Inicio / Movilidad eléctrica / El Gobierno vuelve a prorrogar las ayudas para la movilidad eléctrica del Moves III
Gobierno Ayudas MOVES III

El Gobierno vuelve a prorrogar las ayudas para la movilidad eléctrica del Moves III

Por Sara PortilloRedactora del Área de Material Eléctrico
Según dijo la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el objetivo de estas medidas es que durante el segundo semestre del 2024 "se tenga una nueva oportunidad para la compra del vehículo eléctrico".

Poco después de la dimisión del consejero delegado de Seat/Cupra, Wayne Griffiths, como presidente de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), el Gobierno vuelve a prorrogar el plan de ayudas a la compra de coches eléctricos Moves III, hasta el 31 de diciembre de 2024, sin aplicar ningún cambio a sus condiciones. El plan vencía el 31 de julio de este 2024 y ya fue ampliado anteriormente, puesto que caducaba a finales de diciembre del 2023.

Ampliación de las ayudas para la movilidad eléctrica del Moves III del Gobierno

Así lo confirmó el martes 24 de junio la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero en una rueda de prensa que tuvo lugar tras el Consejo de Ministros. Según dijo Montero, el objetivo de estas medidas es que durante el segundo semestre del 2024 “se tenga una nueva oportunidad para la compra del vehículo eléctrico”.

Desde el MITECO recuerdan en redes sociales que este tipo de ayudas pueden suponer un descuento de hasta 7.000 euros por la compra de un turismo y de hasta 3.000 de deducción en el IRPF. Para instalar puntos de recarga de vehículo eléctrico, la subvención es de hasta 5.000 euros.

Más allá del Moves III, ya a mediados del 2023 el ejecutivo de Sánchez aprobó una deducción de hasta 3.000 euros en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para la compra de vehículos eléctricos de hasta 54.450 euros, tal y como recuerdan desde Europa Press.

Partida para el MITMA e incentivo fiscal para empresas y autónomos

También se informó de una nueva partida de 50 millones de euros para el Plan MITMA Moves (programa de transformación de las flotas de vehículos pesados en el transporte por carretera).

Por otro lado, el Gobierno aprobó el nuevo incentivo fiscal para empresas y autónomos. Se trata de la libre amortización en el impuesto de sociedades (IRPF en caso de autónomos) para aquellas inversiones realizadas desde el 1 de enero del 2024 y en el año 2025 en vehículos eléctricos e infraestructuras de recarga.

En total, las ayudas al sector suman 1.500 millones de euros, tal y como puntualizó Montero. Actualmente, aún quedan unos 112’74 millones de euros del Moves III. La hoja de ruta, aprobada en abril del 2021, contó al principio con una dotación de 400 millones de euros a cargo de los fondos europeos.

La cantidad alcanzó un máximo de 1.200 millones en noviembre del 2022, según se pueden extraer de los datos aportados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

ANFAC valora positivamente el anuncio

ANFAC reaccionó de manera positiva a esta prórroga. La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones señaló lo siguiente: “Valoramos positivamente la prórroga del plan Moves III hasta final de año y la aportación de nuevos fondos. Esta renovación es fundamental para que no se pare el mercado eléctrico en el segundo semestre del año, dando certidumbre al ciudadano y empresa que quiera comprar un eléctrico de que va a contar con ayudas”, indicaron.

“Hay que recordar que esta ayuda coincide en el tiempo con el mantenimiento de la deducción de hasta 3.000 euros en el IRPF, que también tiene vigencia hasta final de año. De igual manera, agradecemos el esfuerzo de aportar fondos adicionales para la descarbonización del transporte pesado y los autobuses, muy necesaria para el sector de transporte por carretera”, completaron.

No obstante, la patronal espera cambios para el próximo año: “Nuestra prioridad ahora será aprovechar estos meses hasta final de año para conseguir que en 2025 se mantenga un sistema de ayuda al comprador, y además el cliente reciba directamente la ayuda en el momento de la adquisición“.

“Desde ANFAC siempre hemos dicho que no hay un problema de presupuesto en el Moves III, sino que tenemos un problema de agilidad y eficiencia. Nuestra insistencia en este cambio se basa en los objetivos de reducción de emisiones que nos marca Europa, y firmados por España, para el año 2025″, continuaron explicando.

Y completaron: “El año que viene el mercado eléctrico ha de tener una cuota del 22 % en Europa. Hoy en día, estamos en el 13 %, mientras que en España apenas llega al 5 %. Tenemos que recuperar 17 puntos porcentuales en un año y hemos visto que, con el sistema actual de ayudas, la electrificación no avanza al ritmo exigido al sector y al país”.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio