Aiko, compañía especializada en la investigación, desarrollo y fabricación de productos para la generación fotovoltaica, así como soluciones integradas de almacenamiento y carga, ha impulsado la mayor comunidad solar de España por números de usuarios: Pueblo Verde de Almonte. Alojado en Almonte, Huelva, este proyecto de autoconsumo compartido suministra electricidad renovable directamente a más de 3.500 hogares y negocios sin que estos realicen ninguna inversión inicial.
“Con su estructura modular, financiación privada y robustez técnica, Pueblo Verde de Almonte marca un camino replicable para otros municipios de España y Europa que quieran apostar por el autoconsumo colectivo a gran escala”
Soluciones de Aiko en “el mayor proyecto de autoconsumo compartido en España”
Dentro del sistema de 1,45 MW se encuentran más de 2.000 módulos ABC (All Back Contact) de alta eficiencia de Aiko. Estos han sido suministrados por Sumsol e instalados por Inercia, parte del Grupo Cecsa, sobre 7.200 metros cuadrados en 20 naves industriales del municipio.
Pueblo Verde de Almonte ha supuesto una inversión de 1,1 millones de euros y su puesta en marcha se ha realizado en tres fases. Se trata del mayor proyecto de autoconsumo compartido en España por puntos de suministro. “A diferencia de otros modelos, la electricidad no se vierte al mercado mayorista, sino que se inyecta directamente en la red local, cubriendo hasta un 30 % del consumo anual de cada hogar y negocio conectado”, explican desde la firma.
Según trasladan, el sistema no solo contribuye a reducir la factura eléctrica, sino que además, evitará la emisión de 585 toneladas de CO₂, “lo que equivale a plantar más de 29.000 árboles”. Esta instalación generará aproximadamente 2,25 GWh al año.”
Aprovechar al máximo las cubiertas industriales
Entre los principales desafíos del proyecto se encontraba el reto de aprovechar al máximo las cubiertas industriales disponibles. Aiko lo resolvió empleando sus módulos Tipo N de alta eficiencia.
En palabras de Antonio Abad, director de Desarrollo de Negocio de Grupo Cecsa, “la eficiencia por metro cuadrado era esencial”. “Los módulos Aiko nos permitieron aumentar la capacidad manteniendo la misma superficie ocupada, algo decisivo dadas las características de los edificios”, agrega.
Su rendimiento en W/m² permitió que la configuración final alcanzara más de 61,75 kWp adicionales de potencia instalada en la misma superficie, “ahorrando aproximadamente 264 m² de cubierta respecto a una instalación convencional con tecnología TOPCon”, aseguran desde Aiko. A su vez, esto supone más de 212 MWh extra de generación en el primer año, “equivalentes a más de 6.477 MWh en 30 años”.
“Según las tarifas minoristas actuales, el LCOE (coste nivelado de energía) estimado es de 0,01341 €/kWh, muy por debajo de la media regional de aproximadamente 0,15 €/kWh”, detallan desde la firma.
Adaptación al clima del sur de España
Otra cuestión a tener en cuenta en este proyecto es el clima del sur de España. Almonte se aloja en una de las regiones más cálidas del país y esto exige módulos que sean capaces de conservar su eficiencia y fiabilidad en el largo plazo. Aquí “los módulos ABC marcaron la diferencia”, trasladan. Sus características, además de permitir mantener la producción a largo plazo, aumentan el valor de la generación local de energía.
“Con un coeficiente de temperatura de -0,26%/°C (frente a -0,29%/°C en módulos TOPCon), reducen las pérdidas de energía en condiciones de calor. Además, presentan una menor tasa de degradación: solo un 1% en el primer año y 0,35% anual a partir de entonces, garantizando un rendimiento constante durante toda la vida útil del sistema”, explican para finalizar.