Inicio / Opinión / 2024 / Un camino repleto de oportunidades
Un camino repleto de oportunidades renovables

Un camino repleto de oportunidades

Por Lorenzo TassoDirector del Área de Material Eléctrico

El imparable camino que se ha iniciado en pro de la descarbonización, la sostenibilidad y la eficiencia energética, promovido por una cada vez más amplia y firme conciencia medioambiental, así como por la necesaria búsqueda de una mayor independencia de los combustibles fósiles, está aupando a la pole position de las energías a la electricidad y, en particular, a la electricidad de origen renovable.

Además, la constante innovación tecnológica que ofrecen los nuevos productos que salen al mercado, fruto de los enormes esfuerzos económicos y de conocimiento que realizan los fabricantes, bien sea un vehículo eléctrico, un sistema de aerotermia, un módulo fotovoltaico, una pasarela IoT o un sistema de iluminación led, por citar algunos, donde aportan cada vez más conectividad, capacidad de integración, eficiencia e inteligencia, hacen que, junto con la evolución en los gustos y necesidades de los consumidores, que buscan cada vez estar ser más conectados, la electrificación sea un elemento absolutamente indispensable en el que la sociedad sustentará su crecimiento y prosperidad en los años venideros.

El doble de demanda eléctrica en 2050, pero instalaciones de 1979

Según el último informe Perspectivas de Transición Energética publicado por la multinacional noruega DNV (especializada en servicios de ensayo, certificación y asesoramiento técnico a la cadena de valor de la energía, incluidas las energías renovables, el petróleo y el gas), la demanda eléctrica mundial se duplicará de aquí a 2050, debido especialmente –y entre otras razones- a la transición a la movilidad eléctrica, a los nuevos sistemas de climatización y calefacción, a las necesidades y demandas del sector industrial y al crecimiento de la economía global en general, con una rotación de 180 grados en las fuentes de generación, es decir, siendo la eólica y la solar los principales generadores de electricidad. Por tanto, las oportunidades de negocio en el ámbito fotovoltaico experimentarán un crecimiento jamás visto.

En paralelo a este incremento de la electrificación y de la demanda eléctrica en los edificios, debemos tener muy en cuenta que, según los datos del Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España (Oreve), más del 50 % de nuestro parque residencial está construido antes de 1979, o lo que es lo mismo, más de la mitad de los edificios de viviendas en España se construyeron hace 45 años. Si tenemos en cuenta además que nuestra tasa anual de rehabilitación en edificios de viviendas es del 0,08 % (10 veces por debajo de la media europea), podemos hacernos rápida y fácilmente una idea de cómo estarán las instalaciones eléctricas de millones de viviendas. Y esto, también supone una inmensa oportunidad de negocio para instaladores, fabricantes y distribuidores.

FENIE Pro: rumbo a la electrificación

Para abordar todos los aspectos de la electrificación y analizar las distintas oportunidades y retos a los que el colectivo de instaladores profesionales deberá enfrentarse en el futuro inmediato, desde Material Eléctrico de C de Comunicación, en colaboración con FENIE, realizaremos el próximo día 2 de julio, en León, la primera de las 3 jornadas para instaladores denominadas FENIE Pro: rumbo a la electrificación.

Para esta primera cita en León contaremos, además de con FENIE, con la participación y apoyo de la Asociación Provincial de Empresarios de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Afines de León (Apietel), del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de León, así como con Miguélez Cables y SIMON, empresas patrocinadoras de esta jornada.

Seguridad industrial y electrificación, obligatoriedad de revisiones de instalaciones eléctricas en viviendas, eficiencia energética, domótica y conectividad, almacenamiento energético en autoconsumo fotovoltaico, CAEs, relevo generacional y atracción de talento… Muchos e interesantes asuntos que trataremos en un debate participativo y dinámico con especialistas en la materia.

Si quieres asistir a esta primera jornada que celebraremos en León, puedes inscribirte desde aquí.

El rumbo está marcado.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio