La renovación de la iluminación es clave para avanzar hacia edificios más sostenibles y seguros. Sustituir sistemas obsoletos por luminarias led modernas reduce el consumo energético, los costes de mantenimiento y la huella ambiental. En este contexto, Trilux presenta su calculadora de ahorro energético, dirigida a que las empresas puedan "planificar sus proyectos de reacondicionamiento", explican.
Trilux presenta su calculadora de ahorro energético, “una herramienta que permite estimar el potencial de eficiencia de una renovación”, explican. Asimismo, los usuarios pueden introducir información básica sobre la iluminación existente (como el número y el tipo de luminarias o el coste de la electricidad), además de recibir una evaluación del ahorro potencial de energía y CO₂.
Diferentes enfoques para la renovación de la iluminación
La solución nace en un contexto en el que la renovación de los sistemas de iluminación es un componente central dentro de las estrategias modernas de energía y sostenibilidad. Muchos edificios existentes aún utilizan fuentes de luz obsoletas y sistemas ineficientes que no solo consumen una cantidad innecesaria de energía, sino que además ya no cumplen con los requisitos actuales en cuanto a calidad de la iluminación, necesidades de mantenimiento y seguridad operativa.
“El objetivo del reacondicionamiento es sustituir estos sistemas por soluciones modernas y eficientes energéticamente, reduciendo así los costes operativos a largo plazo, disminuyendo el impacto ambiental y aumentando el confort dentro del edificio”, trasladan desde la compañía.
Además, según las necesidades y la situación estructural, existen diferentes enfoques para la renovación. En el caso de una nueva construcción integral o una rehabilitación extensa, es aconsejable desarrollar un concepto de iluminación completamente nuevo. Este tiene en cuenta no solo la cantidad de luz requerida, sino también factores como el aprovechamiento de la luz natural, la posibilidad de control y el confort del usuario.
Para muchos edificios, sin embargo, también es posible una sustitución 1 a 1 pragmática, en la que simplemente se reemplazan las luminarias existentes por modernas luminarias led. Esto no solo ahorra tiempo, sino también esfuerzo y costes de la instalación. Mientras que para requisitos más complejos (por ejemplo, en edificios catalogados o aplicaciones de iluminación especialmente delicadas), “existen soluciones personalizadas adaptadas específicamente a las condiciones respectivas”, completan desde la compañía.
Características de la calculadora energética de Trilux
Entre las diferentes características de la calculadora energética de Trilux, la firma destaca las siguientes:
- Sencillez de uso: la herramienta es intuitiva y no requiere conocimientos técnicos previos. “Incluso sin datos detallados, se pueden obtener evaluaciones válidas iniciales”, aseguran.
- Resultados rápidos: en pocos minutos se obtienen cifras fiables sobre los posibles ahorros, el consumo eléctrico y la rentabilidad.
- Escenarios personalizados: permite simular distintas opciones de renovación —por ejemplo, con o sin sistema de gestión de iluminación— para identificar la mejor solución.
- Transparencia para solicitudes de subvención: los resultados también pueden utilizarse como base para preparar solicitudes de financiación.
- Motivación mediante la visibilidad: “Cuando los posibles ahorros se muestran de manera clara y cuantificable, aumenta la disposición a invertir en soluciones modernas”, subrayan desde Trilux. Una renovación típica comienza con un inventario, se analiza qué luminarias se utilizan actualmente, cuál es su consumo y qué requisitos se exigen para la nueva solución. La calculadora de ahorro energético puede utilizarse en este contexto. En función de los resultados y las oportunidades de financiación, se desarrolla un concepto adecuado (desde una renovación simple hasta un control inteligente de la iluminación o un diseño completamente nuevo). “La implementación se realiza con el apoyo de Trilux y sus socios especializados”, detallan y completan: “Herramientas digitales como el asistente de renovación Trilux también ayudan a identificar los productos y soluciones adecuadas de forma rápida y fiable. Tras la instalación, una operación profesional con monitorización garantiza el efecto duradero de la medida”.
¿Qué supone la renovación?
Por último, Trilux asegura que una renovación termina conllevando:
- una reducción significativa de los costes energéticos, a menudo superior al 50 %;
- ahorro considerable de CO₂ y mejora de la huella ambiental;
- mayor calidad de la luz, mejor control y más comodidad;
- menor mantenimiento y mayor fiabilidad operativa;
- implementación económica gracias a atractivos programas de financiación.