Inicio / Fotovoltaica / autoconsumo / Red Eléctrica alerta de variaciones “bruscas” de tensión y pide medidas urgentes ante la posibilidad de un nuevo apagón
Red Eléctrica sistema eléctrico

Red Eléctrica alerta de variaciones “bruscas” de tensión y pide medidas urgentes ante la posibilidad de un nuevo apagón

Por Sara PortilloRedactora del Área de Material Eléctrico
La compañía indica que, aunque estas oscilaciones se han producido “dentro de los márgenes establecidos”, pueden tener “impacto en la seguridad del suministro si no son implementados los cambios propuestos”.

Red Eléctrica de España (REE), operador del sistema eléctrico español e integrada en el grupo Redeia, ha alertado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de la detección de “variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico peninsular”. Asimismo, solicita medidas urgentes para evitar un nuevo apagón como el experimentado el pasado 28 de abril.

La compañía indica que, aunque estas oscilaciones se han producido “dentro de los márgenes establecidos”, pueden tener “impacto en la seguridad del suministro si no son implementados los cambios propuestos”. Así consta en el escrito remitido este pasado 7 de octubre a la CNMC, según informó la agencia de noticias Europa Press.

La CNMC abre un procedimiento de urgencia

Según la mencionada agencia, el regulador que preside Cani Fernández ha iniciado el trámite de audiencia, publicando una propuesta de resolución con carácter coyuntural y acotado en el tiempo, que introduce modificaciones en varios procedimientos de operación eléctricos. Estas medidas se mantendrán mientras se completa el despliegue del nuevo procedimiento operativo que permitirá a todas las tecnologías contribuir al control de tensión. 

Del mismo modo, Competencia ha trasladado la propuesta al Consejo Consultivo de Electricidad y a la Dirección General de Política Energética y Minas, que disponen de cinco días hábiles para presentar alegaciones y observaciones. 

REE asegura que “no ha existido riesgo en el suministro”

Fuentes de Red Eléctrica citadas por la agencia EFE han defendido que, a pesar de las incidencias detectadas, “no ha existido riesgo en el suministro eléctrico”. La organización señala que los fenómenos observados responden a “la evolución que está experimentando el sistema” y que su objetivo es “seguir mejorando la robustez del sistema eléctrico”. 

Las variaciones de tensión “pueden desencadenar potencialmente desconexiones de demanda y generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico”, detalla el operador. Este es el motivo por el que ha solicitado a la CNMC la aprobación de ajustes técnicos adicionales. 

Propuestas remitidas a la CNMC

Entre las propuestas que REE ha remitido a Competencia, el operador plantea actuar sobre la generación con variabilidad rápida, principalmente la renovable, e incentivar a la generación que participa en el control de tensión para que mejore su respuesta. 

Asimismo, y según avanzó EFE, el documento contempla cambios en los procesos de programación, restricciones técnicas, regulación secundaria y control de tensión. En este sentido, se prevé: 

  • Incrementar al 90 % el requisito de muestras en situación de cumplimiento del control de tensión. 
  • Ampliar a 60 valores por periodo el muestreo requerido. 
  • Obligar a los grupos programados a mantener su capacidad reservada para los mercados de balance, reduciendo la exposición en los intradiarios. 

Como medida preventiva mientras se aplican los nuevos procedimientos, y con la intención de evitar sobretensiones en la red, Red Eléctrica ya ha comenzado a limitar temporalmente la entrada de electricidad renovable.

El operador relaciona las variaciones observadas con “cambios bruscos de programa, en particular de la generación renovable”, así como con “el tiempo de respuesta de la generación proveedora de control dinámico de tensión”. Según trasladan, el fenómeno refleja los retos del nuevo mix eléctrico peninsular, cada vez más dependiente de tecnologías variables y de una menor capacidad de inercia del sistema. 

Refuerzo regulatorio tras el apagón del 28 de abril

Por su parte, el MITECO ha pedido al operador que “actúe según sus funciones” y a la CNMC que “refuerce la supervisión y tome las medidas necesarias para asegurar que todos los agentes cumplen con sus obligaciones para el buen funcionamiento del sistema”. 

Cabe señalar que la tramitación de estas medidas se enmarca en el refuerzo regulatorio impulsado tras el apagón del pasado 28 de abril, que dejó sin suministro eléctrico a amplias zonas de España y Portugal durante varias horas y motivó a una revisión de los procedimientos operativos. 

Esta alerta pone de relieve las tensiones que afronta el sistema eléctrico peninsular en su proceso de descarbonización y digitalización. A pesar de que no se ha registrado un riesgo inmediato, la firma insiste en la necesidad de reforzar los mecanismos de estabilidad y control dinámico para evitar episodios similares en el futuro. 

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio