Inicio / Movilidad eléctrica / Las infraestructuras de recarga pública en España superan los 48.000 puntos operativos
infraestructuras de recarga pública

Las infraestructuras de recarga pública en España superan los 48.000 puntos operativos

Por Sara PortilloRedactora del Área de Material Eléctrico
Según los últimos datos compartidos por AEDIVE, hasta el 31 de agosto de 2025, los puntos de recarga que han reflejado un mayor incremento son los de alta potencia: un 75,69 % en los puntos de que van de 50 a 250 kW, y un 57,14 % en aquellos que están por encima de 250 kW.

La red de infraestructuras de recarga de acceso público en España ha alcanzado los 48.070 puntos operativos a fecha de 31 de agosto de 2025, dato que representa un incremento del 5,92 % en comparación con el volumen del 31 de diciembre de 2024. Así se desprende de los últimos datos compartidos por AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica) recopilados del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga.

El mayor crecimiento durante los primeros ocho meses del año lo han protagonizado los puntos de alta potencia. En este sentido, los que se sitúan en el rango de 50 a 250 kW han crecido un 75,69 %, mientras que los de más de 250 kW lo han hecho un 57,14 %. Asimismo, las infraestructuras de recarga rápida (de 22 a 50 kW) han mostrado un avance significativo, con un incremento del 17,93 %. 

Con respecto al desglose territorial, Cataluña, Madrid y Andalucía se mantienen a la cabeza, concentrando en conjunto más del 48 % de la infraestructura de recarga disponible en el país.

En palabras de Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE, estos datos ponen en valor el esfuerzo inversor y tecnológico de los operadores de puntos de recarga, “reforzando el despliegue de infraestructuras de recarga por toda la Península, en especial en lo que atañe a la carga en corriente continua rápida y de alta potencia, la que permite viajar con la misma experiencia de uso que con  la combustión”. 

Nueva metodología de recopilación de datos

AEDIVE ha implantado un nuevo sistema de análisis y validación de datos de puntos de recarga de acceso público. Esta metodología combina bases de datos de referencia a nivel europeo, con técnicas de big data, con el objetivo de garantizar “información fiable, robusta y sostenible en el tiempo, coherente con la información que aparece en EAFO (European Alternative Fuels Observatory), portal de referencia de la Comisión Europea en la materia”, explican desde la asociación. 

En esta nueva etapa, tan solo se contabilizan los puntos activos en el momento de la publicación del informe. De este modo, la evolución temporal puede reflejar tanto incrementos como descensos en números de puntos, en función de factores como inactividad por mantenimiento, actualizaciones de potencia o decisiones de los operadores. Por último, la asociación informa de que ha ajustado la referencia de datos de cierre de 2024 publicada en su anuario, adaptándola al nuevo sistema de recopilación para mantener la coherencia en las comparativas. 

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio