Inicio / Branded Content / El instalador del futuro / Herramientas digitales para el día a día: software para electricistas, programas y app
Schneider Electric cuenta con una serie de herramientas para el día a día del instalador.
El instalador cuenta con una serie de herramientas digitales para su día a día

Herramientas digitales para el día a día: software para electricistas, programas y app

Por Redacción
Los instaladores requieren de herramientas digitales para desempeñar su trabajo: simuladores eléctricos, calculadoras eléctricas, software para electricistas o programas informáticos.

Para el desempeño del trabajo de los profesionales del sector eléctrico ya es habitual encontrar el uso de herramientas digitales que les faciliten las tareas. Entre ellas, se encuentran simuladores eléctricos, calculadoras eléctricas, software para electricistas y un sinfín de aplicaciones online para acompañar el trabajo de electricistas e instaladores del sector.

Precisamente, son los programas y softwares para instaladores y electricistas que se pueden descargar (en gran parte de los casos de manera gratuita, otras con opciones de compra en su interior y algunas, de pago) los que ayudan en las tareas diarias y en la realización de cálculos eléctricos de manera sencilla y eficaz.

Por lo menos, existen decenas de herramientas que simplificarán los procesos y agilizarán la forma de trabajar para aquel que se dedique al sector eléctrico. Cada herramienta digital cuenta con unas características que la hace única, pero todas buscan simplificar y agilizar los procesos y el trabajo de los instaladores. En definitiva, por las posibilidades que tienen estos profesionales a la hora de optimizar su trabajo con herramientas digitales.

Aunque existen de gran variedad de tipos, entre las más demandadas se encuentran las apps, programas informáticos y software relacionados con la construcción y diseño de cuadros y circuitos eléctricos. Aquí, Schneider Electric ofrece varias alternativas, no excluyentes, para poder facilitar al instalador eléctrico en particular y al sector en general una herramienta en línea en la que apoyar su trabajo.

Programas para diseñar instalaciones eléctricas

Se trata de eDesign, una herramienta para el diseño de cuadros eléctricos a través de los servicios en línea. Schneider Electric lanzó su versión más actualizada hace un año. Esta última actualización, permite resaltar el dispositivo superior dentro del diagrama, permitiendo que el usuario vea dónde está el producto aguas arriba mientras se monta el resto. 

También permite añadir como favorito un grupo completo de productos, montar productos en paralelo y en serie y muestra la designación del dispositivo al pasar por encima en la vista frontal.

e-Desing es una herramienta para diseñar cuadros eléctricos, en línea.
Schneider Electric lanzó la última versión de e-Design, herramienta para diseñar cuadros eléctricos en línea.

eDesign se integra con las nuevas envolventes PrismaSeT S de hasta 160 A, que ahorra mucho tiempo de instalación en aplicaciones como locales comerciales, en edificios terciarios y entornosindustriales, siendo tan ágiles como en las instalaciones residenciales. Además, la herramienta web también integra las soluciones iC40 opción ARC, y los sistemas de distribución Linergy VDIS 160 A y Linergy BS.

eDesign va un paso más allá y ha conseguido que el distribuidor Elektra haya integrado en su web una versión e-commerce del programa eDesign Terciario de Schneider Electric, a través del cual todos los inscritos en la web pueden crear y adquirir rápidamente su cuadro eléctrico. Se trata de una herramienta web basada en la nube, por lo que no requiere instalar ningún software o aplicación.

eDesign ha conseguido que Elektra integre en su web un e-commerce del programa de Schneider Electric: una herramienta web basada en la nube, que no requiere instalación de apps ni softwares

Además de este programa online, otra de las necesidades de los instaladores eléctricos es la implantación de un software que les permita llevar a cabo su trabajo con cuadros eléctricos. Una herramienta digital que debe apoyarse en el trabajo del electricista y hacer más eficiente la instalación.

Software para esquemas eléctricos

En este sentido, Schneider Electric también ha desarrollado un software particular, EcoStruxure Power Build – Rapsody, diseñado especialmente para cuadros eléctricos de baja tensión Prisma, ideal para edificios comerciales e industriales. Se trata de un software para esquemas eléctricos que simplifica la configuración de cuadros de baja tensión para que el electricista trabaje con más eficiencia y ofrezca a sus clientes un retorno de la inversión superior.

Como parte del paquete de software para el ciclo de vida del cliente de Schneider Electric, EcoStruxure Power Build – Rapsody está conectado a la plataforma EcoStruxure Power, que ayuda a mejorar la agilidad y la competitividad en todo el proceso y en todos los proyectos.

Software para electricistas EcoStruxure Power Build - Rapsody, que permite el diseño de esquemas eléctricos
Los instaladores emplean programas de diseño de instalaciones eléctricas.

Apps para conocer materiales, costes y potenciar la seguridad

Por otra parte, también existen ciertas apps para terminales que permiten conocer los precios de materiales necesarios para una instalación (el cobre y el aluminio, por ejemplo). También en el aspecto de los costes, existen herramientas que permiten calcular los costes de los equipos eléctricos, a través de calculadoras. Este tipo de aplicaciones están actualizadas con los precios y costes del mercado.

En materia de seguridad, los electricistas e instaladores cuentan con programas para móviles cuyo objetivo es reducir los riesgos de los accidentes eléctricos laborales y domésticos, a través de tests sobre cargas, circuitos o símbolos y generadores. Precisamente para el hogar, existen apps que permiten realizar una verificación visual rápida de la casa para garantizar la seguridad eléctrica.

App para cálculos eléctricos

Pero, desde luego, una de las demandas entre los instaladores y los electricistas es la de tener a mano las herramientas más empleadas: las calculadoras. Existen infinidad de aplicaciones para teléfonos móviles que permiten realizar cálculos desde los terminales.

Hay calculadoras eléctricas con convertidores eléctricos incluidos, calculadoras de voltaje, corriente, resistencia y potencia (ley de Ohm), apps que calculan las secciones adecuadas de los cables eléctricos o de la caída de tensión para el cable más preciso.

Incluso, los instaladores y electricistas pueden encontrar calculadoras digitales para calcular el ahorro energético en la selección de un cable eléctrico. También aplicaciones que permiten el cálculo del tipo de cable.

Servicios personalizados

También existen aplicaciones para la adquisición de materiales o poder disponer de servicios personalizados. Esta última es, precisamente, la razón de ser de mySchneider App, una aplicación móvil para acceder a su catálogo en todo momento, asistencia de expertos e información.

Las herramientas digitales permiten a los instaladores crear esquemas y cuadros eléctricos.
Los instaladores pueden diseñar los esquemas eléctricos a través de aplicaciones.

Esta herramienta online solo requiere de dos pasos para poder empezar a utilizarla: descarga y registro. Sus características principales están resumidas en cuatro puntos clave para comprender la aplicación.

  • Catálogo: el electricista puede acceder al catálogo de Schneider Electric desde su dispositivo móvil para ver la gama completa de ofertas, incluidos precios públicos, preguntas frecuentes, documentos, entre otras opciones.
  • Información: el profesional podrá encontrar toda la información necesaria mediante el escáner incorporado de códigos de barras o QR para ahorrar tiempo.
  • Distribuidores: a través de la app, se puede buscar al distribuidor más cercano para que lo ayude a obtener un producto de Schneider Electric de inmediato.
  • Notificaciones en tiempo real: al registrarse en la aplicación, comenzará a recibir notificaciones en tiempo real sobre actualizaciones de documentos técnicos actualizados, noticias sobre productos y más. Además, permite una opción más: evitar los mensajes automatizados largos, accediendo a números de contacto clave a través de un menú de llamadas mediante un simple toque.

Además, mySchneider App cuenta con una función de gran aceptación entre los electricistas en su día a día. Se trata del ‘directorio de circuitos‘, que permite que los profesionales puedan realizar etiquetas del cuadro de forma sencilla y más estética. Para su funcionamiento, basta con elegir el tipo de cuadro, realizar una foto del mismo encajando en la cuadrícula de la aplicación, modificar el ancho de los módulos y etiquetar cada uno de ellos. Una vez revisado el proceso, el electricista puede exportar el documento.

mySchneider App cuenta con un directorio de circuitos para cuadros eléctricos
Funcionamiento del directorio de circuitos para cuadros eléctricos, de mySchneider App.
Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio