Inicio / Fotovoltaica / autoconsumo / EDP cierra su negocio de autoconsumo solar para hogares en España
EDP autoconsumo hogar España

EDP cierra su negocio de autoconsumo solar para hogares en España

Por Sara PortilloRedactora del Área de Material Eléctrico

EDP ha decidido poner fin a su negocio de autoconsumo solar para el hogar en España, un servicio que sí mantendrá en Portugal, su mercado de origen, donde el modelo parece tener más recorrido estratégico.  Entre las principales razones del cierre se encuentra la progresiva caída de los precios de la luz desde el año 2022, que ha terminado desincentivando este modelo de negocio.

La energética portuguesa ha comunicado a sus clientes que, a partir de enero de 2026, deberán contratar con otra comercializadora para garantizar el suministro eléctrico cuando sus instalaciones fotovoltaicas no produzcan energía.  “Nos dirigimos a usted en relación con el Contrato de suministro de energía actualmente vigente con EDP Clientes (…) Le notificamos expresamente que el Contrato se tendrá por resuelto y extinguido (…). Por lo que con anterioridad a dicha fecha -enero de 2026- deberá proceder a la contratación de su suministro con una comercializadora de su libre elección”, puede leerse en la carta que la compañía ha remitido a sus clientes según publicó El Confidencial

El cierre del negocio de autoconsumo para el hogar de EDP en España afecta a 40 empleados

Este cierre afecta a 40 trabajadores de la división de los que más de la mitad han sido reubicados en otras áreas de la empresa y el resto ha acordado su salida con la dirección,  tal y como explicó un portavoz de EDP.  

Según explica la propia firma, la filial encargada del negocio doméstico no ha logrado alcanzar la rentabilidad esperada desde su constitución en 2019. La empresa, que se dedicaba a la instalación, mantenimiento y entrega de electricidad a sus clientes domésticos, registró pérdidas operativas en 2022 y 2023, aunque cerró el último ejercicio con un fondo de maniobra positivo (44 millones de euros a cierre de 2023, frente a un saldo negativo de 5 millones en 2022) gracias a la financiación interna del grupo. Así lo reflejan las cuentas anuales oficiales de EDP España depositadas en el Registro Mercantil, la filial responsable del negocio doméstico de autoconsumo solar.

El descenso de los precios de la electricidad

El auge del autoconsumo residencial vivió su pico entre 2021 y 2022, cuando los precios de la electricidad se dispararon en el mercado mayorista. No obstante, desde 2023, el descenso de esos precios ha cambiado el escenario. Invertir en una instalación fotovoltaica para el hogar ya no se percibe tan rentable y se opta por adquirir energía en el mercado. 

Esta situación ha llevado a EDP en España a tomar la decisión de centrarse exclusivamente en el mercado corporativo, que cuenta con unos márgenes más estables y un consumo más previsible.

El debate sobre la viabilidad del autoconsumo residencial

A pesar de la retirada del negocio solar para hogares de la energética portuguesa, otras grandes compañías como Iberdrola, Naturgy o Repsol mantienen su apuesta por el autoconsumo residencial. No obstante, en muchos casos lo integran en soluciones multienergéticas con unos márgenes diversificados. 

La compañía era referente en el sector del autoconsumo residencial por lo que su marcha ha reabierto el debate en el sobre la viabilidad a largo plazo de este negocio en el ámbito doméstico. “Estamos hablando de un player de referencia en el sector que ha realizado más de 100.000 instalaciones en hogares de la península”, reflexiona en LinkedIn Rafael Jiménez Ariza, director comercial y de desarrollo de negocio en VIRA Energy.

Rafael alerta sobre los riesgos de un crecimiento basado en precios muy agresivos y márgenes estrechos. Así, explica que EDP no abandona el autoconsumo residencial por falta de demanda o saturación del mercado, sino por la “falta de rentabilidad del modelo”. Algunas empresas, detalla, han “vendido a pérdidas durante los mejores años del sector”, adoptando precios agresivos que redujeron márgenes y calidades, y ejercieron presión sobre instaladores y pequeños instaladores. 

En el post, agrega que el mercado se ha caracterizado por una “competencia feroz y descontrolada”, donde se priorizó vender sin acompañar ni hacer pedagogía, lo que ha dejado diversas víctimas en el camino, como son los casos de SolarProfit o HolaLuz, además de “miles de clientes desatendidos”.  Estas palabras resuenan con las preocupaciones de otros profesionales del sector que coinciden en la importancia de redefinir las bases del autoconsumo residencial en España para garantizar su viabilidad futura y la confianza del consumidor. 

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio