Inicio / Noticias / Proveedores / AFME visita Kazajistán y Kirguistán en una Misión Comercial
AFME visita Kazajistán y Kirguistán en una Misión Comercial

AFME visita Kazajistán y Kirguistán en una Misión Comercial

Por C de Comunicación
En esta Misión Comercial, que contó con el apoyo del ICEX, participaron Ingesco, ORBIS y Unex.

AFME organizó una Misión Comercial a Kazajistán y Kirguistán del 20 al 24 de octubre, con el objetivo de fortalecer la presencia de los fabricantes españoles de material eléctrico en estos mercados de Asia Central.

Esta actividad, que contó con el apoyo del ICEX, se enmarca en el Plan Sectorial de acciones diseñadas para ayudar a las empresas del sector a potenciar su presencia en mercados exteriores. En esta misión comercial, participaron las siguientes compañías: Ingesco, ORBIS y Unex.

Misión Comercial de AFME a Kazajistán

Kazajistán, con una población de alrededor de 20 millones de habitantes, es la economía más grande de la región y se encuentra en un proceso de diversificación más allá de los sectores tradicionales de petróleo y gas.

Según el Banco Mundial, su economía creció aproximadamente un 5 % en 2024 y las previsiones apuntan a un crecimiento de entre un 4,5 % y un 5 % para 2025. “Existe un tejido empresarial dedicado a la producción de material eléctrico. Sin embargo, predominan las empresas productoras de cable de cobre y fibra óptica”, explican desde AFME.

Gran parte de la infraestructura de Kazajistán se encuentra obsoleta y necesita modernizarse. Esta situación ha impulsado el sector de la construcción, que, además, se ha convertido en una opción de inversión de sectores con mayores recursos económicos para hacer frente a la devaluación de la moneda kazaja, junto con el aumento poblacional del país.

Misión Comercial de AFME a Kirguistán

Por su parte, Kirguistán, con una población de unos 6,8 millones de habitantes, es una de las economías de mayor crecimiento. Los datos de inicios de 2024 mostraron un aumento del 8,6 % del PIB en los primeros meses del año, superando las previsiones iniciales del 4,5 %. Este desempeño está impulsado por la construcción, la manufactura, el comercio y los servicios.

El Gobierno kirguís fomenta la inversión extranjera, la expansión de infraestructuras y la modernización industrial y energética. En este contexto, el país representa una oportunidad para empresas orientadas a la actualización de redes eléctricas, iluminación pública y privada, energías renovables y equipos industriales vinculados al crecimiento económico.

“La producción de material eléctrico es mínima, agrupando la producción doméstica en lámparas eléctricas, principalmente. Desde el inicio del conflicto en Ucrania, las exportaciones han aumentado de forma considerable, lo que abre la puerta a nuevas oportunidades de negocio”, finalizan.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio