Inicio / Opinión / 2024 / ADIME institucionaliza el boicot

ADIME institucionaliza el boicot

Por Lorenzo TassoDirector del Área de Material Eléctrico

La Asociación Nacional de Almacenistas Distribuidores de Material Eléctrico (ADIME) ha cruzado en estas últimas semanas una de esas líneas que, una vez traspasada, hace casi imposible retornar al origen.

En la asociación presidida por Eduard Sarto, -presidida, que no liderada-, se ha llevado a cabo, con la connivencia y participación de algunas empresas que la conforman, un boicot institucional que ha pretendido torpedear la línea de flotación de una de las iniciativas históricas del Área de Material Eléctrico de C de Comunicación, referente a nivel nacional y punto de encuentro y de debate, como es la Mesa Redonda de Distribución Profesional que, este año 2024, ha cumplido su decimotercera edición.

Y todo porque algunos asociados y miembros de la junta directiva de ADIME no podían tolerar que “una empresa concreta” estuviera sentada en esta mesa de C de Comunicación, junto con sus asociados y otros actores “relevantes”, para salir “legitimada” a la vista de los profesionales.

Un boicot institucionalizado como respuesta a la Mesa Redonda

Por poner al lector en antecedentes, un par de datos.

En esta Mesa Redonda, por invitación y a propuesta de C de Comunicación, se vienen sentando desde hace 13 años los principales ejecutivos de las empresas de distribución profesional de material eléctrico que actúan en nuestro territorio, convirtiéndose en un enriquecedor foro de debate, de análisis y de opinión, en el que se contraponen y discuten posiciones distintas, siempre con la intención de contribuir al desarrollo del sector y poner lo negro sobre blanco en lo que atañe a la distribución. En estos encuentros, la profesionalidad y el respeto al contrario, a pesar de las diferencias, siempre ha sido el común denominador.

En la edición celebrada en 2023, esta Mesa contó con la participación de 9 empresas o grupos de distribución: Aúna Distribución, Fegime, Grudilec, Grumelec, Grupo Electro Stocks, Grupo Noria, Grupo Unase, Saltoki y Sonepar.

En esta edición de 2024, se ha invitado a participar a 12 empresas o grupos: Aúna Distribución, Dielectro Manchego, Fegime, Grudilec, Grumelec, Grupo Elektra, Grupo Electro Stocks, Grupo Noria, Grupo Unase, Nou Grup, Saltoki y Sonepar.

Finalmente confirmaron su participación 5: Grupo Electro Stocks, Grupo Noria, Grupo Unase, Saltoki y Sonepar.

Nota: Grupo Unase no pudo acudir finalmente por un asunto personal de última hora. Por su parte, Grumelec también mostró su interés en participar, aunque un compromiso previo le impedía asistir.

Para articular este boicot, ADIME ha tenido que esforzarse, y mucho. Tanto es así que se encargó, entre otras cosas, de ir llamando puerta por puerta a cada una de las empresas o grupos de distribución a las que invitamos para “convencerles” o “advertirles” de la no conveniencia de su participación en la Mesa.

Se tuvo que esforzar tanto que incluso se llegó a votar en la reunión de la Junta para que cada cual se retratase, tratando así de trasladar más presión a las decisiones individuales de cada empresa asociada.

Cuando conseguí hablar telefónicamente con su presidente, después de 3 días de mi primera llamada, para pedirle explicaciones y solicitar que cesaran en el boicot, el Sr. Sarto me indicó, entre otras cosas, las siguientes:

* “Desde ADIME no se está haciendo ningún llamamiento en este sentido”.

* “Venimos avisando desde hace tiempo también a los fabricantes acerca de este distribuidor y, con tu llegada al área de Material Eléctrico, hemos entendido que era el momento de dar el puñetazo en la mesa”.

ADIME se arroga la capacidad de decidir quién es distribuidor y quién no

Pero el modus operandi de esta organización y el objetivo que se persigue no es algo que sea banal, ni mucho menos.

Cuando una asociación profesional, del tipo que sea, pretende asumir la capacidad de decidir sobre quién sí y quién no puede ser un actor del sector, se atenta directamente contra uno de los derechos fundamentales de la Constitución Española, que es el derecho a ejercer la libre empresa: “Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado…”, reza la Carta Magna.

Es el mercado y no ADIME quien decide quién es o no un distribuidor de material eléctrico. Quien determina esa condición son los miles de instaladores que cada día entran por la puerta de uno de sus almacenes, son los cientos de proveedores y fabricantes que ofrecen sus productos a ese distribuidor y es, al fin y al cabo, la cuota de mercado que ostenta.

En los principios fundamentales del Código Deontológico de ADIME, aparece el siguiente decálogo:

  • Anteponer el interés del cliente
  • Actuar con integridad, honestidad y lealtad
  • Realizar su actividad con el más alto nivel de competencia profesional
  • Conocer y cumplir las normas y leyes
  • Fomentar la libre competencia
  • Mantener una actitud responsable y de respeto hacia el resto de distribuidores
  • Imponer los principios de independencia y objetividad
  • Fomentar el respeto al medio ambiente
  • Colaborar con la Asociación y con el colectivo de distribuidores
  • Preservar la solvencia de las empresas

A la vista de esto, parece que no se corresponde su actuación con lo que reflejan en sus principios fundamentales.

Un boicot sobre el que deberán reflexionar

El objetivo de este boicot institucionalizado por parte de ADIME era que la XIII edición de la Mesa Redonda de Distribución Profesional de Material Eléctrico no se pudiera celebrar, cosa que, evidentemente, no han conseguido, entre otras cosas, gracias a la altura de miras de quienes, a pesar de todo, han decidido participar y apoyar esta iniciativa.

También, tal y como me indicó uno de sus asociados, esta acción serviría para que, aprovechando mi reciente incorporación al Área de Material Eléctrico, “me quedara claro cómo funcionan las cosas”, así, tal cual. Me ha quedado claro, meridianamente.

Lo realizado por ADIME -incentivado y alentado por algunos pocos (aunque ruidosos) socios, ha generado una enorme brecha interna de la que deberán reflexionar y responder, por el malestar generado, por la manera en la que se ha procedido, por la irracionalidad del asunto y, al fin y al cabo, por confundir de lleno que el campo de batalla no es esta Mesa Redonda.

Por último, pero no menos importante, se ha proyectado una imagen de la asociación que ha generado un enorme daño a su reputación, quebrantando a su vez la confianza entre los propios asociados, asociaciones terceras, fabricantes, medios de comunicación y, en general, todo el colectivo de profesionales del sector de material eléctrico.

Creo que, a la vista de estas actuaciones, los propios asociados deberían replantearse muy seriamente si éste es el modelo de asociación en el que quieren ver representados sus intereses.

El próximo 6 de junio se celebra en Madrid el tradicional Encuentro ADIME, un evento al que, a día de hoy, estoy invitado y en el que espero tener la oportunidad de tomar el pulso a la asociación, escuchar y cambiar opiniones con los asociados y demás asistentes -porque nosotros sí acudimos a los foros- y conocer, entre otros asuntos de interés, los datos correspondientes a la cuota de mercado de cada empresa y grupo de distribución correspondientes al ejercicio 2023. De todos, incluso de aquel al que no quieren legitimar.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio