Iluminación led

Lámparas cuya fabricación queda prohibida en Europa desde este sábado

Desde este sábado, 25 de febrero, no se podrán fabricar lámparas fluorescentes circulares y compactas con casquillo en suelo europeo. Este tipo de soluciones tampoco se podrán importar y comercializar en la UE a partir de mañana, aunque la norma si autoriza a los agentes del sector a vender y utilizar el stock existente almacenado.

Así lo establece la Directiva RoHS (acrónimo de Restriction of Hazardous Substances) tras las últimas modificaciones introducidas en su anexo III a principios del pasado año. La normativa europea, que data de 2006, pretende limitar el uso de diez sustancias usadas con frecuencia en aparatos eléctricos y electrónicos (plomo, mercurio, cadmio, cromo hexavalente, etc.), que pueden representar un peligro tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente.

La próxima ‘víctima’ de esta directiva europea serán los tubos fluorescentes T5 y T8, cuya fabricación e importación quedará prohibida en Europa a partir del próximo 24 de agosto.

Cabe mencionar, asimismo, que las modificaciones introducidas en la norma en 2022 también incorporaron la extensión de la exención de tres a cinco años para lámparas HPD; en la misma situación se encuentran las lámparas de uso especial, como, por ejemplo, las UV-C.

Ahorro de costes y retorno de la inversión

Durante los últimos meses, Ledvance ha trabajado para ofrecer una alternativa a estas lámparas fluorescentes a los profesionales del sector. Además, la multinacional ha analizado el ahorro que supone el paso del fluorescente a la tecnología led y el retorno de la inversión.

En este sentido, Ledvance señala que, en los espacios públicos, la sustitución de las lámparas fluorescentes por soluciones led supone un ahorro de costes totales de hasta el 44 %, cifra que asciende hasta el 54 % en el caso de la factura eléctrica. Asimismo, la amortización de la inversión se produce a partir de los nueve meses, concreta el proveedor.

En el caso de las oficinas, el ahorro de costes total asciende hasta el 18 %, mientras que el recibo eléctrico puede llegar a reducirse hasta un 53 %. “Los porcentajes en otras aplicaciones como cafeterías, centros educativos, aparcamientos, centros comerciales, industrias, túneles y pasos subterráneos son similares”, aclaran desde Ledvance.

Las alternativas de Ledvance

Ante la entrada en vigor de estas limitaciones de la directiva RoHS, Ledvance ofrece cuatro alternativas a sus clientes: el reequipamiento, la conversión, la modernización o una instalación nueva.

En esta línea, si el reequipamiento no es una opción, o si el objetivo es máxima eficiencia con bajo mantenimiento, la multinacional apuesta por renovar la instalación eléctrica con su kit de conversión. Por otro lado, el kit de modernización Linear Magnetic Batten T5 puede integrarse en las luminarias T5 y T8 de rejilla metálica existentes siguiendo el principio de luminaria en luminaria. Para las nuevas instalaciones, Ledvance posee un amplio portfolio de soluciones led.

Lo más reciente

Premios Aúna Distribución 2025: ganadores del sector de material eléctrico

La gala de los Premios Aúna Distribución 2025 tuvo lugar ayer, 23 de octubre, en La Quinta…

Hace 17 horas

La apuesta por la transición energética en España es un caso de éxito para toda Europa

El Auditorio Mutua Madrileña (Madrid) acogió ayer, jueves día 23 de octubre, el III Congreso…

Hace 17 horas

CEVE 2025 apunta al reto de convertir el impulso de la movilidad eléctrica en una estrategia industrial estable

El debate sobre el futuro de la movilidad eléctrica en España se trasladó esta semana…

Hace 19 horas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Privacidad

Política de Privacidad