Presidente del Grupo Negratín y de la Federación de Asociaciones de Instaladores de Andalucía (FADIA), Ángel Noguera Martínez profundiza en los retos y oportunidades del sector, así como en la importancia de fomentar la Formación Profesional Dual y la unión intersectorial.
La Federación de Asociaciones de Instaladores de Andalucía (FADIA) agrupa a las principales organizaciones provinciales del sector de las instalaciones, con el objetivo de impulsar la competitividad, la formación y la sostenibilidad en la región. En esta entrevista, conversamos con Ángel Noguera Martínez, presidente del Grupo Negratín y de la entidad.
Pregunta. ¿A cuántas empresas representa FADIA y de qué segmentos?
Respuesta. Representamos actualmente a más de 5.000 empresas, las cuales están integradas en las principales asociaciones de instaladores de Andalucía. En total, son diez entidades que abarcan las ocho provincias andaluzas.
Dentro de nuestra organización, encontramos compañías de todas las especialidades de la instalación, como electricidad, telecomunicaciones, fontanería, gas, climatización, calefacción y agua caliente sanitaria (ACS), frío industrial, protección contra incendios, productos petrolíferos líquidos, energías renovables, aparatos a presión y afines.
P. ¿Cuáles son las principales funciones de FADIA y en qué líneas estratégicas se enfoca el Plan de Acción para 2025?
R. FADIA se crea con la intención de conseguir una mayor unidad entre el empresariado andaluz de nuestro sector, así como para representar los intereses de los instaladores en todos los foros autonómicos en los que podamos estar presentes, tratando la relación del instalador con las compañías energéticas, el intrusismo y la colaboración con las distintas federaciones, la confederación de instaladores a nivel nacional, los fabricantes o las administraciones, entre otros organismos.
Para este 2025, nos hemos planteado intensificar nuestra colaboración y comunicación hacia dentro entre asociaciones, pero también hacia afuera, dando a conocer un poco más la federación en los distintos foros del sector.
P. ¿Qué oportunidades tiene el sector de las instalaciones en Andalucía, teniendo en cuenta la importancia del instalador en la electrificación de la sociedad?
R. El sector de las instalaciones tiene un gran futuro. Por este motivo, debemos saber explicar a los jóvenes que en el mundo de la instalación encuentran una maravillosa oportunidad para realizar su carrera profesional.
Hasta hace poco, los propios instaladores aconsejaban a sus hijos cumplimentar otros estudios en lugar de prepararse para trabajar en el sector. Me parece que esta tendencia se ha ido revirtiendo en los últimos años, y que cada vez más padres y madres recomiendan a sus hijos el estudio de oficios técnicos, entre ellos, la instalación.
“El sector de las instalaciones tiene un gran futuro”
P. ¿Qué tendencias detectan en el sector de las instalaciones en Andalucía? ¿Qué nichos de mercado son los que mejor están funcionando?
R. Nuestro sector en Andalucía se ha mostrado muy dinámico en los últimos años, donde la industria 4.0 y los edificios conectados son ya una realidad. Hemos vivido el auge de la fotovoltaica a nivel generalizado y, en especial, en provincias como Málaga o Sevilla.
Ahora estamos asistiendo al nacimiento de un importante polo relacionado con el hidrógeno verde en Huelva, además de otro vinculado al biogás y biometano en Jaén. Por su parte, en Granada destaca la energía de fusión nuclear como una fuente limpia y constante en el futuro próximo.
P. ¿Y cuáles son los principales retos o desafíos que tienen por delante las empresas instaladoras andaluzas?
R. Uno de los principales retos en toda España es la falta de técnicos cualificados en el sector de las instalaciones. Considero que se debe atajar este problema de manera integral a través de una mayor formación, la contratación de trabajadores foráneos y distintas acciones para dignificar la profesión, haciéndola más atractiva para los jóvenes.
P. La Mesa para el Autoconsumo en Andalucía, de la que forman parte FADIA y otras organizaciones, publicó una Guía dirigida a profesionales para facilitar la legalización de las instalaciones de autoconsumo. ¿Qué supone este documento y por qué es importante para las empresas instaladoras andaluzas?
R. Son numerosos los trabajos que hemos realizado en la Mesa de Autoconsumo, lo que ha permitido que Andalucía sea pionera y un gran ejemplo de colaboración público-privada. En este sentido, FADIA trabaja principalmente en materia de educación, realizando formaciones especializadas en autoconsumo para profesionales por toda la región.
Desde el inicio de la Mesa de Autoconsumo, hemos realizado cerca de 25 formaciones a más de 400 profesionales. Con respecto a la guía, es uno de los muchos trabajos que desarrolla el Grupo de Trabajo de Tramitación, que desde su nacimiento ha efectuado ya incontables acciones para facilitar la legalización de las instalaciones de autoconsumo en aras de que sean más accesibles para los profesionales y los ciudadanos.
P. De igual modo, la Junta de Andalucía y FADIA firmaron el pasado mes de diciembre un protocolo para fomentar la Formación Profesional en Andalucía, que pasa a impartirse en Dual para cumplir con la normativa estatal que regula estas enseñanzas. ¿Cuál es el objetivo de este acuerdo?
R. Otra de nuestras actuaciones para este año es impulsar la Formación Profesional en el mundo de la instalación, concretamente la FP Dual. Este tipo de formación está funcionando muy bien en grandes empresas, pero la mayoría de las pymes aún no se han sumado para formar parte activa de este tipo de aprendizaje.
Nuestra labor se centrará en conseguir que las condiciones sean idóneas para que tanto pymes como micropymes puedan acoger a alumnos en prácticas. También realizaremos una labor informativa y pedagógica en todo el sector.

P. ¿Cuáles son los principales beneficios de la Formación Profesional Dual para aquellos jóvenes que se decantan por los oficios del sector de las instalaciones?
R. En primer lugar, el alto porcentaje de contratación de los jóvenes que se adhieren a estos programas. Los casos de éxito son muy numerosos y diversos. Por otro lado, tendrán la oportunidad de incorporarse a empresas dinámicas con una gran capacidad técnica y un alto volumen de trabajo.
Las grandes empresas, que cuentan con departamentos específicos de formación y Recursos Humanos, se están beneficiando de la FP Dual al incorporar jóvenes a sus equipos. Sin embargo, las pymes del sector están perdiendo la oportunidad de atraer un valioso capital humano a través de este modelo, en ocasiones por la falta de información o la incapacidad para gestionar las colaboraciones con institutos y centros de formación. Creo que aquí es donde la Federación, y en última instancia las asociaciones, pueden desempeñar un papel esencial como puente.
“Las pymes del sector están perdiendo la oportunidad de atraer un valioso capital humano a través de la FP Dual”
P. Del mismo modo, CONAIF y FADIA han formalizado un acuerdo-marco que recoge los intereses mutuos de colaboración entre ambas organizaciones. ¿La unión intersectorial hace la fuerza?
R. Por supuesto. Si queremos conseguir nuestros objetivos y la protección de nuestras asociaciones y, por ende, de nuestros asociados, tenemos que permanecer unidos. Este acuerdo supone un primer paso para una futura alianza más estrecha entre CONAIF y FADIA, así como la posibilidad de la integración de FADIA como miembro de pleno derecho de CONAIF.
FADIA Y CONAIF tendrán una colaboración recíproca y se comprometen a trabajar unidas para la defensa y gestión de los intereses profesionales de los sectores a los que representan ante cualquier entidad pública y/o privada, y, en especial, ante la Administración autonómica y local.
P. Desde el Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España (OREVE), ponen de manifiesto que la instalación eléctrica, a pesar de ser una infraestructura clave para la descarbonización, carece de un tratamiento específico en las políticas y programas de ayudas para la rehabilitación integral de las viviendas. ¿Cuál es la valoración que hacen desde la asociación?
R. Consideramos que la vivienda debe recibir la atención y la importancia que le corresponde, independientemente de las ayudas disponibles. Si buscamos viviendas eficientes en términos energéticos, de autoconsumo, almacenamiento eléctrico, e incluso para el uso de vehículos eléctricos, es esencial que cuenten con instalaciones eléctricas actualizadas, eficientes y seguras.
Los propietarios, motivados por sus propias necesidades, irán adaptando y rehabilitando sus viviendas para cumplir con estos requisitos. Por supuesto, este proceso se puede agilizar de forma considerable con la colaboración de la Administración pública.
P. A su vez, la Federación Nacional de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (FENIE) subraya la necesidad de implantar el contrato de mantenimiento de las instalaciones eléctricas. ¿Están de acuerdo?
R. Las instalaciones eléctricas cada vez son más complejas y de mayor potencia debido a los cambios tecnológicos que nos afectan, como la aerotermia, el vehículo eléctrico, el almacenamiento, los electrodomésticos o el Internet de las cosas (IoT). Para que dichas instalaciones sean seguras y evitar accidentes o incendios, tienen que ser mantenidas o revisadas por profesionales acreditados con la periodicidad que indica la normativa que les afecta.
P. ¿Qué le piden a las Administraciones públicas? ¿Qué mensaje final quieren lanzar?
R. Solicitamos una mayor comunicación y colaboración con FADIA en todos los sentidos, teniendo en cuenta a todas las asociaciones que representamos y, por supuesto, a todos los profesionales que aglutinamos.
De igual modo, les pedimos que nos valoren cada vez que haya un cambio normativo en el sector que nos afecte, dada nuestra formación y experiencia en todos los ámbitos de las instalaciones. Sin duda, somos los principales protagonistas de la transición energética y la digitalización de las instalaciones.
Si deseas acceder al número completo de la revista desde cualquier dispositivo (smartphone, tableta, PC), puedes hacerlo a través del visor online de la web.