Según el último informe elaborado por Randstad junto a la CEOE la escasez de talento afecta ya al 75 % de las compañías y se ve agravada por la falta de relevo generacional (más del 12 % de los trabajadores afiliados en la industria tienen más de 60 años).
La industria española vive un momento de contradicción: mientras algunos indicadores económicos demuestran signos de recuperación, el sector atraviesa un momento de elevada demanda de perfiles técnicos que cuesta satisfacer. Es una de las conclusiones del último informe de Randstad, elaborado junto a la CEOE, que revela que el 75 % de las empresas reconocen dificultades para cubrir vacantes clave, afectando directamente a su actividad y viabilidad. Entre los perfiles más demandados por la industria, se encuentran los de electromecánicos, montadores eléctricos o técnicos electrónicos.
Los perfiles demandados por la industria
“La buena marcha del mercado laboral y los cambios que están impulsando de nuevo las actividades industriales han provocado un aumento significativo de la demanda de profesionales en campos como la electromecánica, el mantenimiento industrial, la electricidad o la soldadura”, destaca Inmaculada Álvarez, responsable de la división de Oficios Cualificados de Randstad.
Entre los perfiles más buscados destacan electromecánicos, montadores eléctricos y técnicos en equipos electrónicos, cuyas competencias son cada vez más necesarias en sectores estratégicos como la fabricación de maquinaria, el mantenimiento industrial o las instalaciones eléctricas. También se demandan soldadores, torneros o fresadores. En total, durante el año 2024 se firmaron más de 89.000 contratos en ocupaciones técnicas industriales, con soldadores (27.857) y fresadores (22.459) a la cabeza.
Los datos de contratación reflejan esta realidad: los mecánicos de equipos eléctricos sumaron 12.554 contratos y los técnicos en equipos electrónicos alcanzaron los 7.408 contratos, con un crecimiento del 4,09 % respecto al año anterior. Sin embargo, la demanda contrasta con una disponibilidad de talento limitada y marcada, a su vez, por el envejecimiento del sector: más del 12 % de los trabajadores afiliados tienen más de 60 años, y un tercio de los nuevos contratos se concentran en mayores de 45 años.
Actualmente, Randstad mantiene abiertas más de 1.100 vacantes técnicas. Entre las más comunes figuran 350 electromecánicos, 150 montadores, 150 electricistas e instaladores, junto a perfiles de mantenimiento y calidad. Además, estas posiciones se reparten por toda la geografía española, lo que pone de relieve una demanda estructural que afecta a todo el territorio.
Conectar al talento y la empresa
La escasez de talento técnico es uno de los principales desafíos para la competitividad de la industria española en la actualidad. Atendiendo a este contexto, la compañía ha puesto en marcha Skilled Trades, una división especializada en oficios cualificados. “Este servicio tiene como objetivo agilizar la intermediación entre empresas que buscan talento específico y profesionales con experiencia en áreas clave como mantenimiento, mecanizado, electricidad, refrigeración o instalaciones industriales”, explican.
Con un equipo de 40 consultores distribuidos por todo el territorio nacional, esta nueva unidad trabaja en procesos de selección personalizados y altamente cualificados. “Su labor consiste en identificar y conectar el talento disponible con aquellas compañías que necesitan cubrir puestos estratégicos, asegurando un ajuste técnico y humano en cada contratación”, detallan.
Según explican, esta cobertura reduce los tiempos de contratación y contribuye a mejorar el encaje entre empresa y trabajador algo que, según la empresa, garantiza tanto la continuidad operativa de los proyectos como la estabilidad laboral de los técnicos.