Inicio / Movilidad eléctrica / La CE comunica a China su intención de imponer un arancel de hasta el 38 % a vehículos eléctricos
CE China Arancel vehículos eléctricos

La CE comunica a China su intención de imponer un arancel de hasta el 38 % a vehículos eléctricos

Por Sara PortilloRedactora del Área de Material Eléctrico
La CE considera que la subvención de sus baterías daña a los productores europeos. Por su parte, Pekín solicitó a Bruselas corregir sus "prácticas erróneas".

La Comisión Europea (CE) comunicó este miércoles a China la intención de imponer un arancel de hasta 38’1 % a la importación de vehículos eléctricos. La medida surge al considerar que la subvención de sus baterías daña a los productores europeos. Por su parte, Pekín solicitó a Bruselas corregir sus “prácticas erróneas”, así lo traslada la agencia EFE.

CE: arancel a los vehículos eléctricos de China tras una investigación

La decisión del Ejecutivo comunitario fue tomada después de los resultados preliminares de una investigación iniciada el pasado mes de octubre. En ella, se indagaba hasta qué punto la penetración de vehículos eléctrico del gigante asiático en el mercado comunitario podía afectar a los fabricantes de Europa.

Como resultado, concluyeron que la cadena de suministro de vehículos eléctricos se “beneficia, en gran medida de subvenciones injustas en China” y que esto “presenta una amenaza claramente previsible e inminente a la industria de la Unión Europea (UE)”.

“Los aranceles de la UE a la importación de coches eléctricos chinos son necesarios para crear condiciones justas de mercado. Más allá de estas tarifas, es absolutamente esencial que la UE y los Estados miembros ayuden a los consumidores a acceder a vehículos eléctricos asequibles”.

Monique Goyens, directora general de la Asociación de Consumidores Europeos.

Aranceles a fabricantes chinos y a la estadounidense Tesla

Así, anunció la intención de imponer un arancel del 17’4 % al fabricante BYD; del 20 % a Geely y del 38’1 % a SAIC, tres empresas incluidas en la investigación de la Comisión Europea.

La CE baraja imponer un impuesto medio del 21 % a los fabricantes de China que cooperaron en la investigación pero no se incluyeron en ella y del 38’1 % a aquellas compañías que no prestaron su colaboración.

Cabe señalar, no obstante, que esta tasa no afectaría a la producción de vehículos eléctricos que las citadas empresas fabrican dentro de la UE. El motivo es que desde Bruselas consideran que estos coches no se importarían.

Después de la petición de un fabricante chino, Bruselas indicó que también podría recibir un arancel calculado de forma individual a la empresa estadounidense Tesla.

Una medida pendiente de aprobación

Los aranceles no entraron en vigor tras el anuncio desde Bruselas, aunque en base a las normas de la UE deberían hacerlo de manera provisional el próximo 4 de julio como tope. Ya en noviembre lo harían de manera definitiva.

Por su parte, desde China urgen dar marcha atrás a una medida que requiere la aprobación de los Estados miembros. En este caso, Francia es líder del bloque de países a favor de su implantación y Alemania lidera la oposición a la misma. La Comisión continúa su negociación con Pekín en busca de una solución.

Crítica de las autoridades chinas

Las autoridades chinas fueron críticas con la decisión de Bruselas ante lo que consideran “prácticas erróneas” y una “falta de base fáctica y legal”, ignorando la competitividad abierta como ventaja de los vehículos eléctricos chinos y las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El Ministerio de Comercio de China, urgió al Ejecutivo comunitario a abordar las fricciones económicas y comerciales empleando el diálogo y la consulta. A través de un comunicado, Pekín aseguró que la decisión de la CE es “infundada y proteccionista”.

Además, indicó que la industria china de vehículos eléctricos se siente “decepcionada y se opone firmemente” a la medida anunciada. La consideran un ataque a la competencia justa y al desarrollo verde. Los fabricantes europeos piden una mayor inversión.

Más reacciones al anuncio de la CE

“Lo que el sector europeo de la automoción necesita por encima de todo para ser competitivo a escala mundial es una estrategia industrial sólida para la electromovilidad”, indicó Sigrid de Vries, directora general de ACEA.

La directora general defiende que esto implica “garantizar el acceso a materiales críticos y energía asequible, un marco normativo coherente, suficiente de infraestructura de recarga y recarga de hidrógeno, incentivos de mercado y mucho más”.

Por otro lado, CLEPA (Asociación Europea de Proveedores de Automoción), apuntó a través de un comunicado lo siguiente: “Los aranceles podrían darnos tiempo, pero no revertirán la amenaza a la competitividad de la UE”.

Además, la asociación recordó que el mercado automovilístico chino representa un tercio de la industria mundial y que son muchos los proveedores europeos que proporcionan componentes y sistemas a fabricantes de automóviles, tanto internacionales como del propio país. También defendió que los fabricantes de vehículos eléctricos en China “suelen incorporar muchos componentes y tecnologías fabricados por proveedores europeos”.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio