Inicio / Movilidad eléctrica / Entrevista a Iván Tallón, Country Manager Iberia de Wallbox Chargers
entrevista Wallbox iván tallón

Entrevista a Iván Tallón, Country Manager Iberia de Wallbox Chargers

Por Lorenzo TassoDirector del Área de Material Eléctrico
Iván Tallón, Country Manager Iberia de Wallbox Chargers nos recibe en su fábrica de Barcelona para presentarnos la nueva gama de cargadores de vehículo eléctrico “Wallbox eM4”, primera línea de producto que nace de manera conjunta tras adquirir a finales de 2023 al fabricante alemán ABL.

En octubre de 2023, Wallbox anunciaba la adquisición de los activos y el negocio de ABL, empresa alemana especializada en el sector de la movilidad eléctrica, lo que les permitiría, según declararon, “alinear sus departamentos de I+D y compartir así la hoja de ruta de innovación entre ambas marcas, consiguiendo una posición competitiva más sólida”.

En el momento de la adquisición, ambas empresas sumaban más de un millón de cargadores instalados en todo el mundo. Como resultado de ese saber hacer conjunto, tan solo 6 meses después de la integración de ABL, se presenta Wallbox eM4, la nueva gama de cargadores pensada para su uso en espacios semipúblicos, como centros comerciales, restaurantes, supermercados o también para gestores de flotas. Con este nuevo lanzamiento, Wallbox cubre una amplia y completa oferta de cargadores para vehículo eléctrico.

Pregunta. ¿Qué es Wallbox eM4?

Respuesta. Wallbox eM4 es una solución de carga de vehículo eléctrico que ofrece 4 productos distintos, ideales para cubrir una gama intermedia semi rápida, y especialmente enfocada para entornos semi públicos, como restaurantes, hoteles o centros comerciales, aunque también puede ser una solución perfecta para aquellos entornos públicos donde se quiera vender energía.

Es una gama que cubre muy bien un hueco que aún no teníamos cubierto, gracias a sus prestaciones y a la flexibilidad que ofrece.

P. ¿Qué equipos ofrece la gama Wallbox eM4?

R. Wallbox eM4 ofrece dos modelos distintos, uno de doble toma (Twin) y otro de toma simple (Single), ambos de 22 kW. En el caso del equipo de doble toma nos permite cubrir una parte de la demanda que hasta ahora no teníamos cubierta. A su vez, ambos equipos están disponibles en versión Controller, con módulo de comunicación y control integrado, como en la variante Extender, lo que permite la ampliación económica a puntos de carga adicionales a través de LAN o WLAN para formar una instalación de grupo.

Como alternativa, tanto la versión Controller como la versión Extender pueden funcionar de forma independiente. Además, la gestión estática de la carga de una instalación de grupo Controller-Extender puede incluir además la gestión dinámica de la carga, gracias al accesorio ABL Energy Meter.

P. ¿Wallbox eM4 está ya disponible en el mercado?

R. La disponibilidad comercial va a ser paulatina en los próximos meses. Ya estamos vendiéndolo en los mercados que consideramos prioritarios como Italia, Alemania, Austria, Suiza o Francia. En España ya se van a realizar las primeras entregas.

La fabricación de Wallbox eM4 se realiza íntegramente en la fábrica de Alemania, lo que garantiza la capacidad de suministro y entrega a clientes y unos plazos de entrega muy rápidos de entre una o dos semanas.

P. ¿Qué ventajas ofrece Wallbox eM4?

R. A nivel técnico, esta nueva gama ya incorpora de fábrica las nuevas protecciones obligatorias por la ITC BT 52 que establece los criterios y requisitos técnicos que deben cumplir, entre otros, los sistemas de recarga de vehículos eléctricos, con el objetivo de garantizar la seguridad, eficiencia y compatibilidad de estos productos. Esto, desde el punto de vista de la instalación, ya es un gran ahorro.

Otra característica es que está preparado para el sistema Plug&Charge, que reconoce automáticamente los vehículos conectados al cargador.

En lo que respecta a la monetización de la carga, Wallbox eM4 incorpora ya el meter homologado MID en sus módulos de potencia, es decir, el sistema de medición certificado para la venta de energía, que es algo enormemente diferenciador frente a otros productos.

Viene ya preparado para poder realizar cobros por venta de energía mediante RFID, por APP y además estamos trabajando en el dispositivo TPV, tipo quiosco, en el que se podrá pagar directamente con tarjeta bancaria.

P. Pensando en los instaladores ¿es un equipo fácil de instalar?

R. La gama Wallbox eM4 está concebida para que pueda ser instalada en poco tiempo y por una sola persona. La configuración es rápida y sencilla mediante la aplicación ABL Configuration y la interfaz de usuario es muy intuitiva, permitiendo un manejo sencillo gracias a las indicaciones visuales y acústicas.

Una vez instalado y pensando en su posterior mantenimiento o reparación, también es muy sencillo de llevar a cabo. Cuenta con posibilidades de gestión y análisis en remoto y también está pensado para poder ser reparado insitu, ofreciendo características modulares, por ejemplo los módulos de potencia son extraíbles, permitiendo de esta forma poder sustituirlos rápida y fácilmente en caso de necesidad, sin tener que cambiar la configuración del equipo o incluso el equipo entero, algo totalmente novedoso en equipos de AC, lo que redunda en un enorme ahorro de costes para el instalador.

P. Una vez instalado ¿es fácil de gestionar?

R. A nivel de configuración Wallbox eM4 también ofrece una solución muy novedosa. Tradicionalmente, los equipos de recarga ofrecen una única APP, la misma tanto para el instalador como para el propietario del equipo, lo que puede ocasionar que se acceda a partes de la configuración que requieran un cierto nivel de conocimiento y se generen problemas o desconfiguraciones. En nuestro caso, el instalador cuenta con una APP específica que le permite, una vez ha dejado configurado el sistema, traspasar la “capa” correspondiente al propietario del equipo con una parte del software que no le permitirá acceder a partes sensibles de la configuración. Esto ofrece una mayor seguridad y estabilidad en el uso.

Además, esta APP permite que el instalador pueda configurar, de forma simultánea, múltiples cargadores.

P. Cambiando de asunto ¿cómo ves el mercado de la movilidad eléctrica?

R. Es cierto que el vehículo eléctrico no ha cogido la velocidad deseada en estos primeros meses del año, aunque hay crecimiento, esperábamos un ritmo más alto, ya que cuantos más coches eléctricos estén en las calles, más puntos de recarga serán necesarios.

Si miramos a Europa vemos que donde hay ayudas e incentivos directos o de tipo inmediato, se dinamiza muchísimo el mercado y ayuda a un despliegue masivo de este tipo de movilidad. Las ayudas del MOVES son buenas, pero el gran problema es el tiempo que tardan en llegar a los bolsillos de los consumidores.

P. Para terminar ¿cuántas fábricas tiene actualmente Wallbox?

R. Contamos con 5 fábricas. Hace dos años llegamos a estas nuevas instalaciones de fabricación de Barcelona, que
cuentan con las últimas tecnologías, automatizada, con un nivel altísimo de calidad, donde diseñamos y fabricamos tanto los equipos de AC como los de DC. Aquí podemos llegar a tener una capacidad de producción de hasta 1 millón de unidades.

La fábrica de Estados Unidos es gemela a esta de Barcelona y con la adquisición de ABL sumamos tres fábricas más, dos en Alemania y una en Marruecos.

Ya puedes consultar nuestra revista Cuadernos de Material Eléctrico número 75 [Especial Distribución] en nuestro visor digital.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio