Inicio / Sector eléctrico / Dos proyectos del sector eléctrico, entre las 100 mejores ideas de 2024
Dos proyectos del sector eléctrico, entre las 100 mejores ideas de 2024
‘Las 100 mejores ideas de 2024’.

Dos proyectos del sector eléctrico, entre las 100 mejores ideas de 2024

Por Lola SánchezResponsable de Contenidos del Área de Material Eléctrico
Un proyecto de comunidades energéticas y otro relacionado con el turismo sostenible han sido seleccionados para formar parte de ‘Las 100 mejores ideas de 2024’ de la revista Actualidad Económica y el diario El Mundo.

La revista Actualidad Económica y el diario El Mundo han vuelto a realizar su particular listado ‘Las 100 mejores ideas de 2024’, donde destacan iniciativas de los ámbitos de alimentación, salud, digitalización, finanzas y seguros, formación y empleo, sostenibilidad o turismo y movilidad.

En la lista se encuentran dos proyectos vinculados al sector de material eléctrico, concretamente al autoconsumo fotovoltaico y la movilidad sostenible.

Comunidades energéticas virtuales

Lumio es la primera plataforma de energía sostenible en España que permite la formación de comunidades energéticas virtuales para hogares y empresas con cubiertas aptas para instalar paneles solares. Con más de 1.500 usuarios, su enfoque facilita el intercambio de energía verde entre proveedores y ayuda a reducir el gasto en luz y las emisiones de CO2.

Un turismo sostenible, pero también gratuito

Con el fin de impulsar la electrificación de las carreteras y el turismo sostenible, Grenergy Renovables ha puesto en marcha la iniciativa GrenRiders Austral 24. Gracias a la instalación de tres estaciones de carga para vehículos eléctricos, permite recorrer los más de 1.000 kilómetros con los que cuenta la Carretera Austral de Chile.

Otras ideas de compañías relacionadas con la electricidad

Asimismo, cabe destacar otras dos iniciativas provenientes de dos compañías del sector eléctrico: Endesa y Engie España.

  • El compostaje, clave para afrontar el cambio climático. Endesa y la Fundación Juan XXIII han creado el plan inclusivo y sostenible Compost-IN. El objetivo es formar en compostaje y desbroce a casi 600 personas a razón de 14 municipios anuales en los que Endesa tiene proyectos fotovoltaicos. Forma parte de su plan de crecimiento en renovables para afrontar el cambio climático.
  • Innovación para la protección de la fauna. El proyecto ‘Conservación, cría y repoblación del alimoche común en Cádiz’ de Engie España busca armonizar el avance de las instalaciones eólicas con la preservación del medio ambiente mediante la integración de la conservación de la naturaleza desde la etapa de diseño de las infraestructuras. Entre las técnicas innovadoras de cría en cautividad del proyecto, aparece el hacking, que permite a los animales crecer en un entorno controlado sin contacto visual con los seres humanos.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio