Inicio / Opinión / 2024 / La verdad sobre los incendios en instalaciones fotovoltaicas y su solución
Incendios fotovoltaicos en instalaciones fotovoltaicas.

La verdad sobre los incendios en instalaciones fotovoltaicas y su solución

Por Antonio Molina

¿Los incendios fotovoltaicos son más comunes de lo que las personas creen? Una respuesta rápida sería que sí. Mucha gente piensa que las instalaciones fotovoltaicas no provocan incendios. Otras, sin embargo, consideran que los incendios fotovoltaicos apenas se producen.

Cuando se tiene acceso a información sobre estos incidentes a través de distintas fuentes, uno se da cuenta de que estos eventos son más frecuentes de lo que se piensa. No obstante, hay que dejar claro algunos puntos importantes:

  • Seguridad. Las instalaciones fotovoltaicas son muy seguras y causan pocos incendios, siempre y cuando sean instaladas y mantenidas adecuadamente.
  • Falta de información. En España no existe un registro que contabilice estos incendios. Incluso en los países más avanzados en el registro de datos de incendios, los incendios fotovoltaicos se incluyen dentro de un apartado genérico de incendios, por lo que no se puede conocer información detallada y específica al respecto. Dicho esto, parece lógico que debería existir un registro unificado con participación de bomberos, seguros, titular, etc.

Todos los datos indican claramente que en los próximos años se verá multiplicado el número de instalaciones fotovoltaicas en las cubiertas de edificaciones y, en consecuencia, el aumento de los incendios.

En este sentido, una tesis doctoral realizada en la Universidad de Edimburgo por Jens Steemann Kristensen estableció una frecuencia anual de 29 incendios por gigavatio (GW) de capacidad, lo que predice que habrá muchos incendios relacionados con los sistemas fotovoltaicos en los próximos años.

En palabras simples, a mayor cantidad de instalaciones fotovoltaicas mayor número de incendios. De hecho, por simple multiplicación, se estima que el número de incendios relacionados con la energía fotovoltaica en la Unión Europea será aproximadamente de 9.280 en 2025 y 17.400 en 2030.

¿Por qué se producen los incendios fotovoltaicos?

Los incendios fotovoltaicos son causados por dos grandes factores:

-Factores externos:

  • Medioambientales: rayos, granizo, etc.
  • Mordeduras de animales.
  • Defecación de pájaros.
  • Incendios que comienzan en otras partes de la propiedad y se propagan a la instalación fotovoltaica.

-Fallas eléctricas del sistema fotovoltaico. Una falla eléctrica (circuito abierto, cortocircuito, falla a tierra) es un circuito eléctrico anormal que interrumpe el flujo de corriente previsto a través del sistema fotovoltaico. Dentro de los principales causantes de fallo eléctrico, tenemos:

  • Mal diseño o diseño inadecuado. Mala configuración mecánica o eléctrica. Por ejemplo: selección incorrecta de los seccionadores de CC, del cableado, etc.
  • Instalación incorrecta. Conexiones de CC realizadas erróneamente, manipulación incorrecta de conectores de enchufe, etc.
  • Equipos defectuosos. Dañados o que no funcionan correctamente, como inversores, combiner box, dispositivos de apagado rápido o módulos fotovoltaicos.
  • Mantenimiento inadecuado. Especialmente la falta de realización de revisiones exhaustivas del sistema que identifiquen equipos dañados y degradados para su reparación o reemplazo.

Protección, detección y extinción

No obstante, en materia de protección se han hecho múltiples avances gracias al desarrollo y la incorporación de productos para cubrir las recientes necesidades.

Monitoreo de fallas y mantenimiento

-Nuevos dispositivos que sirven para el monitoreo y la identificación predictiva de anomalías o fallas en el sistema fotovoltaico.

-Drones y robots que realizan la inspección y detección de fallas mediante cámaras térmicas u otras técnicas.

-Análisis y detección de microfisuras con electroluminiscencia y examen microscópico.

Sistemas de detección de incendios especiales

-Nuevos sistemas de detección de incendios.

-Novedoso software que permite transformar cámaras convencionales en cámaras sofisticadas que posibilitan detectar el humo, la llama y la temperatura.

-Cámaras certificadas para la detección de la llama y/o humo con posibilidad de evitar falsas alarmas y creación de máscaras.

-Cables de detección de temperatura para detección predictiva de incendios. Van desde el cable multisensor con diferentes sensores del cable hasta cables por fibra óptica.

 Propagación y extinción

-Productos para aislar un evento térmico en los conectores mc4 y evitar que se propague o produzca el incendio. El más novedoso incorpora un sticker que, además, extingue un potencial fuego.

Productos de extinción

Origin Fire, un nuevo dispositivo no invasivo de detección y extinción de incendios para inversores centralizados, combiner box, cajas, etc.

-Un producto novedoso es PVStop. Permite eliminar el arco de forma preventiva (antes de producirse el fuego) o activa (una vez producido el fuego), evita la propagación e ignifuga la superficie proyectada, desenergiza y crea una zona segura para intervenir o extinguir eficazmente sin riesgo eléctrico.

Medidas con estrategias globales

Teniendo en cuenta todo lo anterior, no hay duda de que actualmente estamos en un momento vital en la fotovoltaica donde el crecimiento y algunos aspectos traerán un aumento importante de incidencias o incendios que debe ser corregido y/o mejorado.

Por todo ello, se hace imprescindible estudiar y adoptar medidas con estrategias globales de prevención y protección contra incendios.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio