El 5 de enero, se publicó la Resolución de 22 de diciembre de 2023, de la Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se publica el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura para el primer trimestre de 2024.
La de electricista sigue siendo una ocupación de difícil cobertura. O así lo refleja la publicación, el 5 de enero, de la Resolución de 22 de diciembre de 2023, de la Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se publica el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura para el primer trimestre de 2024. Aunque se pone de manifiesto, a través de un listado, la complicación para encontrar profesionales, FENIE no lo ve como un obstáculo: “La inclusión de la profesión en la lista de ocupación de difícil cobertura no es un problema”.
En este catálogo para el primer trimestre del año, se sigue manteniendo, como en los catálogos anteriores, las ocupaciones de Instaladores electricistas de edificios y viviendas (código 7510.101.5) e Instaladores electricistas, en general (código 7510.103.3), para todas las provincias de España. “En terminología BOE, es una medida que se ha desarrollado para que nuestro colectivo se pueda acoger a los beneficios que supone formar parte del catálogo“, aseguran desde la federación nacional.
Incluso, desde FENIE, apuntan que “existen muchos sectores que se encuentran en una situación similar a la de los instaladores electricistas y están solicitando poder formar parte del catálogo”. En cualquier caso, desde el sector apuntan que la principal medida que exigen es “incrementar su visibilidad en el ámbito nacional para hacer llegar a la sociedad el verdadero potencial que supone como alternativa profesional o empresarial”.
Profesionales extranjeros y entorno rural
La calificación de una ocupación como de difícil cobertura implica la posibilidad de tramitar la autorización inicial de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena dirigida al extranjero. De esta manera, es una de las medidas que contribuye a que las empresas amplíen sus posibilidades a la hora de contratar personal. “Desde FENIE entendemos que hay que aprovechar las oportunidades y hemos trabajado para que las asociaciones puedan ofrecer el servicio a través de FENIE y, por lo tanto, las empresas asociadas se puedan beneficiar de esta condición”.
Incluso, desde la federación, trabajan con el Ministerio de Trabajo, ya que el sector de la instalación es “estratégico como vía de reducción de desempleo a través de generación de empleo cualificada que, además, puede también contribuir a la potenciar el entorno rural”.
Otras acciones para encontrar profesionales cualificados
FENIE llevó a cabo durante el año pasado su campaña ‘Instálate en tu futuro profesional’ como una iniciativa divulgativa del sector a través de campañas hacia la sociedad. Un proyecto que, incluso, ha superado las expectativas de los organizadores: “Hemos duplicado objetivos por el gran interés que ha generado, principalmente, en el público joven”.
Pero, hace apenas unas semanas, lanzaban su Plan ‘Llave en mano’ para tratar de encontrar mano de obra cualificada. En FENIE lo justifican en que se trata de un sector “muy atomizado”, con pequeñas empresas y autónomos. Por ello, “hemos desarrollado un servicio accesible a estos perfiles de empresas para que, aquellas que tengan interés, dispongan del tiempo para poder desarrollarlo sin dejar de atender su actividad principal”.
“Estamos convencidos que estas actuaciones contribuirán de forma significativa a que la percepción de la sociedad de nuestro sector sea la que se merece y consigamos ser referentes como un sector intensivo en empleabilidad cualificada”, concluyen.