Inicio / Noticias / Sectoriales / La Lupa Verde, el observatorio de Greenpeace para “vigilar” los fondos de recuperación

La Lupa Verde, el observatorio de Greenpeace para “vigilar” los fondos de recuperación

Por Pablo García
El objetivo de la ONG es controlar, entre otros aspectos, que las partidas económicas no sean acaparadas por grandes empresas, al mismo tiempo que se cumplen los criterios para lograr una transición ecológica justa. La iniciativa ofrecerá información online en tiempo real sobre las diferentes actuaciones que se vayan aprobando.

En un contexto como el actual, en el que se están empezando a aprobar los primeros PERTE (como el de la Industria del automóvil), Greenpeace ha presentado La Lupa Verde, un observatorio que nace con el objetivo de analizar el grado de transparencia, cumplimiento y alcance de los fondos europeos que ya han empezado a llegar a nuestro país.

A través de su página, web, La Lupa Verde ofrecerá datos en abierto y en tiempo real, por lo que la información se irá actualizando puntualmente en este portal según se vayan aprobando y ejecutando los distintos programas y actuaciones.

En concreto, y tal y como explican desde la ONG, el observatorio pondrá la lupa en la ejecución de las inversiones para la transición ecológica del plan y evitar así la burbuja del hidrógeno; en garantizar que se cambian los patrones de movilidad y el modelo de ciudad; en que las comunidades energéticas jueguen un papel relevante en la transición energética; y, por último en la transformación del modelo agroalimentario.

Otro punto importante es que, para Greenpeace, es “especialmente relevante vigilar que los fondos no sean acaparados por las grandes empresas“. Para evitarlo, señalan desde la organización, el Gobierno tiene que facilitar el acceso a pymes y micropymes, empresas de economía social, sostenible y solidaria, personas autónomas y aquellos sectores y clusters cuya actividad contribuya a una recuperación “verde, justa y equitativa”.

La ONG también pondrá en foco en la evolución del empleo, ya que, según los cálculos del Gobierno, estos fondos crearán alrededor de 800.000 nuevos puestos de trabajo. Asimismo, desde La Lupa Verde se analizarán las carencias en cuestiones de transparencia.

Áreas de especial atención

Los principales sectores en los que pondrá la lupa esta iniciativa son los siguientes:

  • Energía: energías renovables, autoconsumo, comunidades de energía, almacenamiento, gestión de la demanda, eficiencia energética en la rehabilitación de edificios y desarrollo del hidrógeno verde.
  • Movilidad: uso del coche, transformación de flotas, vehículos eléctricos, infraestructura de recarga, trenes de cercanías, red de transporte transeuropea y transporte de mercancías.
  • Ciudades y consumo: creación de espacios urbanos amigables, gestión de residuos, incineración, desperdicio de la cadena alimentaria, economía circular y consumo.
  • Medio rural: conservación de la biodiversidad, restauración de humedales, contaminación de aguas, consumo de agua de riego, apoyo a la ganadería extensiva, gestión forestal y lucha contra incendios forestales.

El observatorio dedicará además un apartado a los PERTE en el que se analizarán según se vayan aprobando. La Lupa Verde contará también con un espacio dedicado a alertar de las posibles falsas soluciones siguiendo los siguientes criterios:

  • La posible regresividad fiscal.
  • El aumento de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
  • El incremento de emisiones contaminantes diferentes a GEI.
  • La subida de los vertidos líquidos contaminantes.
  • El aumento de la generación de residuos.
  • Las actuaciones que contribuyen a la vulneración de los derechos humanos y la posible contribución a la corrupción o la falta de transparencia.
Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio