Inicio / Noticias / Instaladores / FENIE recopila las actuaciones de mantenimiento e inspección necesarias en las instalaciones de los edificios
FENIE elabora un plan de mantenimiento con los requisitos reglamentarios e inspección de las instalaciones de los edificios.
Instalación eléctrica.

FENIE recopila las actuaciones de mantenimiento e inspección necesarias en las instalaciones de los edificios

Tal y como exponen desde la Federación, la iniciativa "es fundamental para garantizar que las instalaciones cumplen en todo momento con los estándares reglamentarios de seguridad, de eficiencia energética, confort y salubridad".

FENIE, la Federación Nacional de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España, ha recogido en un documento los trabajos de mantenimiento e inspección que, reglamentariamente, deben ser llevados a cabo en las instalaciones.

Según explican desde la entidad, son muchos los usuarios que, por desconocimiento, no están desarrollando las operaciones necesarias de conservación, mantenimiento e inspección de los edificios en sus instalaciones eléctricas, de telecomunicaciones y de climatización.

“Estas operaciones son fundamentales para garantizar la seguridad de las viviendas, además de disponer de una mayor eficiencia energética, al encontrarse periódicamente sometidas a trabajos de revisión y optimización”, indican.

¿Cuál es el propósito de FENIE?

En este marco, FENIE considera “imprescindible” recopilar en un único documento las actuaciones de mantenimiento e inspección necesarias. El objetivo es, por una parte, dar a conocer entre los usuarios finales dichas labores de mantenimiento, mejorando así la seguridad de sus hogares.

Por otra, pretenden facilitar la labor a los profesionales que desarrollan los libros del edificio para que lo puedan incorporar dentro del plan de mantenimiento del inmueble y sus instalaciones.

Con el fin de que llegue esta iniciativa a todos los interesados, la Federación ha facilitado el documento al MITMA, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; al CGCAFE, para que llegue al colectivo de administradores de fincas; y al CSCAE y el CGATE, como representantes de arquitectos y arquitectos técnicos, respectivamente.

“Esta iniciativa es fundamental para asegurar que las instalaciones cumplen en todo momento con los estándares reglamentarios de seguridad, de eficiencia energética, confort y salubridad”, finalizan.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio