Siete de cada 10 cargadores se ubican en áreas urbanas. Estas zonas cuentan con un punto de recarga por cada 4,1 kilómetros cuadrados, mientras que en el ámbito rural hay una estación de carga por cada 349 kilómetros cuadrados. Además, solo el 2 % de los conectores actuales tiene una potencia igual o superior a 150 kW.
La infraestructura de recarga para vehículos eléctricos también se olvida de la España Vaciada: solo el 36 % de los puntos de recarga se encuentra en territorio rural. En estas zonas existe un cargador por cada 349 kilómetros cuadrados; en el ámbito urbano, existe un conector por cada 4,11 kilómetros cuadrados.
Esta es una de las principales conclusiones que se puede extraer del informe que han elaborado la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) y el Observatorio de Sostenibilidad. Este estudio busca evaluar la actual infraestructura de recarga en la red de carreteras nacionales (generales, autovías y autopistas) y si esta permite el despegue del vehículo eléctrico como alternativa al de combustión.
El informe pone de manifiesto la “lentitud” de España en este ámbito y una incoherencia entre las palabras y los hechos: nuestro país quiere convertirse en hub europeo de la electromovilidad, pero, sin embargo, está a la cola en el despliegue de puntos de recarga. De hecho, actualmente, solo el 5 % de la red nacional de carreteras cumple con el objetivo europeo de disponer, al menos, de un punto de recarga cada 60 kilómetros.
Infografía (pulse para ampliar) sobre el número de habitantes por cargador (izquierda) y número de cargadores de alta potencia por kilómetro cuadrado en diferentes comunidades autónomas (derecha). Fuente: Informe ECODES y Observatorio de Sostenibilidad.
Por otra parte, recalca el informe, solo el 2 % de los cargadores operativos a día de hoy tienen una potencia superior o igual a 150 kW; de ellos, el 5 % está en la red principal y solo un 0,7 % en áreas rurales. Es más, actualmente cuatro comunidades (Galicia, Cantabria, La Rioja y Cantabria) no cuentan con un solo cargador de alta potencia en su territorio.
A estas regiones hay que sumar nueve provincias que están en la misma situación: Castellón, Guadalajara, Guipúzcoa, Huesca, Jaén, Palencia, Segovia, Soria y Teruel. “Es decir, en el 28 % de la superficie de la España peninsular no hay ni un solo punto de carga público de alta potencia“, explican los promotores del informe.
Por último, el texto recoge 12 recomendaciones elaboradas a partir de los resultados del estudio para fomentar el despliegue de puntos de recarga. Entre ellas, destaca la necesidad de hibridar las instalaciones renovables con nuevos puntos de recarga y promover ayudas y beneficios fiscales a particulares y empresas que implanten un cargador; además, los promotores instan a gobierno y compañías energéticas a eliminar el efecto barrera para la popularización de la movilidad eléctrica.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Puedes obtener información general sobre el uso de las cookies pulsando aquí.
A continuación puedes configurar tus preferencias.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Puedes obtener información general sobre el uso de las cookies pulsando aquí.
A continuación puedes configurar tus preferencias.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement
11 meses
Esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicitarias".
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
Esta cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
__utma
2 años
Se usa para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca de JavaScript y no hay ninguna cookie __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmb
30 minutos
Se utiliza para determinar nuevas sesiones / visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmc
-
Google Analytics establece la cookie y se elimina cuando el usuario cierra el navegador. La cookie no es utilizada por ga.js. La cookie se utiliza para permitir la interoperabilidad con urchin.js, que es una versión anterior de Google Analytics y se utiliza junto con la cookie __utmb para determinar nuevas sesiones / visitas.
__utmt
10 minutos
Google Analytics establece la cookie y se utiliza para reducir la tasa de solicitud.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Duración
Descripción
__utmz
6 meses
Google Analytics establece esta cookie y se utiliza para almacenar la fuente de tráfico o la campaña a través de la cual el visitante llegó a su sitio.
_fbp
2 meses
Facebook instala esta cookie para mostrar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.
fr
2 meses
Facebook instala esta cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.