Inicio / Noticias / Sectoriales / Ambiplace, la plataforma para la reutilización de productos eléctricos obsoletos ya es una realidad
Productos que se pueden donar a través de Ambiplace.
Productos que se pueden donar a través de Ambiplace.

Ambiplace, la plataforma para la reutilización de productos eléctricos obsoletos ya es una realidad

Por Pablo García
Ambilamp-Ambiafme ha puesto en marcha este marketplace que pone en contacto a productores, organizaciones sin ánimo de lucro y entidades educativas para la reutilización de sus productos descatalogados, garantizando que estos se destinarán a un fin social.

La Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que actualmente se encuentra en proceso de tramitación tras finalizar el plazo de información pública el pasado mes de julio, prohibirá a los productores eliminar los productos obsoletos, obligando a que sean donados. Pues bien, AmbilampAmbiafme se adelanta a esta obligación con la puesta en marcha de Ambiplace, un portal web para evitar la generación de residuos de la industria eléctrica.

Hace justo un año, la Asociación para el Reciclaje de Lámparas y Luminarias anunció la creación de esta plataforma para facilitar la reutilización de productos descatalogados y los excedentes de stock. Doce meses después, pandemia de por medio, el proyecto es una realidad, puesto que la organización ha anunciado que el marketplace ya está operativo.

El objetivo de la iniciativa, además de reducir los residuos generados por el sector eléctrico, es poder ayudar a proyectos solidarios y colaborar con iniciativas que luchan contra la pobreza energética, la exclusión social o que desarrollan actividades formativas.

¿Tiene su empresa integrada en su actividad la gestión de los residuos de material eléctrico?

Encuesta finalizada

¿Cómo funciona Ambiplace?

A través de la dirección www.ambiplace.es, productores de aparatos de iluminación y material eléctrico y electrónico que hayan quedado obsoletos, pero perfectamente operativos (bien sea por cambios en la gama o excedentes de stock), pueden ponerse en contacto con organizaciones sin ánimo de lucro para donar estos productos y ofrecerles una segunda vida, evitando así la creación de residuos.

A través de este espacio, “pionero en España”, subrayan desde Ambilamp, los productores pueden subir a la web fotografías, características y cantidades de productos que quieran donar. Las organizaciones sin ánimo de lucro, por su parte, publicarán sus proyectos y necesidades de producto en la citada plataforma.

Ambilam-Ambiafme se encargará de seleccionar y homologar previamente a las organizaciones sin ánimo de lucro a las que se destinarán los productos, para asegurar que su fin es social y no comercial, aunque será el fabricante el que decide, finalmente, la organización a la que donará sus productos. Estos deben estar en perfectas condiciones de funcionamiento y ser energéticamente eficientes.

“Con la puesta en marcha de Ambiplace ponemos a disposición de nuestros productores adheridos un servicio único en España para el mejor cumplimiento de su responsabilidad social empresarial y, a la vez, un instrumento para el cumplimento de sus futuras obligaciones legales”, afirma Juan Carlos Enrique, director general de Ambilamp-Ambiafme, que añade que “el mejor residuo es el que no llega a producirse”.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio