La transición ecológica hacia la electrificación es cada vez más necesaria.
C de Comunicación, en colaboración con Genera + Matelec, organiza la mesa redonda Electrificación, digitalización y descarbonización: ¿Cómo liderar y afrontar el cambio?. La jornada, que tendrá lugar el martes 21 de octubre en las instalaciones de Ifema Madrid, servirá para conocer la opinión de representantes de toda la cadena de valor, desde asociaciones de instaladores o energías renovables hasta fabricantes, distribuidores y empresas de prescripción.
Enmarcada a las puertas de la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización (del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid), este relevante encuentro profesional cuenta actualmente con la participación de la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME), la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE), la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum), la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables), la Federación Nacional de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (FENIE) y la red portuguesa de movilidad eléctrica (MOBI.E).
“Estamos encantados de poder participar en esta mesa redonda. El sector del material eléctrico es un actor fundamental en el proceso de descarbonización de nuestras sociedades y este evento será, sin duda, una excelente ocasión para debatir e intercambiar opiniones con nuestros compañeros sobre los retos y problemáticas a las que nos enfrentamos”, argumenta David Jiménez, director técnico de AFME.
Por su parte, desde MOBI.E defienden que el futuro es eléctrico y digital, una combinación clave para cumplir con los objetivos de la transición energética: “La movilidad eléctrica representa una contribución esencial en este escenario y su éxito depende, en gran medida, de la existencia de infraestructuras de recarga inteligentes e interoperables, sistemas de gestión digitales y fuentes renovables”.
Con el cambio climático como telón de fondo y la dependencia de las economías basadas en combustibles fósiles, la transición ecológica hacia la electrificación es cada vez más necesaria. Un mundo libre de emisiones, donde las energías renovables sean las grandes protagonistas apoyadas por tecnologías que promuevan la eficiencia energética y la descarbonización.
De igual modo, la innovación constante y las normativas estatales y europeas fomentan una cadena de producción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Pero todo esto no sirve de nada si no somos capaces de trasladar todas estas ventajas a la sociedad, los negocios, los comercios y, por supuesto, la industria.
¿Cómo estamos avanzando en el camino a la electrificación? ¿Qué nivel de cumplimiento alcanzaremos de aquí a 2030 con respecto al PNIEC? ¿En qué se centran los fabricantes y qué pueden aportar? ¿Cuál es papel de toda la cadena de valor? ¿Son las normativas y las regulaciones un freno o una oportunidad de diferenciación? ¿Cómo atraer y retener talento?
Estas son algunas de las preguntas clave que los profesionales del sector eléctrico responderán durante la celebración de la mesa redonda Electrificación, digitalización y descarbonización: ¿Cómo liderar y afrontar el cambio?.
Si estás interesado en patrocinar la mesa redonda, contacta con Alberto Cotrina, responsable de Gestión de Marcas del área de Material Eléctrico, a través del correo electrónico alberto.cotrina@cdecomunicacion.es.
Suelba Grup ha cesado la actividad de sus dos puntos de venta, Suministros Eléctricos Badalona…
El sector eléctrico español encara una nueva fase en su transición hacia un sistema más…
En el marco del VII Congreso Nacional de Gestión RAEE organizado por la Oficina de…
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Privacidad
Política de Privacidad