Inicio / Sector eléctrico / HabiT0, el primer marketplace para facilitar la descarbonización de las pymes y mejorar su competitividad
HabiT0 Marketplace descarbonización

HabiT0, el primer marketplace para facilitar la descarbonización de las pymes y mejorar su competitividad

Por Sara PortilloRedactora del Área de Material Eléctrico
Como nos traslada Héctor Jimeno, coordinador del Área Técnica Transformación Verde y Sostenibilidad y responsable del proyecto, la descarbonización, además de ser crucial para cumplir con las normativas, también supone una mejora de la competitividad y las negociaciones financieras.

HabiT0 nace en un contexto en el que la descarbonización es crucial para la competitividad empresarial, impulsada por la necesidad de combatir la emergencia climática, el Pacto Verde de la UE y la optimización de costes y recursos. Este marketplace es el primero dedicado a ayudar a las pymes del sector hábitat en España a lograr cero emisiones.

La descarbonización, además de contar con un papel importante para cumplir con las normativas, también supone una mejora de la competitividad y las negociaciones financieras. Así lo traslada al Área de Material Eléctrico de C de Comunicación Héctor Jimeno, coordinador del Área Técnica Transformación Verde y Sostenibilidad y responsable de HabiT0.

HabiT0, un marketplace para que las pymes aborden la descarbonización

“HabiT0 es la respuesta que da el equipo de trabajo de Descarbonización del Clúster AEICE a la demanda por parte de empresas del sector hábitat, de orientación en cómo abordar su descarbonización como organización”, asegura Héctor Jimeno.

AEICE (Agrupación Empresarial Innovadora para la Construcción Eficiente) y sus socios, principalmente Pymes, son conocedores de la “necesidad de trabajar en la descarbonización”, motivo que ha influido en la creación del nuevo marketplace.

“Las empresas del sector del material eléctrico son parte del sector Hábitat, contamos con algunas de ellas dentro de AEICE como socias, y colaboramos con otras que no son socias”.

Héctor Jimeno, coordinador del Área Técnica Transformación Verde y Sostenibilidad y responsable de HabiT0.

HabiT0 se lanzó oficialmente el 15 de mayo, tras su anuncio en el evento Rebuild en marzo del 2024. Esta plataforma innovadora representa una oportunidad para las pymes del sector hábitat de transformar su operación hacia la sostenibilidad y competitividad.

Con esta marketplace, el objetivo es convertir el reto de la descarbonización en una oportunidad de negocio, “posicionando a las empresas para el futuro”.

Funcionamiento del marketplace

HabiT0 se estructura en varios apartados que permiten a las empresas seguir un proceso secuencial o unirse en el punto que necesiten:

  1. Mide y Planifica: Ofrece servicios de medición de huella de carbono y planificación de la descarbonización, con múltiples presupuestos disponibles para facilitar la toma de decisiones.
  2. Redice: Conecta con empresas para ejecutar acciones de descarbonización, desde constructoras Net Zero hasta suministradores de energía solar como Quantica Renovables.
  3. Compensa: Permite solicitar presupuestos para adquirir certificados de CO2 de sumideros nacionales.
  4. Comunicación: Proporciona servicios de difusión de las acciones de descarbonización.
  5. Financia: Facilita el contacto con entidades financieras para apoyar acciones de descarbonización. Según Jimeno, “la Taxonomía verde europea se ha convertido en una referencia para calificar inversiones sostenibles”. En este sentido, el marketplace colabora con entidades experimentadas del ecosistema AEICE y cuenta con el apoyo financiero del Banco Sabadell, que ofrece “una línea de colaboración directa para estudiar financiaciones necesarias para acometer acciones de descarbonización”.

Además, HabiT0 proporciona un apartado de formación con contenido relevante para el sector, incluyendo actualizaciones de la normativa y documentos clave. Así lo explica Jimeno: “HabiT0 tiene un apartado en abierto de formación donde hay contenido de interés para el sector en esta materia”.

Empresas del sector eléctrico, parte integral del sector hábitat

“Nos dirigimos a pequeñas y medianas empresas porque es ahí donde más podemos aportar”, aclara Jimeno, aunque las grandes empresas “también pueden beneficiarse, especialmente en formación y servicios adicionales”.

Del mismo modo, las empresas el sector del material eléctrico, como parte integral del sector hábitat, también pueden nutrirse de este marketplace. Entre los beneficios, se incluyen la fiabilidad de los proveedores, “todos ellos conocedores del sector hábitat”, la centralización en la gestión de presupuestos o el asesoramiento continuo de la plataforma.

Pese a que HabiT0 nace en AEICE, es una plataforma abierta a todas las empresas del sector hábitat, entendiéndolo como la cadena de valor que va desde los recursos endógenos, como la madera, hasta la revalorización y gestión de residuos, pasando por la construcción, la industria de la transformación y la industria auxiliar.

“HabiT0 es abierto a todas las empresas, aunque las que son socias de AEICE además tienen más ventajas y funcionalidades”, puntualiza Jimeno para concluir.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio