Según indican desde la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico, “esta legislación europea tiene una consecuencia directa sobre el diseño de los productos conectados y servicios relacionados”.
El 12 de enero de 2024 entró en vigor el Reglamento (UE) 2023/2854 sobre las reglas armonizadas para un acceso justo a los datos y su utilización. También se conoce como la Ley europea de Datos.
A partir del 12 de septiembre del 2025, el Reglamento impone obligaciones a los fabricantes y proveedores de servicios para que los usuarios, ya sean empresas o individuos, puedan acceder a los datos generados por el uso de los productos conectados y/o servicios y, si lo desean, facilitarlos a terceros.
“El Reglamento aplica a los datos que los productos conectados obtienen, generan o recogen relativos a su uso o entorno. Los datos pueden transmitirse por comunicación inalámbrica, por conexión física o mediante un acceso en el dispositivo. Es decir, desde equipos en el que se puede descargar la información con una memoria USB o tarjeta SD hasta equipos que se descargan los datos con un móvil (conectados a internet)”, explican desde AFME.
Fechas clave del Reglamento
La Ley de Datos obliga a los fabricantes o proveedores de productos conectados y servicios relacionados permitir a los usuarios acceder a los datos o, si lo solicita, facilitarlos a terceros, de forma gratuita, a partir del 12 de enero del 2027.
A partir del 12 de septiembre del 2025, será obligatorio facilitar los datos, aunque se puede estipular en los contratos de compraventa o de los servicios un coste no abusivo de esta transferencia del acceso a los datos.
La gratuidad del acceso a los datos también aplicará desde el 12 de enero del 2027 a los contratos de servicios vigentes con una duración indefinida o que expiren después del 11 de enero del 2034.
“Esta legislación europea tiene una consecuencia directa sobre el diseño de los productos conectados y servicios relacionados. Los datos deben poder intercambiarse con terceros y, a consecuencia de ello, se deben utilizar formatos completos, estructurados y habituales que faciliten un acceso seguro y fiable”, aclaran.
Otra consecuencia legal es que, en los contratos de compraventa o de servicios, se deben detallar las condiciones y requisitos para la cesión de los datos al usuario o a un tercero que este designe.
Más sobre la Ley europea de Datos
Las obligaciones de este Reglamento no aplican a los productos conectados y servicios relacionados, fabricados o diseñados por microempresas o pymes. Tampoco aplicará a los contratos que hayan entrado en vigor antes del 12 de enero del 2024, siempre que expiren antes de 12 del enero del 2034.
“La Ley europea de Datos se basa en el principio de que el usuario es el propietario de los datos. De igual modo, pretende impulsar servicios innovadores, fomentar los servicios postventa y prolongar la vida útil de los productos a través del fomento de la competitividad y evitando prácticas abusivas”, finalizan.