"Este año es muy especial: se cumplen 45 años desde la creación de ASINET y 25 desde su reactivación. Todo ese recorrido me motiva aún más para corresponder a la confianza de los asociados, que al fin y al cabo son el verdadero sentido de esta organización", explica Antonio Delgado, recientemente reelegido presidente de la asociación pacense, durante esta entrevista con C de Comunicación.
Antonio Delgado ha sido recientemente reelegido presidente de ASINET en un año simbólico: el del 45º aniversario de la asociación. En esta entrevista con el Área de Material Eléctrico de C de Comunicación, analizamos los hitos más importantes de ASINET así como los retos actuales y futuros del sector eléctrico y de telecomunicaciones en Extremadura en un contexto en el que, como traslada Delgado, “la tecnología ha elevado la exigencia y la necesidad de formación continua de los instaladores”, .
Por otro lado, el presidente de ASINET avanza algunos detalles de la gala conmemorativa que se celebrará el próximo 6 de junio de 2025 con motivo del aniversario de la asociación y subraya el papel fundamental de la asociación en la defensa y promoción del colectivo instalador, así como su compromiso con la innovación, la unidad y la profesionalización del sector.
Pregunta. ¿Qué supone para usted renovar este mandato en un año tan simbólico como el del 45º aniversario de ASINET?
R. Supone un nuevo reto, quizá aún mayor que el anterior. Este año es muy especial: se cumplen 45 años desde la creación de ASINET y 25 desde su reactivación. Todo ese recorrido me motiva aún más para corresponder a la confianza de los asociados, que al fin y al cabo son el verdadero sentido de esta organización.
P. ¿Qué hitos destacaría como fundamentales en la evolución de la asociación?
R. Han sido muchos. Hemos visto pasar dos Reglamentos de Baja Tensión y nos preparamos para el tercero. Hemos vivido la transformación digital en la tramitación con Industria, algo que ha beneficiado directamente al instalador, ahorrando tiempo y facilitando gestiones.
“ASINET luchó para que más de 1.400 empresas extremeñas pudieran convalidar sus acreditaciones. Aquel episodio nos hizo más fuertes como colectivo”
Uno de los momentos más críticos fue el cambio regulatorio en 2002, a través del que la Dirección General de Industria de la Junta de Extremadura, mediante resolución, podía quitar de un plumazo el carné a todos los instaladores dados de alta en la entrada en vigor y les obligaba a sacárselo de nuevo, perdiendo todos sus derechos. ASINET luchó para que más de 1.400 empresas extremeñas pudieran convalidar sus acreditaciones. Aquel episodio nos hizo más fuertes como colectivo.
Más recientemente, nos hemos integrado en la Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos de Badajoz (CIEM), que ya forma parte del Consejo de Concertación Social y Económica de Extremadura. Estar ahí es clave para defender los intereses del sector.
P. ¿Cómo ha cambiado el perfil del instalador en Extremadura desde los inicios hasta hoy?
R. Muchísimo. Hoy el perfil es más técnico y cualificado. Antes los instaladores se centraban en tareas básicas con herramientas sencillas. Ahora, hablamos de instalaciones complejas, energías renovables, telecomunicaciones, automatización… La tecnología ha elevado la exigencia y, con ella, la necesidad de formación continua.
P. El 6 de junio celebran su gala conmemorativa, ¿qué puede adelantar del evento?
R. Será un día para celebrar cuatro décadas y media de historia. Queremos rendir homenaje a quienes han estado desde el principio y a los que se han ido sumando con su ilusión. Será un momento para mirar atrás con orgullo y hacia delante con ilusión.
Reuniremos a todo el sector: instaladores, fabricantes, administración… La idea es desconectar por un día de los cables y los alicates, y compartir un rato agradable entre compañeros.
P. ¿Qué papel ha jugado y juega ASINET en la defensa y promoción del sector en momentos críticos como el reciente apagón, que puso en evidencia la importancia de la protección?
R. El pasado lunes 28 de abril España vivió un apagón eléctrico que supuso la caída no sólo del suministro eléctrico, sino también de redes de transporte, telecomunicaciones y servicios esenciales. Incidentes como este demuestran la importancia de contar con profesionales habilitados. Desde asociaciones como ASINET y FENIE seguimos insistiendo en que las instalaciones deben ser seguras y estar eficientemente diseñadas. La seguridad energética también pasa por la profesionalización del sector.
P. Volviendo a la Gala, ¿qué mensaje le gustaría trasladar al sector sobre la importancia de ser partícipes de esta celebración?
R. Participad. Esta asociación es tan fuerte como la implicación de quienes la formamos. Queremos veros en las actividades, en las jornadas, en las formaciones, en los encuentros, en las reuniones… en todo lo que se organice. Juntos hacemos sector y solo con vuestra energía, ideas y presencia, seguiremos creciendo y mejorando.
P. Con respecto al futuro, ¿cuáles son los grandes retos que ASINET tiene por delante? ¿Y cuáles se ha marcado usted personalmente para este nuevo mandato?
R. Fortalecer los vínculos entre asociados y promover el trabajo en equipo. Queremos que las empresas se vean como compañeras, no como competencia. Personalmente, quiero que la asociación esté presente en todos los foros donde se decida el futuro del sector, tanto a nivel regional como nacional.
P. Y con respecto al sector, ¿qué desafíos presenta actualmente?
R. El próximo cambio en el Reglamento de Baja Tensión, aunque ya estamos acostumbrados a los cambios y nos adaptamos rápidamente, traerá incertidumbres puesto que no sabemos las dificultades que nuestras empresas se podrán encontrar. Por otro lado, también nos esperan nuevos retos y se abren nuevas oportunidades y nichos de negocio. Debemos estar preparados para todo.
P. Se habla mucho de relevo generacional, retención del talento, escasez de mano de obra…, ¿qué diagnóstico hace sobre estos asuntos?
R. Es un problema real. No hay relevo generacional, el talento joven se va de Extremadura y la profesión no siempre se valora. Desde ASINET creemos, y así se les hace saber a todas las organizaciones, que hay que cambiar algunas cosas. La formación profesional debe acercarse más a la empresa, está por ver si el nuevo modelo de FP-Dual acerca más a los alumnos y las empresas. Además, hay que trabajar desde edades tempranas. Los niños no quieren ser electricistas porque no conocen el valor real de la profesión. Se trata de dignificar nuestro oficio.
P. Por último, ¿qué mensaje traslada al sector?
R. Es necesario que se hable de la importancia de contratar profesionales habilitados, que poseen los permisos necesarios, que pueden darle cobertura a las garantías de los materiales instalados, que tienen sus seguros de responsabilidad civil en caso de accidente o incidente.
“Las instalaciones no duran toda la vida una vez hechas y la demanda energética en una vivienda ha aumentado, por lo tanto, es posible que ya no nos valga la instalación que teníamos antes y hay que ampliarla”
Asimismo, es importante que se revisen las instalaciones eléctricas, no sólo las obligatorias, sino las voluntarias. Las instalaciones no duran toda la vida una vez hechas y la demanda energética en una vivienda ha aumentado, por lo tanto, es posible que ya no nos valga la instalación que teníamos antes y hay que ampliarla. Queremos instalaciones confortables, pero todas deben ser seguras, adecuadas y eficientes.