso compartido con la innovación. Esta cercanía nos permite adaptarnos. Para nosotros, el distribuidor es un partner estratégico en la cadena de valor. Juntos llegamos más lejos.
P. ¿Y con el colectivo de instaladores profesionales y prescriptores?
R. El instalador es mucho más que ejecutor: es el puente entre la tecnología y el cliente final. Apoyamos su evolución hacia un perfil consultivo, digital y especializado. Les ayudamos con herramientas como Hager Ready y soluciones que ahorran tiempo. Asimismo, la formación continua, presencial y digital, es clave, y estamos a pie de obra cuando se necesita.
Por otro lado, a los prescriptores les ofrecemos lo que más valoran: la reputación, las soluciones fiables y la centralización de la información. Somos su centro de conocimiento técnico y normativo. Les apoyamos con herramientas como Hagercad, modelos BIM y productos robustos como Quadro Evo o HW+. Con todo un ecosistema hasta 4000 A.
Más allá del producto, ofrecemos eficiencia y confianza con un equipo técnico siempre disponible acompañándoles en cada fase de sus proyectos.

P. Hablando de instaladores, Hager está liderando un proyecto de comunicación centrado en destacar y poner en valor distintas ‘Historias de Talento’ de instaladores con trayectorias inspiradoras, ¿por qué es necesario hacer de esta una profesión atractiva?
R. Fomentamos las ‘Historias de Talento’ porque visibilizar trayectorias inspiradoras atrae y motiva a nuevos profesionales al sector eléctrico. Estas historias reflejan nuestro compromiso con la inclusión y el talento, promoviendo un entorno donde todos pueden crecer y contribuir a un futuro más eficiente y sostenible. Compartir experiencias reales de instaladores nos permite valorar su labor y escuchar sus necesidades para seguir desarrollando soluciones innovadoras y seguras que faciliten su día a día. Esta cercanía es parte del ADN de Hager y un motor para construir un sector eléctrico más fuerte y atractivo.
P. ¿Cuál es el mayor desafío que tiene que superar el sector en los próximos años? ¿Y la mayor oportunidad?
R. El mayor desafío es incrementar la electrificación y que sea inteligente y sostenible, para responder a la creciente demanda y la urgencia climática, garantizando seguridad y eficiencia, sin perder de vista la captación de talento y la especialización mediante formación continua.
La mayor oportunidad, en aumentar la seguridad de las instalaciones eléctricas, desarrollar la digitalización y conectividad, transformando las instalaciones convencionales en sistemas inteligentes que optimicen y supervisen consumos, faciliten la gestión y contribuyan a un futuro más limpio y eficiente.
P. Desafortunadamente, es extraño ver a una mujer ocupando un puesto de responsabilidad en empresas de este sector, ¿a qué puede deberse? ¿Qué puede hacerse para atraer más talento femenino a la industria?
R. La baja presencia femenina se debe, en mi opinión, a dos factores: pocas mujeres en carreras relacionadas y fuertes estereotipos y barreras estructurales que, por suerte, ya van formando parte de la historia. Sin embargo, el liderazgo femenino ya está presente y aporta una visión transformadora que impulsa innovación y modernidad.
Para atraer más talento femenino, es clave construir culturas inclusivas con políticas que garanticen igualdad, fomenten conciliación y visibilicen referentes. La diversidad no es solo equidad, es un motor estratégico para crecimiento y sostenibilidad.
P. Para cerrar esta entrevista, ¿cómo le gustaría ver a Hager dentro de cinco años?
R. Dentro de cinco años, Hager seguirá siendo un referente en Europa, liderando el desarrollo del sector en países como Alemania, Francia, Italia y España, entre otros, impulsando la electrificación de calidad, inteligente y sostenible.
Siempre anticipándose al sector gracias a la proximidad con nuestros clientes, seguirá ofreciendo soluciones que integran tecnología, diseño, sostenibilidad y excelencia. Todo ello manteniendo su esencia como empresa familiar, con visión de futuro y un fuerte enfoque en las personas.
Si deseas acceder al número completo de la revista Cuadernos de Material Eléctrico número 81, puedes hacerlo a través del visor online de la web.