Inicio / Fotovoltaica / autoconsumo / Fundación Renovables y UNEF reclaman agilizar autorizaciones para hibridación de almacenamiento con renovables
Fundación Renovables UNEF

Fundación Renovables y UNEF reclaman agilizar autorizaciones para hibridación de almacenamiento con renovables

Por Sara PortilloRedactora del Área de Material Eléctrico
"Esta petición nace de la necesidad de hacer más competitivo el sector renovable, en general, y el fotovoltaico, particularmente", explican las asociaciones.

La Fundación Renovables y la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) han solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) la adopción de medidas que permitan agilizar los trámites administrativos necesarios para autorizar instalaciones de almacenamiento energético con hibridación con plantas de generación renovable. 

Ambas asociaciones han remitido un documento técnico que recoge una batería de propuestas dirigidas a fortalecer el despliegue del almacenamiento hibridado en España. Los interesados pueden acceder a él y descargarlo en la web de la Fundación Renovables. 

“Esta petición nace de la necesidad de hacer más competitivo el sector renovable, en general, y el fotovoltaico, particularmente”

Ventajas de incorporar sistemas de almacenamiento hibridado

La petición se enmarca en un contexto en el que el sector fotovoltaico enfrenta dificultades económicas, con más de 800 horas registradas en 2024 con precios cero o negativos, lo que compromete la rentabilidad de las inversiones y la seguridad financiera para los inversores.

Ambas explican en un comunicado oficial que incorporar sistemas de almacenamiento hibridado permitiría aprovechar mejor la curva de precios del mercado mayorista. Asimismo, este tipo de almacenamiento ofrece ventajas, como la no necesidad de nuevas infraestructuras eléctricas y una menor inversión al utilizar instalaciones ya existentes. 

Medidas planteadas por Fundación Renovables y UNEF

Entre las medidas planteadas, destaca la propuesta de modificar el Real Decreto 1183/2020 sobre acceso y conexión a las redes eléctricas, con el fin de crear una nueva categoría de permisos específica para instalaciones que deseen incorporar almacenamiento. Asimismo, se reclama que las plantas solares con un punto de conexión de 24 horas puedan operar en ambas direcciones sin exigencias administrativas adicionales, más allá de comunicarlo a la distribuidora. 

Por otro lado, Fundación Renovables y UNEF abogan por el desarrollo de la “conexión flexible”, argumentando que no debería haber diferencias en derechos entre plantas híbridas ya existentes y plantas independientes. Además, solicitan que se permita la separación jurídica de la propiedad entre plantas fotovoltaicas y sus sistemas de almacenamiento. 

Otra de las propuestas es eliminar la necesidad de una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para las baterías instaladas en terrenos ya ocupados por plantas fotovoltaicas que cuenten con una DIA positiva. 

Por último, ambas entidades piden ampliar la validez de los puntos de acceso y conexión, lo que permitiría extender la vida útil de las plantas del régimen RECORE hibridadas con almacenamiento, así como habilitar un régimen fiscal específico para la energía generada mediante fuentes renovables, incluyendo la desplazada por la hibridación de plantas”.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio