El pasado jueves 2 de octubre el área de Material Eléctrico de C de Comunicación viajó a Coímbra, Portugal, junto con una delegación del Colegio de Arquitectos de Aragón (COAA) para visitar la fábrica y el almacén central de Efapel. La visita, organizada con el fin de acercar a los profesionales de la arquitectura al entorno industrial que da soporte a muchos de los materiales y sistemas presentes en los proyectos contemporáneos, sirvió a su vez para conocer diferentes aspectos de la firma, narrados por su propio equipo.
Después de un jueves de viaje, en el que los asistentes hicieron parada en Ciudad-Rodrigo (Salamanca, Castilla y León), la jornada central tuvo lugar el viernes 3 de octubre, con salida temprano desde el centro de Coímbra hacia Serpins, donde se encuentra el complejo principal de Efapel en el centro de Portugal. En conjunto, la firma opera cinco unidades productivas que superan los 36.000 metros cuadrados de superficie. En estas instalaciones, trabajan más de 500 personas en las áreas de diseño, producción, control de calidad y logística.
Efapel destaca su “autosuficiencia productiva”
Como paso previo al recorrido, Eduardo Rincón, director comercial de Efapel, ofreció una presentación en la sala de audiovisuales sobre la trayectoria y filosofía de la empresa, fundada hace 46 años, así como los retos actuales del sector eléctrico.
En este sentido, señaló la importancia de cuidar de toda la cadena de valor e impulsar la formación profesional en los oficios técnicos y destacó la autosuficiencia productiva de la compañía: todos los procesos (desde el diseño hasta el ensamblaje y el control de calidad) se realizan internamente, sin dependencia de proveedores externos, lo que garantiza autonomía y trazabilidad. “Hace falta cuidar la cadena de valor y ofrecer productos de calidad, con un buen diseño y un servicio ágil. Nuestra autonomía nos permite hacerlo”, afirmó Rincón.
Una red de 400 puntos de venta en España
Con un almacén robotizado con capacidad para 6.000 palés y una red de 400 puntos mayoristas en España, Efapel despacha pedidos en un plazo medio de 1,3 días, “combinando agilidad logística con control total de stock”, detalló el directivo.
Acto seguido, los visitantes se dividieron en dos grupos liderados por expertos representantes de la compañía para comenzar el recorrido por las instalaciones de Efapel. Durante el mismo, conocieron los sistemas de fabricación, las áreas de ensayo de producto y las medidas de eficiencia energética y seguridad laboral, entre otras cuestiones.
La compañía ha desarrollado una estrategia industrial centrada, según explicó, en la eficiencia energética, la economía circular y el bienestar del trabajador. En este sentido, cabe señalar que todos los procesos se realizan bajo certificaciones internacionales de calidad, medio ambiente y seguridad laboral (ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001).
Otro de los aspectos más destacados de la visita fue el compromiso de la empresa “con la salud y motivación del personal”. En el área de producción, los empleados realizan hasta cinco pausas de cinco minutos diarias para relajación muscular. Esta medida ha contribuido no sólo a reducir las lesiones por trabajo repetitivo, sino también a mejorar el clima laboral. Estas prácticas responden a “una visión en la que la productividad y el bienestar se entienden como objetivos complementarios”, aseguraron.