Sofamel ha lanzado al mercado el medidor de tierra de última generación IER-4000, un equipo de alta calidad y muy óptimo rendimiento que mide la resistencia a tierra hasta 4000 ohmios. Además, cuenta con una gran pantalla digital LCD, en la que las luces de fondo facilitan a los usuarios la lectura de la información en la pantalla.
Un aspecto a destacar es que el comprobador IER-4000 puede almacenar hasta 100 grupos de datos de medición, que no se perderán incluso en caso de cortes de energía. De esta manera, el usuario puede consultar con facilidad los datos históricos.
El medidor también se puede emplear para medir el máximo, el mínimo o la media y la medición relativamente. Dispone asimismo de la función de apagado automático.
Realizar una medición de tierra precisa
Desde Sofamel explican que para conseguir una medición de tierra precisa solo se necesita clavar dos picas auxiliares en el terreno alineadas con la toma de tierra a medir, y situarlas a una distancia comprendida entre 5 y 10 metros entre ellas.
Para una medición de tierra precisa solo se require clavar dos picas auxiliares en el terreno alineadas con la toma de tierra a medir, y situarlas a una distancia comprendida entre 5 y 10 metros entre ellas.
Si la resistencia de las picas es demasiado alta, el IER-4000 mostrará en la pantalla una advertencia que indicará un led de aviso de valores resistivos demasiado altos.
Cuando clavar las picas auxiliares y/o mantener la distancia de medición es difícil o es imposible de hacer, el equipo IER-4000 permite realizar la medición de la resistencia de tierra únicamente con dos cables; basta con conectar el verde a la toma de tierra y el cable de prueba especial para la medición simplificada de color rojo a una estructura metálica o al neutro de la compañía.
La medición de tierra
La puesta a tierra es uno de los elementos fundamentales de protección de la instalación, “ya que su objetivo es conducir potencial eléctrico peligroso a tierra”, recalcan desde Sofamel.
La empresa recuerda que los medidores de tierra se encargan de medir la resistencia de tierra cuando se instala y durante los mantenimientos, que tienen que ser, como mínimo, una vez al año, cuando el terreno esté más seco. El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) obliga a contar con un medidor de la resistencia de tierra, tanto en la categoría Básica como en la Especializada.