Inicio / Noticias / Proveedores / La Asamblea General de AFME apuesta por un crecimiento del sector eléctrico del 4 % en 2025 y ratifica a Luis Lopezbarrena como presidente
Asamblea General de AFME

La Asamblea General de AFME apuesta por un crecimiento del sector eléctrico del 4 % en 2025 y ratifica a Luis Lopezbarrena como presidente

Por Lorenzo TassoDirector del Área de Material Eléctrico
Se trata de la primera Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME) que preside Luis Lopezbarrena desde que asumió el cargo el pasado 1 de enero de 2025. En la misma se han aprobado todos los puntos del orden del día, incluidas las ratificaciones de cargos, cuentas de 2024 y presupuesto 2025 y se ha realizado un balance de los asuntos más relevantes para la asociación.

La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME) ha celebrado este miércoles 21 de mayo en su sede social de Barcelona la Asamblea General anual. Desarrollada de manera híbrida, han acudido un total de 60 empresas asociadas, bien de manera presencial, mediante conexión online o por delegación de voto. Cabe destacar que esta Asamblea General es la primera que preside Luis Lopezbarrena, desde que asumiera el cargo de presidente de la asociación de fabricantes, el pasado 1 de enero de 2025.

En su intervención de presentación y bienvenida a los asistentes, Lopezbarrena ha asegurado sentirse “ilusionado de poder afrontar este reto con el equipo que tiene AFME”. Igualmente, ha querido dedicar sus primeras palabras a agradecer a su antecesor en el cargo, Francesc Acín, “su colaboración en el proceso de transición y el trabajo realizado durante todos estos años”.

Asamblea General de AFME

A lo largo de las cerca de dos horas y media en las que se ha desarrollado la Asamblea, la asociación ha compartido su valoración del ejercicio pasado, así como sus previsiones para el año en curso. Además, se ha presentado el plan de acción 2025 – 2028, los informes correspondientes a las comisiones de mercado y de exportación y se ha realizado también un repaso detallado por los proyectos que AFME tiene en marcha, así como otros en los que la asociación está trabajando, tanto de forma individual como con las diversas colaboraciones que tiene establecidas con otras entidades y asociaciones. Especial relevancia ha tenido también la presentación del departamento técnico donde, tras la incorporación el pasado mes de enero de David Jiménez, se ha querido compartir con los asociados la estructura organizativa del área, así como toda la capacidad de servicio, orientación y asesoramiento técnico que pueden ofrecer.

En lo correspondiente a la comisión económica, la Asamblea ha aprobado las cuentas y resultados de la asociación en el ejercicio 2024, así como el presupuesto para el año 2025.

En cuanto a la ratificación de cargos, se han aprobado tanto la elección del cargo de tres vocales de la Junta Directiva y los nuevos representantes de la misma, así como la ratificación de Luis Lopezbarrena como presidente de AFME, que ocupará por lo tanto su cargo hasta el 31 de diciembre de 2028.

De izquierda a derecha: Hugo Geiger, presidente de la comisión de exportación; Óscar Querol, director general de AFME; Luis Lopezbarrena, presidente de AFME; Álex Burgalés, secretario general de AFME y Fernando Vázquez, presidente de la comisión de mercado.

Grandes oportunidades, no exentas de riesgos, y objetivo de crecimiento del 4 %

“El mundo está cambiando, ya no es como lo entendíamos hasta ahora”. Con estas palabras se refería el presidente de AFME a la actual situación de incertidumbres y cambios constantes en el tablero geopolítico, económico y social en el que nos encontramos.

Dentro de las grandes oportunidades, se destaca desde AFME la firme y decidida apuesta de Europa por la descarbonización y la transición energética hacia la electrificación, así como por la reindustrialización del viejo Continente. “Hacía años que no se hablada de reindustrializar Europa y ahora sí se habla de ello”, ha destacado Lopezbarrena durante su intervención.

Y estas oportunidades no se limitan solo al ámbito exterior, y desde la asociación valoran muy positivamente los efectos que puede suponer el actual proyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica, aprobado por el Consejo de Ministros en diciembre de 2024, proyecto de ley que, a juicio del presidente de AFME, “es un indicativo de la preocupación para que la industria siga presente e incremente su peso en la economía española”. Al mismo tiempo, la asociación mantiene diversas conversaciones con la Administración Pública donde ven iniciativas ligadas tanto a productos como a capacidades industriales, que redundarán en una dinámica positiva hacia la industria. “Vamos a pasar de ser un sector importante a un sector imprescindible”, vaticinaba Lopezbarrena.

Pero también hay riesgos y desafíos, tanto internos como externos. En el ámbito doméstico, España debe afrontar el enorme reto de la vivienda, que se ha convertido en el primer problema en el ranking de preocupación de la ciudadanía. Otros riesgos igualmente preocupantes son, a criterio de la asociación de fabricantes, el absentismo laboral -que sitúa su indicador por encima del 7 % en el sector de industria-; la Ley de reducción de la jornada laboral, que supone un gran impacto en las empresas; la morosidad o la presión fiscal, que afecta especialmente a la empresa familiar.

En cuanto a riesgos y problemas exógenos, el coste energético y la dependencia de Europa en esta materia, la guerras abiertas en Ucrania e Israel, el aumento de costes de diversas materias primas y la guerra arancelaria de Estados Unidos, son los elementos de mayor preocupación para la asociación que, dependiendo de cómo evolucionen, pueden suponer enormes diferencias en los resultados de las empresas fabricantes del sector industrial en general y del eléctrico en particular.

No obstante y a pesar de todas las amenazas que sobrevuelan la realidad de la economía, AFME sigue defendiendo que “teniendo en cuenta los datos del primer cuatrimestre, podemos seguir confiando en cerrar 2025 con un crecimiento del 4 %, doblando prácticamente el dato de cierre de 2024, que fue finalmente del 2,13 %. 

De izquierda a derecha: Óscar Querol, director general; Luis Lopezbarrena, presidente y Álex Burgalés, secretario general, los tres de AFME.

Ganar influencia, base del Plan de acción 2025 – 2028

El director general de la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico, Óscar Querol, fue el encargado de detallar el Plan de acción de la entidad para este mandato 2025 – 2028.

“Nos marcamos como prioridad ser más útiles para los fabricantes en particular y el sector en general y ser más influyentes”, aseveraba Querol.

Y para ello, la asociación ha definido una hoja de ruta que, sustentada en tres pilares, engloba un total de trece prioridades, de las que nueve van enfocadas a ser una entidad más útil a asociados y sector y las otras cuatro a ser más influyentes. Al respecto de esta influencia, la intención se encamina a establecer contacto directo y habitual con hasta siete Ministerios que, de una u otra manera, tienen implicaciones para los intereses del sector eléctrico, como Industria; Transporte; Vivienda; Economía y Comercio; Trabajo; Educación y FP, así como el de Transformación Digital. “Estamos trabajando para aumentar todas estas interlocuciones, no es fácil, pero enfocaremos nuestros esfuerzos a ello”, concluía el director general.

*Esta información se ampliará en la próxima edición impresa de Material Eléctrico del mes de junio.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio