Inicio / Noticias / Proveedores / ABB potencia sus soluciones de digitalización en distribución de energía

ABB potencia sus soluciones de digitalización en distribución de energía

Por Miguel Ángel Jiménez
La transformación digital es una palanca clara en la sostenibilidad. ABB revela en este sentido que más del 60% de los ingresos globales de la compañía proceden de tecnologías que abordan directamente la sostenibilidad medioambiental.

ABB considera que la digitalización se está erigiendo en uno de los pilares esenciales para la industria en el objetivo de mejorar su competitividad, seguridad y sostenibilidad. Uno de los ámbitos donde la compañía está ayudando a sus clientes en esta transformación digital es el de la distribución de la energía, en aplicaciones de baja tensión y media tensión.

En este sentido, el fabricante pone en valor su amplia cartera de avanzadas soluciones, que se adapta a las necesidades específicas de cada cliente. De este modo, ABB resume los equipos y sistemas más destacados en las seis áreas siguientes:

  • Plataforma ABB Conect Partner Hub, para el desarrollo y gestión digital de proyectos de forma colaborativa. Con esta herramienta, el usuario optimiza el tiempo de desarrollo del proyecto con herramientas de selección de producto, diseño de cuadros eléctricos, estudio técnico de la selectividad en la instalación, etc., de forma colaborativa con el equipo y sus partners. También incluye programas de formación y herramienta de co-creacion de aplicaciones digitales.
  • Solución System pro M compact® InSite y el sistema de envolventes Sytem pro E energy, para la digitalización de cuadros de subdistribución y cajas de distribución final de baja tensión nuevos o existentes. Esto incluye aparamenta DIN digital de protección y control, sensores y medidores y un interfaz web de gestión del sistema para la monitorización y gestión energética de la instalación.
  • Digitalización de cuadros generales de distribución (CGBTs) con dispositivos inteligentes, tales como Emax 2, Tmax XT, TruONE™ ATS, Ekip UP, ITS2 o Arc Guard Sytem™ TVOC; estos equipos integran aplicaciones digitales plug&play de medida, protección, control y gestión de la instalación de baja tensión para optimizar el tamaño y complejidad del cuadro, reducir el tiempo de configuración y puesta en marcha, detectar de modo preventivo problemas de servicio o de calidad de red en la instalación, monitorizar en tiempo real su funcionamiento, identificar de forma efectiva cualquier defecto, descubrir ineficiencias, detectar previamente y extinguir posibles arcos eléctricos internos en las envolventes, etc. 
    El sistema de envolventes System pro E power permite ahorrar tiempo y costes en el montaje de los cuadros mediante kits de instalación para cada dispositivo.
  • Centros de control de motores y centros de distribución de baja tensión compactos y digitales con ABB Ability™ Low Voltage Switchgear Digital, certificados con la norma IEC 61439 -1/-2 y IEC TR 61641, para asegurar la máxima seguridad para los usuarios y el menor coste operativo en la instalación. Estas soluciones incluyen la monitorización del estado del sistema y su mantenimiento preventivo.
  • Celdas de Media Tensión digitales y sistemas de automatización y control de subestaciones para asegurar la continuidad de servicio, aumentar la seguridad y reducir los costes de mantenimiento de la instalación.
  • Plataforma multi-site ABB Ability™ Energy and Asset Manager, para la gestión energética y de activos inteligente y digital. Esta solución ayuda a usuarios, gestores y mantenedores a supervisar sus instalaciones de forma intuitiva, asignar costes energéticos, optimizar el consumo de la energía, reducir las ineficiencias, mantener de manera preventiva las instalaciones y organizar las tareas y acciones correctivas.

ABB Ability Energy Asset Manager digitalizacion

Plataforma ABB Ability™ Energy and Asset Manager en distintas pantallas.

Las tecnologías sostenibles, más del 60 % de las ventas globales

La estrategia corporativa de ABB se centra en el desarrollo de tecnología digital que permita promover e impulsar el desarrollo sostenible de la sociedad. Su apuesta es clara y prueba de ello, informan desde el fabricante, es que más del 60% de los ingresos globales de la compañía proceden de tecnologías que abordan directamente la sostenibilidad medioambiental.

Los nuevos productos y servicios digitales permiten implantar el Internet de las Cosas industrial (IIoT) de forma nativa para todo tipo de aplicaciones, desde el control y la gestión de la energía eléctrica hasta instalaciones en segmentos como industrias, edificios o infraestructuras.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio