El pasado año se instalaron en España 1.151 MW de potencia en instalaciones de autoconsumo. El segmento residencial supuso casi una cuarta parte del total. En los últimos cuatro años, la potencia anual instalada se ha multiplicado por diez, según los datos de APPA Renovables.
El autoconsumo está en plena efervescencia en España. La potencia instalada creció un 85 % en 2021, hasta superar la barrera psicológica del megavatio: se alcanzaron los 1.151 MW (623 MW en 2020). El sector residencial lideró el crecimiento, con 253 MW de potencia instalada y un 22 % del total, impulsado, fundamentalmente, por la continua escalada del precio de la electricidad.
Estas son las principales conclusiones que se pueden extraer de los datos facilitados por las empresas del sector y que ha recopilado APPA Renovables. Además, estas cifras ponen de manifiesto que, desde 2017, la potencia anual instalada se ha multiplicado por 10 en apenas cuatro años.
“Las líneas de ayuda al autoconsumo lanzadas ya por la mayoría de las comunidades autónomas hacen prever una mayor instalación en años venideros. Estas líneas afectarán positivamente al incremento de potencia en el sector residencial e industrial”, explican desde APPA Renovables.
“De forma particular -continúan-, desde el sector se espera que las instalaciones industriales que han iniciado su tramitación y solicitado las ayudas en 2021 se ejecuten durante el presente año, de forma que la potencia instalada se incremente con fuerza en 2022“.
Las ayudas existentes, la propuesta de la Comisión Europea que abre la puerta al IVA reducido en este tipo de instalaciones y la previsión de que los precios de la energía sigan altos auguran buenas perspectivas para el autoconsumo en nuestro país. Sin embargo, todavía queda trabajo por hacer.
Los retos del autoconsumo
Desde APPA Renovables señalan que para que esta forma de generación “alcance todo su potencial” es necesario avanzar en ciertos aspectos. Entre ellos, homogeneizar la normativa fiscal, seguir simplificando los trámites del sector, hacer cumplir los plazos a los distintos actores y ampliar la limitación actual de 500 metros entre generación y consumidor en el ámbito del autoconsumo compartido.
Camino de superar los objetivos
La Hoja de Ruta del Autoconsumo establece el objetivo de alcanzar los 9 GW de potencia instalada en 2030, aunque el escenario más optimista eleva esta cifra hasta los 14 GW. Actualmente, España cuenta con alrededor de 2,5 GW de potencia en instalaciones de autoconsumo.
“En un escenario conservador se superarían con facilidad los 11 GW, por lo que, al ritmo actual, el desarrollo del autoconsumo estaría por delante de las previsiones más optimistas”, apuntan desde APPA. Además, la autogeneración contribuirá significativamente en el cumplimiento del objetivo que establece que, en 2030, el 74 % de la electricidad deberá proceder de fuentes renovables.