Inicio / Noticias / Proveedores / Elko EP desvela su estrategia para BJC tras el acuerdo de compra con Grupo Siemens
El fabricante checo ELKO adquiere BJC del Grupo Siemens
Logotipo de ELKO EP.

Elko EP desvela su estrategia para BJC tras el acuerdo de compra con Grupo Siemens

Por Lola SánchezResponsable de Contenidos del Área de Material EléctricoPor Sara PortilloRedactora del Área de Material Eléctrico
El Área de Material Eléctrico de C de Comunicación ha contactado con la empresa checa, donde indican que "las negociaciones con Siemens comenzaron hace aproximadamente un año".

“Podemos confirmar que hemos firmado un acuerdo para vender BJC a Elko EP”, trasladaron fuentes oficiales de BJC, empresa del Grupo Siemens, al Área de Material Eléctrico de C de Comunicación hace unos días. “Esta transacción marca un paso más en nuestras actividades de optimización de cartera. Se espera que la operación se cierre en el próximo trimestre. Los términos financieros del acuerdo no han sido revelados”, agregaron.

Elko EP es un fabricante checo de dispositivos y equipos electrónicos para la automatización de hogares, oficinas e industria. La compañía suministra principalmente relés y productos de instalación inalámbrica, aunque también proponen soluciones integrales efectivas.

Entre las principales incógnitas, de una noticia “que pilló por sorpresa” a los socios de la distribución profesional de la empresa, como pudo saber este medio, se hallaban la de conocer de qué forma Elko EP integrará en su estructura a BJC y qué sucederá con los empleados de la firma en España, que ya se habían visto afectados por un ERE a finales de 2024.

Ante este panorama, el Área de Material Eléctrico de C de Comunicación ha contactado con la empresa checa, donde indican que “las negociaciones con Siemens comenzaron hace aproximadamente un año”.

La estrategia de Elko EP

En declaraciones a C de Comunicación, fuentes oficiales de Elko EP aseguran que “se conservarán todos los puestos de trabajo“. “Nuestro objetivo es mantener y seguir desarrollando BJC, no solo en el mercado español”, añaden.

Con sede en República Checa, la compañía se dedica a la fabricación de equipos electrónicos para la automatización residencial, de oficinas e industrial. Suministran productos inalámbricos y productos para IoT, aunque están especializados principalmente en relés.

Tal y como queda recogido en su propia web, emplea a unas 300 personas y, con una fabricación local, exporta a 70 países. Además, desde el año 2007, produce su propio sistema de soluciones inteligentes para hogares y edificios, iNELS. La firma adquiere ahora a BJC, especializada en la fabricación de mecanismos.

“Para nosotros, BJC es un puente para el establecimiento de los productos Elko EP e iNELS en el mercado español y, al mismo tiempo, una oportunidad para expandir las ventas de los productos BJC en los mercados de la red Elko EP”, desarrollan para este medio.

La venta de BJC a Elko EP, una noticia “que pilló por sorpresa”

La noticia del acuerdo de Siemens S.A. con Elko EP., para la adquisición de BJC (Fábrica Electrotécnica Josa, S.A.) “pilló por sorpresa” a los almacenes que distribuyen la marca, según coinciden en sus declaraciones varias fuentes consultadas por C de Comunicación.

A sus socios de la distribución profesional, la compañía envió una nota en la última veintena de marzo para informarles de manera oficial sobre este movimiento. El texto, al que ha tenido acceso este medio de comunicación, se limita a notificar este hecho, sin ofrecer demasiados detalles.

Una adquisición, según explicaban en el escrito, que sirve para ampliar el actual porfolio de BJC, empresa fundada en 1926 y que desde junio de 2008 pertenece a Siemens, con soluciones para la automatización del hogar y el ahorro energético, mejorando su oferta.

Ajuste de estructura en BJC: el ERE presentado en septiembre

En septiembre del pasado 2024, y como compañía perteneciente al Grupo Siemens, BJC informó acerca de la presentación de un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) a sus empleados. En un primer momento, afectaría a 34 trabajadores de su planta de Rubí (Barcelona).

Al ser consultados por este medio de comunicación, fuentes oficiales de BJC trasladaron que esta decisión se tomó dada la situación de “pérdidas en la compañía”. Asimismo, indicaron que estaban evaluando diferentes medidas con la intención de garantizar su viabilidad económica y empresarial en el largo plazo. Entre ellas, se planteaba “la aplicación de un ajuste en la estructura para adecuarla a la situación actual del mercado”, sostuvieron.

Además, indicaron que se encontraban en negociaciones con los representantes de los trabajadores para tratar de minimizar en lo posible el impacto de las medidas que se acordaran finalmente.

La decisión provocó el “absoluto rechazo” de UGT FICA Cataluña, que consideraba que Siemens tiene suficiente cuota de mercado como para asegurar la planta de Rubí y denunció entonces que esta situación respondía a “una estrategia empresarial para externalizar el producto”. No obstante, el sindicato sí estaba dispuesto a negociar medidas y soluciones, “siempre que no sean traumáticas y que no supongan despidos”, indicaron entonces.

Finalmente, ya en el mes de noviembre, la empresa y el comité de BJC llegaron a un principio de acuerdo para la extinción de 29 contratos de un total de 151 trabajadores de la planta de Rubí (y no 34, como se estimaba en un principio).

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio