Inicio / Noticias / Distribución / Hager y Nou Grup celebran su 28º Convención Anual en Budapest

Hager y Nou Grup celebran su 28º Convención Anual en Budapest

Por Lola SánchezResponsable de Contenidos del Área de Material Eléctrico
En esta ocasión, Montserrat Bayés representó a Hager España por primera vez desde que fue nombrada directora general en 2023. Por su parte, Gloria González, presidenta de Nou Grup, destacó la importancia y el trabajo de los asistentes.

Budapest acogió del pasado 25 al 28 de mayo la 28º Convención Anual de Hager y Nou Grup, un evento significativo en la historia de ambas empresas que comenzaron su andadura conjunta en estos encuentros en Barcelona, allá por el 1994.

“Treinta años después, la alianza sigue fortalecida y mirando hacia un futuro prometedor. Aunque no todos los años se ha podido celebrar la convención debido a diversas circunstancias, se ha mantenido el espíritu de estos eventos”, explican desde Nou Grup.

En esta ocasión, Montserrat Bayés representó a Hager España por primera vez desde que fue nombrada directora general en 2023. “Montserrat se mostró totalmente dispuesta a continuar con el trabajo realizado en años anteriores, siendo consciente de la relevancia de mantener una relación próxima con el distribuidor para asegurar el éxito continuo y el crecimiento conjunto”, indican.

Por su parte, Gloria González, presidenta de Nou Grup, destacó la importancia y la labor de los asistentes, “ya que sin su trabajo nada sería posible”. Del mismo modo, mencionó a Montserrat para recalcar su primer año como directora general de Hager y su papel crucial en continuar la labor de su predecesor, Lluís Garriga.

Gloria también hizo referencia “a la fortaleza de la alianza entre Hager-Nou Grup y la confianza en un futuro lleno de grandes logros gracias a esta colaboración”.

Previsiones económicas

En el contexto de la convención, se expuso a nivel interno la situación de Nou Grup a cierre de abril. Por lo general, “el resultado era superior a la media del mercado, puesto que, con 89 millones de euros, Nou Grup coincidía con las ventas del año anterior”, argumentan.

El pasado año, la facturación global de Nou Grup se acercó a los 395 millones de euros, de los cuales 279 millones correspondieron al sector eléctrico. Respecto a la cuota de mercado, la agrupación ha pasado del 3,99 % al 5,20 % en 2023 (datos de ADIME).

De igual modo, se presentaron las perspectivas económicas para 2024 (según AFME). A pesar del tímido crecimiento proyectado del PIB en la Unión Europea (0,8 % en 2024 y 1,5 % en 2025) y en Alemania (0,2 % y 1,3 %), así como las tensiones geopolíticas, había razones para el optimismo. La inflación mostraba una trayectoria descendente, según el FMI, y la transición energética seguía siendo crucial para la recuperación económica.

En el sector residencial, los visados para nuevas viviendas cayeron un 0,9 % en 2023 y se espera una disminución del 3 % en 2024. “Los elevados tipos de interés están provocando un estancamiento del sector. El capex esperado para 2024 en el sector residencial es del 0,3 %, mientras que para renovación se espera un 3 %”, señalan.

Más sobre la Convención Anual de Hager y Nou Grup

Por otro lado, se explicó que el 65 % de la población española vive en edificios de viviendas, los cuales son la tercera causa de emisiones de CO2 en el país. Más del 50 % del parque residencial español se construyó antes de 1979 y la tasa anual de rehabilitación es del 0,08 %, muy por debajo de la media europea.

Asimismo, más del 81 % de los edificios existentes tienen calificaciones energéticas bajas (E, F o G). El PNIEC establece como objetivo la rehabilitación energética de 1.377.000 viviendas hasta 2030, reduciendo el consumo de energía final en 26.394 GWh. “Una instalación eléctrica actualizada es esencial para que las viviendas sean sostenibles, eficientes y seguras”, defienden.

“En el mercado industrial, las inversiones en proyectos industriales son positivas para 2024. El sector industrial español enfrenta desafíos debido a los altos costos de materiales, energía y financiación, y la volatilidad de la demanda. Además, en las capitales de provincia, se destaca la falta de terreno para la construcción”, matizan.

Con respecto al mensaje y el trabajo conjunto Hager/Nou Grup, se establecieron una serie de acciones para reforzar y generar proactividad y conseguir operar en los proyectos. “Las jornadas de trabajo se complementaron con actividades lúdicas, permitiendo a los asistentes aprovechar y disfrutar de Budapest”, finalizan.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio