Inicio / Noticias / Distribución / Grudilec Impulsa 2024: Adaptación y valor humano en un entorno dominado por la tecnología
Grudilec Impulsa 2024
Grudilec Impulsa 2024 contó con dos mesas redondas y una ponencia centrada en Inteligencia Artificial. Imagen: LinkedIn Cristina Onieva Llord.

Grudilec Impulsa 2024: Adaptación y valor humano en un entorno dominado por la tecnología

Por C de Comunicación
Los participantes coincidieron en que la especialización es crucial para aprovechar las oportunidades en nuevos mercados y mantener la competitividad frente a otros actores.

La necesidad de adaptación y formación continua para enfrentar los cambios tecnológicos y mantener la competitividad o la importancia creciente del valor humano en un entorno cada vez más dominado por la tecnología son dos de las principales conclusiones que se extraen de Grudilec Impulsa 2024.

Fabricantes, distribuidores integrados en el grupo e instaladores (como oyentes y participantes activos) se reunieron en una jornada celebrada el miércoles 12 de junio en el Hotel Meliá Castilla de Madrid. El evento contó con dos mesas redondas y una ponencia centrada en Inteligencia Artificial.

El impacto de la Inteligencia Artificial

La jornada comenzó con una ponencia del divulgador y creador de contenido Rodrigo Taramona, quien habló acerca del impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el entorno profesional y empresarial. En su comparecencia, destacó cómo las nuevas tecnologías están transformando la manera en la que se desarrollan los negocios y las profesiones.

También subrayó la importancia de realizar una adaptación continua a estos cambios para poder mantenerse competitivo y ser relevante en un mercado que está en constante evolución. Además, describió la evolución de la web en tres etapas y aseguró que estamos entrando en una era en la que la IA generará transformaciones significativas. Esto requerirá un aprendizaje y adaptación por parte de los profesionales de manera permanente.

El intrusismo, la formación continua y el valor humano

La primera mesa redonda contó con la participación de Joan Ferrán, director comercial de Prysmian, Javier Arbués, director de distribución de Schneider Electric, Alfonso Canorea, director general de Ledvance, Ana Sánchez, directora nacional de ventas en Unex y Juan Carlos Lucini, director comercial adjunto en Pemsa.

La presentadora y actriz cómica Sara Escudero moderó un debate protagonizado por los representantes de la industria en el que se discutieron algunos temas cruciales para el sector.

Cuestiones como la regulación del intrusismo, la importancia de la cadena de valor, la garantía del material, la necesidad de formación continua y la centralidad del valor humano en un entorno cada vez más tecnológico, fueron las protagonistas de la mesa redonda.

Sobre el intrusismo, Juan Carlos Lucini defendió que la intervención de la Administración es importante: “Para regular el intrusismo y fomentar que las instalaciones en las viviendas sean seguras”.

Por su parte, Alfonso Canorea defendió la importancia, dentro de la cadena de valor, de que cada participante reciba una recompensa justa por su retribución: “Lo lógico es que todo el que aporta valor obtenga una recompensa por ello y así debe ser”, zanjó.

Los instaladores mostraron su preocupación al respecto de la garantía del material. Joan Ferrán alimentó el debate haciéndose una pregunta: “¿Quién ofrece la garantía cuando el material no lo aporta el instalador?”. Del mismo modo, Ferrán valoró la necesidad de una formación continua, debido a la incorporación de la sostenibilidad y la complejidad creciente del mercado con nuevos productos.

A esto, Javier Arbués agregó el papel clave que tienen las herramientas digitales para aumentar la competitividad y el valor aportado. También se subrayó la importancia de adaptarse a los cambios y mantener a las personas como el núcleo de las estrategias empresariales, en un mercado que está en constante evolución.

Primera mesa redonda de Grudilec Impulsa 2024. Foto: LinkedIn Cristina Onieva Llord.

Así, Arbués valoró el valor humano afirmando que “el valor de las personas tiene que estar en el centro”. Por su parte, Ana Sánchez apuntó que “el mundo es cada vez más eléctrico” y esto requiere adaptarse al futuro.

Joan Ferrán concluyó haciendo alusión a un aspecto importante: “Hacer autocrítica en las empresas y saber adaptarnos a las necesidades que tienen las nuevas generaciones”.

Grudilec Impulsa 2024 destaca la importancia de la especialización

La segunda mesa redonda, en la que participaron Antonio Manresa (Product Manager de Aiscan), Sergio Martín (director de ventas de la Zona Centro para Hager), Arturo Pereira (director en Roblan), Verónica Ampuero (directora de marketing en Signify) y Felipe Iturri (director comercial de Simon), puso de relieve la importancia de nuevos mercados como la fotovoltaica y la movilidad eléctrica para generar negocio. También destacó la necesidad de ajustar los precios para reflejar el verdadero valor de estos sectores.

Con respecto a los nuevos mercados, Sergio Martín valoró la oportunidad perdida en algunos como la fotovoltaica o la movilidad eléctrica, señalando que los precios no han alcanzado el valor que deberían tener: “Hemos perdido la oportunidad en ellos de que los precios alcancen el valor que deberían tener”.

Por otro lado, se discutió la defensa del canal de distribución especializado como una estrategia clave para proteger el ámbito de actividad del sector eléctrico. Además, la especialización adecuada fue identificada como un factor crítico para aprovechar estas nuevas oportunidades y mantener la competitividad.

Felipe Iturri habló de esfuerzo: “Es importante hacer un esfuerzo para que sectores como la movilidad eléctrica permanezcan en nuestro ámbito de actividad”.

Y en este sentido, Manresa subrayó en sus declaraciones la importancia de la estrategia, la defensa del mercado y la especialización. Todo, en el contexto de los nuevos desafíos y oportunidades del sector eléctrica: “Es importante defender el canal y dificultar que otros actores lleguen. Y hay que hacerlo, por ejemplo, a través de una especialización adecuada”.

Todos los participantes coincidieron en que la especialización es crucial para aprovechar las oportunidades en nuevos mercados y mantener la competitividad frente a otros actores.

Aúna y Grudilec vetan a C de Comunicación

Aúna y Grudilec, socios de ADIME, han comunicado a los medios de C de Comunicación que les impedirán asistir a sus eventos Aúna Partner Days y Grudilec Impulsa y GrudilecHUB hasta que no se arregle la situación con ADIME.

Desde C de Comunicación lamentamos que se sustraiga a los miles de profesionales del sector de material eléctrico que nos siguen la información relevante que se produzca en dichos eventos. Asimismo, pedimos disculpas a los empresas participantes por no poder informar adecuadamente sobre su presencia y las acciones que hayan llevado a cabo.

No obstante, como en el caso del Encuentro ADIME, trataremos de recoger por otras fuentes la mayor cantidad de información que consideremos interesante para el conjunto de los sectores implicados.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio