El estudio ha sido desarrollado por un equipo multidisciplinar de la entidad formado por expertos jurídicos, fiscales y de comunicación. “La carga de las obligaciones laborales y sus costes asociados amenazan la supervivencia de nuestros negocios y castiga a la generación de empleo”, traslada Ángel Bonet, presidente de APIEM.
La Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de Madrid (APIEM) ha elaborado un estudio con la estimación de los costes que puede suponer para las compañías el cumplimiento de las diferentes obligaciones legales.
La infografía está detallada para microempresas (de hasta 10 trabajadores), pequeñas empresas (entre 10 y 49 trabajadores), medianas empresas (entre 50 y 249 trabajadores) y grandes empresas (más de 250 trabajadores).
Los precios corresponden a valores estimados de mercado, por lo que pueden variar dependiendo de diversos factores económicos y comerciales. Además, es importante tener en cuenta que la normativa vigente puede sufrir modificaciones en cuanto a las obligaciones y los requisitos establecidos.
“El análisis ha sido realizado por un equipo multidisciplinar de la entidad formado por expertos jurídicos, fiscales y de comunicación. Ha sido un trabajo de búsqueda de presupuestos verídicos con compañías auténticas porque queremos mostrar a nuestros socios el coste real estimado que supone atender las exigencias legislativas”, explica a este medio Ángel Bonet, presidente de APIEM.
Estudio de estimación de costes de APIEM
En la actualidad, la asociación representa a más de 1.400 empresas instaladoras de Madrid. Su principal objetivo pasa por contemplar las demandas de los profesionales e informar debidamente de las obligaciones legales que deben atender, de ahí la puesta en marcha del estudio de estimación de costes.
Como principal conclusión, se extrae que el coste mínimo que tendrá para una microempresa estar al día de sus obligaciones será de 1.600 euros anuales; para una pequeña empresa, de 2.400 euros anuales; para una mediana empresa, de 9.950 euros anuales; y para una gran empresa, de 16.950 euros anuales.
A los precios indicados, se debe añadir un coste de mantenimiento actual, cuyo valor puede variar en función de diversos factores, como el tipo de servicio, actualizaciones requeridas o condiciones específicas del contrato.
“Aparte del abusivo gasto que deben asumir las empresas, muchas de ellas unipersonales o con una o dos personas a su cargo, consideramos que el cumplimiento de todas estas normativas conlleva una excesiva burocracia, una sobrecarga de trabajo y gestiones que solo penalizan al devenir rutinario de una compañía”, argumenta el presidente de APIEM.
Y finaliza: “Defendemos la mejora del mercado laboral, pero reivindicamos acciones que sean equitativas. La carga de las obligaciones laborales y sus costes asociados amenazan la supervivencia de nuestros negocios y castiga a la generación de empleo, por lo que exigimos medidas urgentes y sensatas que posibiliten a las empresas volver a respirar”.