Inicio / Sector eléctrico / Fotoimpacto: ¿Un punto de alimentación para la recarga de vehículos eléctricos o una instalación ‘temeraria’?

Fotoimpacto: ¿Un punto de alimentación para la recarga de vehículos eléctricos o una instalación ‘temeraria’?

Por Sara PortilloRedactora del Área de Material Eléctrico
Una empresa instaladora sevillana comparte en redes sociales imágenes de una instalación mal hecha en un garaje ubicado en el barrio de Los Remedios (Sevilla). Hablamos con ella para conocer el riesgo que supone y cómo se debería ejecutar para evitar el peligro. Con esta fotografía, recuperamos nuestra sección ‘Fotoimpacto’, que recoge las instantáneas más llamativas del sector eléctrico.

Alfasel, una empresa familiar sevillana especializada en instalación eléctrica, se ha hecho eco recientemente de una instalación mal ejecutada en un garaje subterráneo ubicado en el barrio de Los Remedios (Sevilla). En la misma publicación, aparecen imágenes de dos puntos de alimentación, que pueden suponer un importante riesgo.

“Supongamos que se trata de dos puntos de alimentación para la recarga de vehículos eléctricos, ya sean puros o híbridos enchufables”, comienza explicando Antonio José Gutiérrez Vasco, instalador de Alfasel.

“Estas tomas, -continúa-, se clasificarían como tomas de corriente de MODO 1, no dedicadas, con conector Schuko de corriente estándar para carga lenta, sin comunicación y una potencia de 3,7 kW (16A) limitada por el receptor a 2,3 kW (10A). Estas tomas de 2,3 kW no son recomendables para la recarga de vehículos, pero son adecuadas para bicicletas y motos eléctricas“.

“En cuanto a la ejecución, en uno de los casos, la envolvente es una caja metálica para colgar llaves a la que se le ha hecho un hueco para una base de enchufe doméstica de dudosa calidad (se puede observar el ennegrecimiento por sobrecalentamiento). Además, hay detalles preocupantes, como la falta de conexión del conductor de protección o tierra y la ausencia de un elemento de protección en la línea, al menos en lo que nosotros pudimos verificar”, completa.

Posibles consecuencias: “sobrecalentamiento, aparición de incendios, electrocución…”

Este tipo de instalación eléctrica, sobre todo en el primer caso, puede traer consecuencias nefastas. “Es de suponer que no las ha certificado ningún instalador, sería cuanto menos temerario“, apunta Antonio José Gutiérrez Vasco.

Así lo explica: “En el segundo caso, el riesgo es menor debido a que, aunque poco probable, existe la posibilidad de que algún golpe dañe el cable, lo que podría resultar en un riesgo de choque eléctrico“, indica.

En lo que respecta al primer caso, “el peligro radica claramente en el sobrecalentamiento y la posible aparición de incendios, con todas las implicaciones que esto conlleva en garajes subterráneos. De igual modo, existe el riesgo de electrocución por contacto indirecto como consecuencia de la falta de toma de tierra”.

Correcta instalación de un punto de recarga para vehículo eléctrico

Gutiérrez Vasco nos detalla paso a paso cómo se debería realizar la instalación de un punto de recarga para vehículo eléctrico de forma correcta:

La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos en un garaje comunitario debe seguir las prescripciones del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), en particular la Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT-52.

Cumpliendo con los pasos que se detallan ahora, y siguiendo las directrices de la ITC-BT-52, se asegura que la instalación del punto de recarga en un garaje comunitario sea segura, eficiente y conforme a la normativa. A continuación, se describe de manera resumida el procedimiento típico para llevar a cabo esta instalación:

1.- Sustitución de las bornas del abonado:

Se deben reemplazar las bornas del abonado en la centralización existente por unas de doble salida. Esto permitirá la conexión del nuevo punto de recarga.

2.- Cableado adecuado:

Se debe utilizar un cable libre de halógeno con una sección suficiente para soportar la potencia del cargador y la distancia desde la centralización hasta la plaza de garaje. Normalmente, se usa un cable de 10 mm², aunque esto puede variar en función de las necesidades específicas de la instalación.

3.- Protección mecánica del cableado:

Es imprescindible proteger mecánicamente el cableado mediante el uso de tubos o canales adecuados para evitar daños físicos.

4.- Cuadro de protecciones en la plaza de garaje:

En la plaza de garaje se debe instalar un cuadro de protecciones que incluya:

  • protección contra sobretensiones;
  • interruptor magnetotérmico;
  • interruptor diferencial tipo A, adecuado para la protección de circuitos de recarga de vehículos eléctricos.

5.- Instalación del punto de recarga:

Se debe instalar el punto de recarga propiamente dicho, preferiblemente tipo wallbox con o sin manguera o en su defecto una toma de corriente específica para vehículos eléctricos.

6.- Comprobaciones finales:

Antes de poner en servicio la instalación, se deben realizar varias comprobaciones para asegurar la seguridad y el correcto funcionamiento:

  • Medición de las tensiones.
  • Comprobación del aislamiento del cableado.
  • Medición de la resistencia de tierra.
  • Verificación del correcto funcionamiento de los elementos de protección instalados.

7.- Certificado de instalación eléctrica:

Finalmente, se debe expedir el correspondiente Certificado de Instalación Eléctrica, conforme a la normativa vigente, que garantice que la instalación cumple con todos los requisitos reglamentarios y de seguridad.

*Si te has encontrado con instalaciones de este u otro tipo que crees que pueden protagonizar nuestra sección ‘Fotoimpacto’, envíanos la fotografía con los datos de contexto y tu opinión a la siguiente dirección de correo electrónico: info@cdecomunicacion.es.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio