Inicio / Sector eléctrico / El doble apagón de Francia afecta a más de 200.000 hogares en total y reabre el debate energético en Europa
Apagón Francia

El doble apagón de Francia afecta a más de 200.000 hogares en total y reabre el debate energético en Europa

Por Sara PortilloRedactora del Área de Material Eléctrico

Casi un mes después del ‘cero energético’ sin precedentes que experimentó la Península Ibérica el pasado 28 de abril, que puso a las renovables en el centro del debate, Francia ha sido víctima de dos actos de sabotaje contra infraestructuras eléctricas que han dejado sin suministro a más de 200.000 hogares en total.

El primero de ellos tuvo lugar el sábado 24 de mayo, afectando a más de 160.000 hogares en el departamento de Alpes Marítimos y coincidiendo con la clausura de la 78º edición del Festival de Cine de Cannes. El segundo apagón se registró en la madrugada del domingo y dejó sin luz a unos 45.000 hogares en Niza. 

Según confirmaron las autoridades francesas al diario Le Figaro, el primer corte fue causado por actos de sabotaje que están siendo investigados por el Ministerio del Interior y la gendarmería en coordinación con la Fiscalía de Grasse. 

Un posible sabotaje coordinado, motivo del apagón en Francia

Según informó el operador de la red eléctrica francesa RTE, el corte del sábado se inició con un primer incidente a las 2:45 horas de la madrugada, cuando se declaró un incendio en una subestación eléctrica en Biançon (Tanneron), que obligó a interrumpir preventivamente el flujo eléctrico. El suministro fue reestablecido por vías alternativas, pero el daño debilitó el sistema dejándolo vulnerable. 

Horas más tarde, a las 10:00 de la mañana, una torre de alta tensión colapsó en Villeneuve-Loubet, desencadenando un apagón más extenso. Las primeras investigaciones señalaron que al menos tres de las cuatro patas de la torre fueron aserradas deliberadamente, reforzando la hipótesis de un sabotaje planificado. Asimismo, se procedió a examinar otros postes en Mougins y Cagnes-sur-Mer, donde se detectaron posibles manipulaciones similares. 

Laurent Hottiaux, prefecto de los Alpes Marítimos, calificó los hechos como especialmente graves y señaló que es “demasiado pronto para decir si todos estos sabotajes fueron cometidos por las mismas personas o si estuvieron coordinados”. Las autoridades investigan si existe una conexión entre los distintos ataques. 

Por otro lado, el fiscal de Grasse, Damien Savarzeix, abrió una investigación penal e indicó que los autores actuaron con premeditación y conocimiento técnico, según recoge la agencia francesa AFP. Además, señaló que las condiciones de acceso a las instalaciones saboteadas no hacían fácil su manipulación, lo que sugiere una preparación detallada.

El Palais des Festivals, sin embargo, pudo mantener sus actividades gracias a su sistema de generación eléctrica autónoma, permitiendo que la ceremonia de clausura y la entrega de la Palma de Oro se pudieran desarrollar según lo previsto. No obstante, otras sedes del festival no corrieron la misma suerte, teniendo que cancelar algunos eventos y sesiones ante la falta de suministro. 

Restablecimiento del suministro

Sobre las 14:15 horas del sábado comenzó la recuperación del servicio, cuando RTE logró devolver la electricidad a unos 60.000 hogares en 45 minutos. Para las 16:30 horas, se había restablecido completamente el suministro en la región afectada. Sin embargo, la red se mantuvo bajo observación por parte de los técnicos, que trabajaron durante toda la jornada para asegurar la estabilidad del sistema. 

Puerta de acceso forzada en la subestación de Niza

Ya en la madrugada del sábado al domingo el sistema fue objeto de un segundo sabotaje perpetrado en una subestación de Niza. En esta ocasión, la puerta de acceso fue forzada y se provocó otro incendio, según confirmó el teniente alcalde de Niza, Gaël Nofri. “A la vista de lo ocurrido, hemos decidido reforzar la vigilancia en todas las instalaciones eléctricas de la ciudad”, señaló.

Este segundo ataque provocó que otros 45.000 hogares se quedaran sin luz durante la madrugada del domingo. Las autoridades francesas consideran que, aunque la energía fue restablecida antes del amanecer, se refuerza la hipótesis de un segundo sabotaje múltiple y posiblemente coordinado. 

Reforzar la seguridad de las infraestructuras críticas

A través de X, el diputado por los Alpes Marítimos y ex líder de Los Republicanos Éric Ciotti, expresó su preocupación por el sabotaje y no descartó posibles vínculos con grupos criminales. Apuntó a “una acción deliberada con fines terroristas” y reclamó “transparencia en la investigación y una rápida respuesta”.

También en redes sociales, el alcalde de Niza, Christian Estrosi, solicitó al Gobierno que refuerce la seguridad de las infraestructuras críticas y expresó su preocupación por la fragilidad de los sistemas eléctricos en actos criminales: “Estos actos de sabotaje muestran la fragilidad de nuestra red frente a ataques premeditados”, publicó en su cuenta oficial de X.

Debate energético reabierto

El caso ha tenido eco en España, donde las energías renovables estuvieron en el centro de la polémica después del ‘cero energético’ del 28 de abril. En ese contexto, diversas asociaciones como APPA Renovables, UNEF o Fundación Renovables, apelaron al sentido común y lamentaron los discursos que culpaban a la generación eléctrica renovable como causante exclusiva del apagón. 

Ahora, el incidente ha reabierto el debate energético. En Francia, más del 60 % de la electricidad proviene de la energía nuclear, algo que contradice los discursos que atribuyen los apagones exclusivamente al auge de las renovables. El ministro francés de Industria y Energía, Marc Ferraci, recordó en declaraciones a medios de comunicación que su país apuesta por un mix energético que combine fuentes controlables  como la nuclear con renovables, y destacó que las interconexiones eléctricas con España y Alemania fueron claves para acelerar el restablecimiento del suministro tras el sabotaje. 

Las autoridades francesas,  que habían asegurado tras el apagón ibérico de abril que un episodio similar era “mucho menos probable” en su territorio, han tenido ahora que matizar sus propias previsiones. 

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio