“Debemos huir del concepto de domótica ligado a la exclusividad”

Toni Bernabé, jefe de producto de Mecanismos, Control de Accesos y Soluciones Conectadas de Legrand España nos detalla en esta entrevista la propuesta de la compañía en el ámbito del hogar conectado, donde ha diseñado todo un ecosistema de soluciones para cubrir cualquier requisito.
Por Miguel Ángel Jiménez
Toni Bernabé, jefe de producto de Mecanismos, Control de Accesos y Soluciones Conectadas de Legrand España.
Toni Bernabé, jefe de producto de Mecanismos, Control de Accesos y Soluciones Conectadas de Legrand España.
Inicio / Entrevistas / “Debemos huir del concepto de domótica ligado a la exclusividad”

Conversamos con Toni Bernabé, jefe de producto de Mecanismos, Control de Accesos y Soluciones Conectadas de Legrand España, una de las compañías que son un referente en el mercado de automatización de viviendas y el llamado hogar conectado, un segmento que está creciendo a gran velocidad.

¿Qué aspectos consideras esenciales para que la demanda de este tipo de soluciones crezca más?

Desde Legrand identificamos los siguientes principios esenciales para el desarrollo del hogar conectado:

En primer lugar, productos útiles y funcionales: proponer soluciones con beneficios tangibles para los usuarios que cubran las principales necesidades: seguridad, confort y ahorro energético. Desde Legrand queremos reforzar nuestra contribución hacia un entorno más ecológico y, gracias a los comandos de voz, ayudar a las personas a mantener su autonomía en el hogar y tranquilizar así a las personas cercanas.

Segundo, un diseño durable y elegante: productos con una alta componente de diseño que benefician a los usuarios finales con las últimas prestaciones y funcionalidades gracias a las continuas actualizaciones periódicas y gratuitas.

Tercer punto, notificaciones inteligentes: el usuario final debe recibir notificaciones que “realmente” son importantes, y no verse superado por un maremágnum de información, que en muchas ocasiones no aporta valor añadido.

En cuarto lugar, privacidad y seguridad prioritarias por diseño: porque no es sólo importante la seguridad de las personas, sino también la seguridad de sus datos y su privacidad, empezando por la recolección de la cantidad mínima de información de manera anónima para mejorar los productos actuales y proponer nuevos productos que respondan mejor a las exigencias de los clientes; y continuando con la seguridad, anticipando y analizando riesgos potenciales en las primeras fases de desarrollo del diseño. En Legrand vendemos productos y no datos subrayaBernabé, por eso no existen ni suscripciones ni tarifas asociadas.

Quinto punto, conectividad e interoperabilidad: es imprescindible que los productos sean “nativamente conectados”, es decir, que permitan la conectividad con cualquier tipo de asistente virtual (Apple HomeKit, Google Assistant y Amazon Alexa), utilicen un protocolo estándar para evitar dependencias de un mismo fabricante, así como ofrecer la posibilidad a terceras partes de desarrollar productos y soluciones interoperables a través de las API públicas y abiertas. Legrand en este sentido ofrece su programa Works with Legrand, poniendo a disposición toda la información necesaria a esas terceras partes.

En sexto lugar, inversión razonable: el precio es un factor determinante para la democratización del hogar conectado, y por eso hoy ya podemos afirmar que estas soluciones son accesibles para cualquier bolsillo. La tecnología debe estar al alcance de todos y debemos huir del concepto de domótica ligado a la exclusividad resalta Toni Bernabé. Las soluciones de Legrand permiten cubrir todos los segmentos de mercado: eco, estándar y premium, ofreciendo las mismas funciones, pero con diseños y acabados muy diferentes con el objetivo de satisfacer todos los estilos, escenarios y gustos de los usuarios finales.

En séptimo lugar, la facilidad de instalación: la figura del instalador es vital hoy, y lo seguirá siendo mañana; pero para aumentar la penetración en los hogares de este tipo de productos, es necesario que su instalación se materialice en una simple evolución de la instalación eléctrica tradicional, respetando sus mismos hábitos instalativos, y permitiendo una introducción, prácticamente sin esfuerzo, de manera progresiva de cada una de las soluciones.

Y, por último, la excelencia en la experiencia de usuario: aunque aparezca en el último punto, el usuario final es el actor clave dentro del hogar conectado, deberá ser el generador de la demanda gracias a las propias experiencias que luego se transformarán en recomendaciones a sus conocidos y familiares.

Legrand gama mecanismos Living Now

 El lanzamiento de la serie Living Now ha sido “el mayor de BTicino en los últimos años”, destaca Toni Bernabé en la entrevista.

 

¿Qué ratio de crecimiento está registrando Legrand en este mercado?

Legrand, es el líder mundial en hogar conectado, y ofrece a través de las marcas Legrand, Bticino y Netatmo, la posibilidad de conectar el hogar fácilmente.

Las ventas y activaciones de productos relacionados con el hogar conectado crecieron a dos dígitos en 2020 hasta representar el 13 % de las ventas totales de Legrand, lo que refleja el éxito de la incorporación de Netatmo en el Grupo Legrand, marca adquirida a finales de 2018, y se traduce también en el éxito de los últimos lanzamientos, como por ejemplo Living Now with Neatmo, entre otros.

Por favor, pinche en el siguiente enlace para leer la entrevista completa de Toni Bernabé, y para acceder a todos los contenidos del número 58 de Cuadernos de Material Eléctrico.

 También puede consultar la revista en la Plataforma Magzter.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio