Inicio / Noticias / Proveedores / Nuevo catálogo de Pemsa: sistemas de conducción de cables para energías renovables

Nuevo catálogo de Pemsa: sistemas de conducción de cables para energías renovables

Por C de Comunicación
Pemsa lanza un catálogo con sus productos específicamente diseñados para ofrecer el mayor rendimiento posible en instalaciones de fotovoltaica, autoconsumo y energías renovables.

La recién aprobada Directiva sobre Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) y la Normativa Solar para Cubiertas de la UE representan un avance significativo hacia un futuro más sostenible y eficiente energéticamente. En este sentido, Pemsa presenta un catálogo con sus productos específicamente diseñados para ofrecer el mayor rendimiento posible en instalaciones de fotovoltaica, autoconsumo y energías renovables.

La nueva Directiva sobre Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD)

España se encuentra en una muy buena posición a nivel europeo en lo que energías renovables se refiere, liderando el crecimiento del sector fotovoltaico en Europa con la instalación de 8,6 GWp. La siguen Alemania con 7,9 GWp y Polonia con 4,9 GWp.

Nuestro país se encuentra ante lo que puede ser el gran impulso de este tipo de energía. Este ‘Boom Solar’, como ha sido denominado por los medios, hace referencia a la nueva Directiva sobre Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) que ha entrado oficialmente en vigor con su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

El texto legislativo parece estar destinado a transformar significativamente el panorama energético europeo; particularmente a través de la Normativa Solar para Cubiertas de la UE.

Importancia de las soluciones específicamente diseñadas para las renovables

En esta nueva ley se establece que todos los edificios nuevos cuenten con una preparación especial para la energía solar, facilitando así su implementación para los usuarios.

Teniendo en cuenta la consideración de que hasta el 60 % de los edificios públicos podrían considerarse aptos, por tanto, se estima que la implementación efectiva de la normativa solar para cubiertas bajo la EPBD podría abastecer de energía solar a unos 56 millones de hogares europeos.

El paso adelante definitivo del autoconsumo

La normativa solar también está diseñada para empoderar a una parte más amplia de la sociedad, resolviendo los desafíos que enfrenta la energía solar en edificios de varios pisos. En este aspecto, la normativa se aplicará de manera escalonada: a partir de 2027 para los nuevos edificios no residenciales y públicos, desde 2028 para los edificios no residenciales en reformas importantes, desde 2030 para los nuevos edificios residenciales y a partir de 2031 para todos los edificios públicos existentes adecuados.

Un escenario en el que las autoridades públicas, como los gobiernos locales y los edificios que gestionan (hospitales y escuelas), se verán especialmente beneficiados. En su caso, la nueva normativa permitirá recortar significativamente las facturas de electricidad y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Por último, cabe subrayar que esta normativa actuará como un motor de empleo local, ya que, según la International Renewable Energy Agency IRENA, la industria solar emplea de 2 a 7 veces más trabajadores en comparación con otros sectores renovables primarios.

Con el objetivo de sacar el máximo provecho del potencial energético ofrecido por las fuentes renovables, las instalaciones han de estar conformadas por soluciones que respondan de manera concreta a sus necesidades específicas.

Los emplazamientos de los proyectos de energías renovables están localizados en exterior y en ambientes con condicionantes climatológicas extremas que hacen necesaria la disponibilidad de soluciones de conducción de cables que aporten una alta resistencia a la corrosión, a la intemperie y la radiación ultravioleta UV.

Nuevo catálogo Pemsa: ‘Soluciones para fotovoltaica, autoconsumo y energías renovables’

Atendienco a esta necesidad, Pemsa ha creado un catálogo con productos específicamente diseñados para ofrecer el mayor rendimiento posible en este tipo de instalaciones.

Además, las “bandejas Rejiband® Rapide BLACK C8® ofrecen la mayor resistencia a la corrosión del mercado, con una resistencia de 1.500 horas en ensayos de niebla salina continua, según ISO 9227, garantizando durabilidad y fiabilidad en ambientes agresivos”, recuerdan desde la compañía.

Complementando este sistema de conducción de bandejas de rejilla, Pemsa dispone de una gama de soportes enfocado para sus instalaciones en cubierta, destacando el Solar TOTEM, Sistema de montaje elevado multifuncional para cubiertas planas, valido para sus gamas de bandejas Rejiband, Rejiband Rapide y Pemsaband. 

Sus sistemas de protección BLACK C8®, AZ+, GC aplicados a sus bandejas metálicas, también ofrecen un buen comportamiento frente a la corrosión, intemperie y a la radiación ultravioleta UV. 

En este sentido la nueva gama de bandejas aislantes Metatray®, que dispone de múltiples ventajas en este tipo de instalaciones:

  • Ofrece una mayor resistencia a la corrosión, intemperie y exposición a la radiación UV.
  • Diseño optimizado que facilita la instalación y el mantenimiento de los cables.
  • Amplia gama de accesorios para poder adaptarla a cualquier necesidad específica.

La oferta de producto se complementa con los Tubos flexibles de Poliamida 6 LG-PA y ST-PA de la gama Pemsaflex, que además de compartir las ventajas anteriores, disponen de un excelente comportamiento a la radiación ultravioleta UV ensayado bajo el estándar UL746C y la norma ISO 4892-2, consiguiendo la clasificación ULf1.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio