Inicio / Movilidad eléctrica / Holaluz entra en el negocio de los puntos de recarga para coches eléctricos

Holaluz entra en el negocio de los puntos de recarga para coches eléctricos

Por Pablo García
La comercializadora ha firmado un acuerdo con Chargepoint para ofrecer soluciones de recarga inteligente como complemento a sus instalaciones de autoconsumo. El equipo de carga doméstica de ChargePoint utiliza un 40 % menos de energía que otros cargadores cuando no está cargando y permite programar la carga gracias a su conexión wifi.

Holaluz ha firmado un acuerdo de colaboración la compañía holandesa Chargepoint mediante el cual la comercializadora ofrecerá dentro de su portfolio, y como complemento a sus instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, los equipos domésticos de recarga inteligente del especialista neerlandés.

Esta operación se enmarca en la estrategia de Holaluz de combinar los sistemas fotovoltaicos con activos de flexibilidad como cargadores de vehículos eléctricos, baterías o aerotermia en una sola instalación. De esta forma, se optimiza el potencial de los excedentes y el consumo de la energía producida por los paneles solares.

Además, gracias al uso de la última tecnología y del análisis de los datos, Holaluz podrá identificar en tiempo real cuánta energía se está ‘infrautilizando’ para destinarla a la recarga del coche eléctrico y así optimizar el consumo de la energía generada por la instalación.

Características del cargador de ChargePoint

La unidad de recarga doméstica de ChargePoint que va a ofrecer Holaluz a sus clientes es “uno de los cargadores más pequeños y avanzados del mercado”, explican desde la comercializadora.

Se trata de uno de los primeros puntos de recarga con certificación Energy Star. En este sentido, este equipo utiliza, de media, un 40 % menos de energía que otros cargadores cuando el coche no está enchufado.

Asimismo, está habilitado para la conexión wifi, lo que permite programar la recarga cuando más genera la instalación fotovoltaica o cuando el precio de la electricidad es más bajo.

Además, gracias a esta tecnología inalámbrica, los usuarios pueden controlar el estado de carga, iniciar o detener la misma de forma remota y recibir recordatorios automáticos para que no olviden conectar sus vehículos.

Las comercializadoras apuestan por la movilidad eléctrica

El de Holaluz no es el único ejemplo de una comercializadora independiente que apuesta por el segmento de los puntos de recarga para vehículo eléctrico. También esta misma semana, Feníe Energía y Free2move eSolutions, una compañía propiedad del gigante de la automoción Stellantis, firmaron un acuerdo para la instalación de puntos de recarga.

El acuerdo engloba la instalación de cargadores tanto para clientes particulares que desean instalar puntos de recarga en sus viviendas, como para empresas que desean ubicar uno o varios cargadores en sus instalaciones. En este caso, en función de las necesidades, los cargadores que se instarán serán los modelos easyWallbox y eProWallbox, de 7,4 y 22 kW de potencia, respectivamente.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio