Las líneas temáticas de esta edición están centradas en la innovación y la sostenibilidad, con un enfoque especial en la eficiencia energética, las energías renovables, la movilidad eléctrica y la importancia de la formación continua para los profesionales del sector.
Efintec 2025 abre hoy sus puertas, y durante la jornada de mañana, en Fira de Barcelona – Gran Vía para reunir a instaladores, arquitectos, ingenieros, perfiles técnicos, fabricantes, distribuidores, empresas afines al sector, instituciones y asociaciones profesionales.
A lo largo de dos días, la feria ofrece un espacio único para la interacción y la colaboración entre todos los agentes que conforman la cadena de valor de los sectores de material eléctrico, energías renovables, climatización, fontanería, automatización o software.
Todo ello acompañado de mesas redondas con expertos de primer nivel, ponencias y presentaciones sobre las tendencias que están transformando y marcarán el futuro de la instalación y la energía.
Dentro del recinto, la feria dispone de diferentes espacios de interés, como el Auditorio, la Zona de Innovación, la Escola dels Instal·ladors, el Village Nedgia o La Casa de la Energía. De igual modo, la muestra cuenta con el apoyo de Aigües de Barcelona, BBVA Consumer Finance, Movento, Nedgia y la Generalitat de Catalunya (SOC, CONFORCAT e ICAEN).
Inauguración de Efintec 2025
El acto inaugural, que ha tenido lugar a las 11:00 horas en el Auditorio, ha contado con la presencia de Èric Martí, presidente de FEGiCAT; Anna Camp, directora del Instituto Catalán de Energía (ICAEN); Pol Gibert, secretario general del departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña; y Teresa Parejo, directora general de Estrategia Industrial y de la Pyme del Ministerio de Industria y Turismo.
Por su parte, Èric ha agradecido la participación de gremios, asociaciones y entidades de toda España. Asimismo, ha asegurado que la feria se ha convertido en un referente que representa a un sector moderno y unido.
En última instancia, el presidente de FEGiCAT ha puesto de relieve el gran desafío que supone la falta de talento cualificado en el sector de las instalaciones, el cual solo podrá superarse con la unión de todos los actores. “Los perfiles técnicos tienen una alta demanda, pero una baja tasa de cobertura. Necesitamos una alianza nacional para atraer talento“, ha concluido.