TikTok, YouTube, Facebook, Instagram o LinkedIn. No hay plataforma que se le resista a Juan, electricista autorizado en baja tensión con más de 20 años de experiencia en el sector de las instalaciones. Hablamos con él para conocer sus orígenes, su historia y su visión de la industria eléctrica.
Una pasión insaciable y una gran profesionalidad caracterizan a Juan Castro García, instalador electricista autorizado en baja tensión (categoría especialista) y CEO de Electricidad Castro Instalaciones. A sus 40 años, acumula una trayectoria de más de media vida en el sector y cuenta con una amplia red de seguidores en distintas plataformas, donde comparte vídeos divulgativos con un tono ameno, dinámico y entretenido.
Pregunta. ¿Cuál es tu historia? ¿Qué te llevó a decantarte por el mundo de la electricidad?
Respuesta. Me decanté por la Formación Profesional y, a día de hoy, no he dejado ni un segundo de estudiar, hacer toda clase de cursos y aprender enseñando a los demás para abrir nuevos caminos. No obstante, el aprendizaje real proviene de todos los años que llevo en la batalla, que no son pocos. Es lo que de verdad te hace crecer profesionalmente.
Ser instalador electricista me viene de vocación, puesto que mis dos abuelos eran del oficio y mi padre también, aunque de manera indirecta. Desde que era pequeño, ellos querían a toda costa que fuera instalador electricista. Pese a que iba a escoger otro camino, al final me embarqué en la aventura de la electricidad por una promesa que hice en su día.
P. Tienes un perfil muy activo en distintas plataformas. ¿En qué redes sociales estás presente y cuántos seguidores tienes?
R. Estoy presente en TikTok (21.000 seguidores), YouTube (casi 29.000 suscriptores), Facebook (12.000 seguidores), Instagram (7.400 seguidores) y LinkedIn (2.000 seguidores). Estoy muy contento de los resultados obtenidos, ya que la gran mayoría de los followers son compañeros y estudiantes de la industria eléctrica.
P. ¿Por qué comenzaste a compartir contenido a través de las redes sociales?
R. Porque juegan un papel muy importante en mi cometido de ayudar a los demás. En mis redes sociales, aporto mi día a día como instalador electricista autorizado con el propósito de facilitar el camino a los que vienen por detrás para que no les cueste tanto como me costó a mí.
P. ¿Qué temáticas sueles tratar? ¿Qué vídeos son los que más gustan entre tus seguidores?
R. Trato de enseñar todas esas cosas que no se instruyen en clase, sino que se aprenden trabajando duro y después de muchos años en la calle. Respecto al contenido, los vídeos que más suelen gustar son los casos raros que se dan con instalaciones complejas.
P. ¿Qué te aporta ser un profesional tan activo en redes sociales?
R. Me aporta un gran bienestar el ser de gran ayuda para otras personas, compañeros y jóvenes estudiantes. También tiene beneficios en el ámbito laboral. La gente te llama porque le agrada tu trabajo.
P. En general, ¿qué radiografía haces del sector de las instalaciones de material eléctrico? ¿Cuáles son las tendencias actuales en el mercado?
R. Hay mucha demanda de instalaciones de infraestructuras de puntos de recarga, pese a que las Administraciones no están contribuyendo porque solo ponen trabas burocráticas a los instaladores y a los propios clientes finales. Además, ser autónomo en España parece un castigo. Vivimos en un país en el que al trabajador se le castiga y al vago se le premia.
Si bien es cierto que en nuestro sector existe mucho talento, faltan técnicos con rodaje. Tenemos que enseñar a los que vienen por detrás que no solo es ganar dinero, sino que hay que trabajar duro porque las cosas no vienen solas. También he notado que faltan buenos profesionales en las Administraciones a la hora de tramitar las subvenciones. Se ve a leguas la falta de cualificación y experiencia.
P. ¿Y cuáles son los mayores retos a los que os enfrentáis los instaladores profesionales en vuestro día a día?
R. Adaptarnos a los cambios y la rápida evolución del sector, a la vez que lidiamos con la presión fiscal que existe hacia los autónomos y la exagerada burocracia que asfixia a todos.
P. ¿En qué establecimientos sueles comprar material y por qué? ¿Qué marcas sueles utilizar?
R. Recomiendo a cada instalador tener más de un almacén donde ir a comprar, pero siempre conservando y cuidando la relación de confianza. Entre los puntos de venta en los que suelo adquirir material, se encuentran Suministros Eléctricos Antra (Grupo 24), Jamisa Material Eléctrico, Servitec o Saltoki.
En cuanto a los fabricantes, utilizo marcas como Solera, Wago, V2C, Tekox, MMConecta, Chint, Efapel, Simon, MAXGE, Signify, etc.
P. ¿Ha cambiado la forma de comprar de los instaladores? ¿En qué os fijáis o qué valoráis más al comprar material?
R. Siempre he tenido la misma forma de comprar material eléctrico. Lo que más valoro es la relación calidad-precio, aunque en algunas ocasiones ni tan siquiera se mira el coste. Sobre todo, es muy importante conocer bien el producto y confiar en esos fabricantes que cuidan de sus instaladores.

P. Desde FENIE subrayan la necesidad de implantar el contrato de mantenimiento de las instalaciones eléctricas. ¿Qué te parece?
R. Es un tema delicado. Te diría que generaría mucho trabajo, aunque estoy seguro de que, como en todas las campañas que se hacen, acabaría siendo un monopolio en el que las grandes empresas comenzarían a tirar los precios por los suelos a costa de ejecutar instalaciones fuera del reglamento. No obstante, sí que es cierto que existen muchísimas instalaciones desactualizadas, e incluso peligrosas, en las viviendas.
P. Respecto a la escasez de jóvenes instaladores, especialmente mujeres, ¿qué mensaje quieres lanzar a la sociedad?
R. El sector de las instalaciones suele gustar a los jóvenes, por lo que les animo a que hagan lo que quieran y a que nadie les quite las ganas. Cuando digo jóvenes, damos por sentado que también me refiero a mujeres y, de hecho, hay que celebrar que cada vez hay más mujeres instaladoras.
P. ¿Hay algún mensaje más que quieras transmitir?
R. A los fabricantes les doy las gracias de parte de todos mis compañeros instaladores por estar siempre ahí adaptándose a los tiempos y contando con nosotros a la hora de innovar. De igual modo, agradecer la organización de todas las jornadas técnicas, ferias y exposiciones que tanto nos gustan.
P. Por último, ¿cuál es el próximo desafío o sueño que tienes por delante como instalador profesional?
R. Seguiré compartiendo mi día a día como instalador electricista autorizado en las redes sociales hasta que el cuerpo aguante. Dicen que toda persona tiene que escribir un libro… Pues el mío lo estoy escribiendo de esta manera.