Ricardo Pomatta es el director técnico de Anfalum, mientras que Pilar Vázquez es la directora general de la Fundación Ecolum.
La sección de opinión del Área de Material Eléctrico de C de Comunicación crece con dos nuevas incorporaciones: Ricardo Pomatta, director técnico de la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum), y Pilar Vázquez, directora general de la Fundación Ecolum.
Con más de 20 años de experiencia en el sector de la iluminación y la eficiencia energética, Ricardo Pomatta lidera el desarrollo de normativas, estrategias de innovación y proyectos clave para el sector de la iluminación.
A lo largo de su trayectoria, el director técnico de Anfalum ha trabajado en la implementación de soluciones de iluminación sostenible, digitalización y automatización, promoviendo el uso de tecnologías avanzadas como el led, la sensorización y la inteligencia artificial aplicadas a la iluminación.
De igual modo, ha sido un actor clave en la defensa de la calidad y el cumplimiento normativo dentro de la industria, colaborando con instituciones nacionales e internacionales, además de participar en numerosos foros y eventos especializados para contribuir a la difusión del conocimiento técnico y estratégico sobre la iluminación.
Pilar Vázquez, nueva bloguera de C de Comunicación
Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos, Pilar Vázquez cuenta con un destacado camino en el sector de la iluminación. Desde su incorporación a Ecolum, ha impulsado proyectos innovadores como el Índice de Reciclabilidad, una iniciativa que busca mejorar el ecodiseño de productos y fomentar la economía circular al conectar a fabricantes y gestores de residuos.
Bajo su liderazgo, Ecolum también ha fortalecido su papel como consultora medioambiental, ofreciendo asesoramiento personalizado a empresas de distintos tamaños para ayudarles a cumplir con las normativas vigentes y mejorar sus prácticas medioambientales. En esta línea, la entidad está desarrollando un nuevo proyecto de Cálculo de Huella de Carbono en el ámbito del reciclaje, permitiendo a las compañías calcular el impacto ambiental de sus productos.
Por todo ello, Pilar cree en la importancia de la colaboración entre todos los actores de la cadena de valor, incluyendo fabricantes, instaladores y gestores de residuos, para lograr una gestión eficiente y sostenible de los residuos eléctricos y electrónicos.