UGT FICA exige medidas "no traumáticas" para todos los afectados por el proceso de despidos que contempla acometer la compañía, además de "un plan industrial" que asegure el futuro del empleo en España.
Trabajadores y trabajadoras de Siemens Gamesa se concentraron el pasado miércoles 15 de enero en la sede de la compañía en Zamudio (Bizkaia) para protestar contra la “nueva oleada de despidos que pretende acometer la dirección sin haber agotado la búsqueda de medidas no traumáticas para todos los afectados y afectadas”, como trasladan desde UGT FICA.
Movilizaciones contra los despidos de Siemens Gamesa
Se trata de la primera manifestación de un calendario de movilizaciones impulsadas por UGT FICA, con el objetivo de frenar los despidos y abrir una vía de diálogo con la dirección de Siemens Gamesa.
Así lo refleja la organización sindical a través de un comunicado oficial, en el que reitera su demanda de un plan industrial que asegure el futuro de los puestos de trabajo en España. “Tras la concesión por parte del Gobierno de España de 1.200 millones de euros en avales a la compañía, es inaceptable que se produzca una pérdida de empleo en las plantillas de nuestro país”, aseveran.
Una negociación más prolongada, según se desprende del texto, podría evitar el impacto “traumático” de los despidos: “Estamos convencidos de que, de persistir en la negociación, podrían encontrarse alternativas para reducir el impacto traumático de las medidas que pretende aplicar Siemens Gamesa y conseguir la recolocación de los y las trabajadoras que puedan verse afectados por este proceso”, completan.
Asimismo, hacen un llamamiento a las administraciones públicas para que actúen en defensa del empleo: “Los Gobiernos de Navarra, Euskadi y España no pueden permitir que, con las ayudas que se le han concedido a la multinacional, pueda producirse pérdida de empleo en las plantillas de nuestro país”, sostienen.
Representación de UGT FICA y CC.OO.
A la manifestación también acudieron Mikel Zarandona, secretario del Sector de Bienes de Equipo y TIC de UGT FICA, y Clara Fernández, en representación de CC.OO. de Euskadi.
En declaraciones recogidas por RTVE País Vasco, Zarandona insiste en que que el Gobierno de España “ha puesto 1.200 millones de euros de avales para una compañía privada” y Siemens Energy está utilizando esos avales “para proyectos fuera de España”. “Es decir, estamos pagando con impuestos esos avales y se están llevando el dinero fuera de España”, denuncia.

Por su parte, Fernández no se muestra optimista: “A día de hoy la situación es crítica. Las posturas están muy enfrentadas y lo que estamos pidiendo es la retirada del expediente”.
Según la televisión pública, el ERE de Siemens Gamesa contempla 255 despidos en los centros del país. En el parque tecnológico de Zamudio no comprenden que este 2025 comiencen con un expediente de regulación de empleo sobre la mesa, cuando en la compañía hay vacantes. Así, apuntan, las movilizaciones no cesarán hasta revertir la situación.