Inicio / Noticias / Sectoriales / Endesa y Gas Natural Fenosa completan la primera transacción de energía con blockchain en España

Endesa y Gas Natural Fenosa completan la primera transacción de energía con blockchain en España

Por Miguel Ángel Jiménez
Experiencia realizada en el marco de la iniciativa Enerchain, en la que colaboran 39 grandes compañías energéticas para impulsar el desarrollo de este proyecto con el fin de probar operaciones de compraventa de energía basados en esta tecnología.

Endesa y Gas Natural Fenosa han llevado a cabo la primera operación de compra-venta de energía en la Península Ibérica empleando la tecnología blockchain (cadena de bloques); en concreto ambas compañías realizaron una transacción por un volumen total de 5,95 GWh de gas natural.

La operación ha sido posible gracias al proyecto conjunto Enerchain, en el que colaboran a día de hoy 39 empresas energéticas europeas, entre las que se encuentra el Grupo Enel, al que pertenece Endesa, y que realizará transacciones de energía a través de una plataforma descentralizada basada en la tecnología blockchain, desarrollada por la empresa de software alemana Ponton. La transacción se efectuó el pasado 6 de febrero en la feria E-World, en Essen (Alemania), y representa la primera operación real de compra venta en la plataforma.

El proyecto Enerchain comenzó en mayo de 2017 y es la primera plataforma de negociación de productos de energía con entrega física con ejecución descentralizada. La plataforma permite realizar transacciones de gas y electricidad para cualquier zona europea y para cualquier período de entrega, desde el muy corto plazo hasta operaciones con carga base anual.

La tecnología blockchain

En síntesis, blockchain, denominada cadena de bloques, es una tecnología permite la transferencia de datos digitales con una codificación muy sofisticada y de una manera completamente segura; además, esta transferencia no requiere de un intermediario centralizado que certifique la información, sino que está distribuida en múltiples nodos independientes entre sí que la registran y la validan sin necesidad de que haya confianza entre ellos.

Una vez aprobada la operación, el bloque que la registra se añade a una cadena donde quedan incorporadas todas y cada una de las operaciones que se realicen, almacenándose simultáneamente en el conjunto de nodos de la red.

Con blockchain, que permitirá una mayor tecnificación en el mercado de la energía, se reducen así los costes de intermediación y aumenta la eficiencia de la cadena de valor, al mismo tiempo que se garantizan transacciones seguras y rápidas. 

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio